El trabajo de la Organización de las Naciones Unidas en la frontera norte del Ecuador, en el marco de Cooperación de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) 2010-2014 y su vinculación con el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013

Las fronteras además de establecer límites territoriales, marcan puntos de encuentro y de conflicto. Se han caracterizado por ser zonas desprotegidas y carentes de condiciones adecuadas de medios de vida para sus poblaciones. En el caso particular de la frontera del Ecuador norte, estos aspectos se...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Flores Estévez, Evelyn Alexandra (author)
Format: masterThesis
Jezik:spa
Izdano: 2017
Teme:
Online dostop:http://hdl.handle.net/10644/5687
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:Las fronteras además de establecer límites territoriales, marcan puntos de encuentro y de conflicto. Se han caracterizado por ser zonas desprotegidas y carentes de condiciones adecuadas de medios de vida para sus poblaciones. En el caso particular de la frontera del Ecuador norte, estos aspectos se hacen latentes, ya que sus provincias registran los mayores índices de pobreza y los más bajos niveles de desarrollo a nivel nacional. A esto se suma que la frontera ha permeabilizado los efectos del conflicto armado de Colombia generando una situación de mayor vulnerabilidad en la zona, lo que ha motivado las intervenciones por parte del Estado, la Cooperación internacional, ONGs y la sociedad civil. El propósito central de esta investigación es inicialmente analizar los enfoques teóricos en torno a las fronteras que contempla de manera general: el enfoque de frontera, el enfoque de conflicto en las fronteras, analizar los diferentes actores en las fronteras y finalmente determinar cuál es su rol como espacios de cooperación e integración. Para el caso particular de la frontera norte del Ecuador, el objetivo de este trabajo consiste en analizar el contexto histórico de la frontera norte; desarrollar un diagnóstico general sobre la frontera norte del Ecuador; así como el desarrollo de la política pública en la frontera norte, considerando las intervenciones y presencia del Estados en la zona. De igual manera se hará un análisis del conflicto interno armado de Colombia; sus antecedentes y los principales efectos que han trascendido al país. Finalmente, se busca determinar la efectividad de un modelo de gestión de la cooperación internacional en la zona, como es el caso de Naciones Unidas, en coordinación y apoyo con las políticas del Gobierno focalizadas en el Plan Nacional para el Buen Vivir. Esto en base al análisis de las respuestas que la Organización de las Naciones Unidas ha dado a la crisis social y humanitaria en la frontera norte del Ecuador en su Marco de Cooperación de Naciones Unidas para el Desarrollo, UNDAF.