La paradoja del proceso de descentralización en Ecuador (2010-2016)

La descentralización en la historia de Ecuador es recurrente. Entre 2010-2016 se relanzó el proceso como parte de un conjunto de políticas de transformación del Estado. Tras su implementación, y a pesar de las condiciones favorables que lo acompañaron -legitimidad y voluntad política, alto grado de...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Álvarez Villacrés, Silvia Morayma (author)
Materyal Türü: book
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2022
Konular:
Online Erişim:http://hdl.handle.net/10644/8898
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:La descentralización en la historia de Ecuador es recurrente. Entre 2010-2016 se relanzó el proceso como parte de un conjunto de políticas de transformación del Estado. Tras su implementación, y a pesar de las condiciones favorables que lo acompañaron -legitimidad y voluntad política, alto grado de aceptación y condiciones económicas favorables-, los resultados no superaron los modelos previos. El objetivo de este trabajo es determinar la relación entre la ampliación del poder central del Estado y la descentralización a partir del enfoque de guberna­mentalidad y administración territorial. Para ello se analizaron agencias, actores relevantes y técnicas aplicadas por los organismos estatales. El estudio concluyó que más bien se favoreció la centralización del Estado y que los gobiernos locales adquirieron mayores responsabilidades admi­nistrativas, pero no un mayor poder político y económico.