La tortura como grave violación a los derechos humanos y su imprescriptibilidad en la legislación ecuatoriana.
La evolución normativa respecto la tortura, generalmente nos ha permitido entenderla en el contexto de los delitos de lesa humanidad, por tanto, se entienden por lo general como delitos imprescriptibles siempre que se susciten como una práctica generalizada y sistemática en contra de una población c...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | article |
語言: | spa |
出版: |
2014
|
主題: | |
在線閱讀: | http://hdl.handle.net/10644/4433 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | La evolución normativa respecto la tortura, generalmente nos ha permitido entenderla en el contexto de los delitos de lesa humanidad, por tanto, se entienden por lo general como delitos imprescriptibles siempre que se susciten como una práctica generalizada y sistemática en contra de una población civil, pero qué sucede cuándo se comenten actos de tortura que no se suscitan con estas características particulares?. Este problema es tratado en el presente artículo, haciendo un análisis de los elementos normativos que brindan la categoría de grave violación de derechos humanos a la tortura y determinando las razones por las cuales esta categoría dota del elemento de imprescriptibilidad a estos delitos desde un enfoque de derechos humanos en aplicación de la normativa ecuatoriana. |
---|