La planificación tributaria como instrumento idóneo para maximizar los beneficios económicos: caso del sector textil, subsector hilatura, tejedura y acabados de productos textiles

Con la finalidad de contribuir con uno de los sectores que durante la historia ha sido de gran aporte a la economía del país, se desarrolla una investigación del sector, ahondando en sus procesos técnicos, analizando su comportamiento financiero, económico, social y por su puesto tributario. Se ha d...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Leiva Montúfar, Irma Viviana (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2017
主題:
オンライン・アクセス:http://hdl.handle.net/10644/5520
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
その他の書誌記述
要約:Con la finalidad de contribuir con uno de los sectores que durante la historia ha sido de gran aporte a la economía del país, se desarrolla una investigación del sector, ahondando en sus procesos técnicos, analizando su comportamiento financiero, económico, social y por su puesto tributario. Se ha determinado durante la investigación que el sector textil ha decaído durante los últimos años, el déficit de la balanza comercial ha ido en aumento, por lo que es de esencial relevancia motivar a este sector a continuar con sus esfuerzos. Por mucho tiempo los ingresos del sector textil sostuvieron a lo que hoy es el Ecuador, esto se dio por el apoyo que recibió en aquel momento; en el presente puede volver a ser una fuente de ingresos más importante, en cifras, de lo que actualmente es. Muchos factores le afectan, entre ellos el contrabando, la competencia internacional, sobretasas a maquinaria y materia prima que se debe importar, etcétera. En el campo que le compete a este trabajo, se pretende aportar al sector textil con la influencia que tiene una planificación tributaria, en la maximización de utilidades, mediante oportunidades que la legislación ecuatoriana tiene a disposición de los contribuyentes, este estudio busca incentivos y beneficios que pueden ser aplicados en el sector textil, con ejemplos prácticos y sencillos de fácil comprensión. Se aplicará un método de planificación tributaria a una reconocida empresa textil del país que tiene varias necesidades especificas, a las cuales se les ha dado algunas alternativas para que, sin caer en evasión ni elusión, pueda obtener beneficios tributarios que le permita optimizar recursos y tener mayor utilidad. La planificación tributaria ayuda también a la generación de mayores rentas para el Estado, no solo que persigue la correcta y efectiva aplicación de las mismas, sino que incentiva al pago de impuestos, genera empleo velando también por los trabajadores más vulnerables, impulsa el desarrollo tecnológico, incrementa la confianza de accionistas y futuros inversionistas, ayudando a la socialización y desarrollo de la cultura tributaria; contribuyendo así al desarrollo del país. Para el desarrollo del presente trabajo se han usado instrumentos de análisis, derecho, economía y finanzas, empleando los métodos deductivo y analítico.