La penalización del aborto en casos de violación ocurrida a mujeres sin discapacidad mental, ¿colisión de derechos?, un análisis desde el derecho comparado
Teniendo en consideración la positivización de la vida como un bien constitucionalmente protegido; el presente trabajo investigativo en el primer capítulo realiza una aproximación teórica al Derecho como discurso con el propósito de identificar sí la construcción de los presupuestos normativos, sobr...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Formaat: | masterThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2019
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://hdl.handle.net/10644/6557 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
_version_ | 1840013975699324928 |
---|---|
author | Capurro Tapia, Mileidy Sayenska |
author_facet | Capurro Tapia, Mileidy Sayenska |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Parra Cortés, Lina Victoria, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | ECUADOR |
dc.creator.none.fl_str_mv | Capurro Tapia, Mileidy Sayenska |
dc.date.none.fl_str_mv | 2019-04-04T14:53:18Z 2019-04-04T14:53:18Z 2019 |
dc.format.none.fl_str_mv | 95 p. application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Capurro Tapia, Mileidy Sayenska. La penalización del aborto en casos de violación ocurrida a mujeres sin discapacidad mental, ¿colisión de derechos?, un análisis desde el derecho comparado. Quito, 2019, 95 p. Tesis (Maestría en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. T-2805 http://hdl.handle.net/10644/6557 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | ABORTO VIOLACIÓN JUDICIALIZACIÓN DERECHO COMPARADO LEGISLACIÓN ECUATORIANA |
dc.title.none.fl_str_mv | La penalización del aborto en casos de violación ocurrida a mujeres sin discapacidad mental, ¿colisión de derechos?, un análisis desde el derecho comparado |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Teniendo en consideración la positivización de la vida como un bien constitucionalmente protegido; el presente trabajo investigativo en el primer capítulo realiza una aproximación teórica al Derecho como discurso con el propósito de identificar sí la construcción de los presupuestos normativos, sobre el aborto no punitivo, es un procedimiento neutral en la construcción de diferencias sexuales. En el segundo capítulo, a partir de la interpretación feminista de los textos jurídicos sobre el aborto no punitivo se identificará en la configuración de la norma contenida en el artículo 150 del Código Orgánico Penal Integral (COIP), realizada por las/los Asambleístas, la existencia de manifestaciones sexistas que sustenta la desprotección de los derechos constitucionales de las mujeres víctimas de violencia sexual que no padecen discapacidad mental; identificando además otras formas concretas de discriminación. El análisis propuesto permitirá constatar la falta de correspondencia del artículo 150 del COIP numeral 2 con el marco constitucional ecuatoriano y los principales estándares internacionales de protección; y evidenciar los efectos atroces que están produciendo de forma concreta en la infancia ecuatoriana, quienes habiendo sido víctimas de violencia sexual han sido forzadas a cumplir a ultranza un embarazo aún a costa de sus propias vidas, limitándose así de hecho y de derecho su protección. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_3672c5fea7654c1dc9bae3494f19e937 |
identifier_str_mv | Capurro Tapia, Mileidy Sayenska. La penalización del aborto en casos de violación ocurrida a mujeres sin discapacidad mental, ¿colisión de derechos?, un análisis desde el derecho comparado. Quito, 2019, 95 p. Tesis (Maestría en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. T-2805 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/6557 |
publishDate | 2019 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | La penalización del aborto en casos de violación ocurrida a mujeres sin discapacidad mental, ¿colisión de derechos?, un análisis desde el derecho comparadoCapurro Tapia, Mileidy SayenskaABORTOVIOLACIÓNJUDICIALIZACIÓNDERECHO COMPARADOLEGISLACIÓN ECUATORIANATeniendo en consideración la positivización de la vida como un bien constitucionalmente protegido; el presente trabajo investigativo en el primer capítulo realiza una aproximación teórica al Derecho como discurso con el propósito de identificar sí la construcción de los presupuestos normativos, sobre el aborto no punitivo, es un procedimiento neutral en la construcción de diferencias sexuales. En el segundo capítulo, a partir de la interpretación feminista de los textos jurídicos sobre el aborto no punitivo se identificará en la configuración de la norma contenida en el artículo 150 del Código Orgánico Penal Integral (COIP), realizada por las/los Asambleístas, la existencia de manifestaciones sexistas que sustenta la desprotección de los derechos constitucionales de las mujeres víctimas de violencia sexual que no padecen discapacidad mental; identificando además otras formas concretas de discriminación. El análisis propuesto permitirá constatar la falta de correspondencia del artículo 150 del COIP numeral 2 con el marco constitucional ecuatoriano y los principales estándares internacionales de protección; y evidenciar los efectos atroces que están produciendo de forma concreta en la infancia ecuatoriana, quienes habiendo sido víctimas de violencia sexual han sido forzadas a cumplir a ultranza un embarazo aún a costa de sus propias vidas, limitándose así de hecho y de derecho su protección.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorParra Cortés, Lina Victoria, dir.2019-04-04T14:53:18Z2019-04-04T14:53:18Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis95 p.application/pdfCapurro Tapia, Mileidy Sayenska. La penalización del aborto en casos de violación ocurrida a mujeres sin discapacidad mental, ¿colisión de derechos?, un análisis desde el derecho comparado. Quito, 2019, 95 p. Tesis (Maestría en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.T-2805http://hdl.handle.net/10644/6557spaECUADORAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2019-04-04T14:53:23Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/6557Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692019-04-04T14:53:23Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | La penalización del aborto en casos de violación ocurrida a mujeres sin discapacidad mental, ¿colisión de derechos?, un análisis desde el derecho comparado Capurro Tapia, Mileidy Sayenska ABORTO VIOLACIÓN JUDICIALIZACIÓN DERECHO COMPARADO LEGISLACIÓN ECUATORIANA |
status_str | publishedVersion |
title | La penalización del aborto en casos de violación ocurrida a mujeres sin discapacidad mental, ¿colisión de derechos?, un análisis desde el derecho comparado |
title_full | La penalización del aborto en casos de violación ocurrida a mujeres sin discapacidad mental, ¿colisión de derechos?, un análisis desde el derecho comparado |
title_fullStr | La penalización del aborto en casos de violación ocurrida a mujeres sin discapacidad mental, ¿colisión de derechos?, un análisis desde el derecho comparado |
title_full_unstemmed | La penalización del aborto en casos de violación ocurrida a mujeres sin discapacidad mental, ¿colisión de derechos?, un análisis desde el derecho comparado |
title_short | La penalización del aborto en casos de violación ocurrida a mujeres sin discapacidad mental, ¿colisión de derechos?, un análisis desde el derecho comparado |
title_sort | La penalización del aborto en casos de violación ocurrida a mujeres sin discapacidad mental, ¿colisión de derechos?, un análisis desde el derecho comparado |
topic | ABORTO VIOLACIÓN JUDICIALIZACIÓN DERECHO COMPARADO LEGISLACIÓN ECUATORIANA |
url | http://hdl.handle.net/10644/6557 |