La adopción homoparental: consideraciones para el reconocimiento constitucional en el Ecuador del 2019

El derecho de las niñas, niños y adolescentes, a tener una familia, en tutela de su interés superior, sin que prima facie se excluya, a personas o parejas homosexuales del proceso de constitución familiar adoptiva, constituye un tema limitado, por el segundo inciso, del artículo 68, de la Constituci...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Paspuel Erazo, Ligia Maribel (author)
Formáid: masterThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2019
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://hdl.handle.net/10644/7237
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:El derecho de las niñas, niños y adolescentes, a tener una familia, en tutela de su interés superior, sin que prima facie se excluya, a personas o parejas homosexuales del proceso de constitución familiar adoptiva, constituye un tema limitado, por el segundo inciso, del artículo 68, de la Constitución de la República del Ecuador1, según esta disposición constitucional, solo las parejas de distinto sexo, pueden acceder al proceso de adopción; en contraposición a ello, existen enfoques científicos sociales, experiencias y pronunciamientos de organismos, tribunales y cortes internacionales; que conllevan, a repensar y replantear, el análisis de la disposición constitucional antes citada. En este contexto, la presente investigación pretende establecer, si la regla constitucional, es aplicable, a la luz de un examen de razonabilidad; para dicho efecto, se exponen argumentos jurídicos, sociológicos, psicológicos y científicos, en contraste a discursos moralistas y tradicionales, vinculados a juicios de valor, denotando, que nos encontramos ante una regla constitucional discriminatoria, por tanto inaplicable; en tal virtud, se otorga algunas consideraciones que deberían ser tomadas en cuenta para su reconocimiento constitucional.