Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setenta

Esta investigación se presenta como un aporte académico para el análisis de la situación del arte en nuestra ciudad, profundizando el estudio en la difusión de la plástica desde los medios informativos y publicaciones de algunos centros culturales, durante la década de 1970. Se pretende abrir el deb...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Egile nagusia: Bravo Gallardo, María Magdalena (author)
Formatua: masterThesis
Hizkuntza:spa
Argitaratua: 2013
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:http://hdl.handle.net/10644/3766
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
_version_ 1839380503337107456
author Bravo Gallardo, María Magdalena
author_facet Bravo Gallardo, María Magdalena
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Balseca Franco, Marcos Fernando, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv ECUADOR
QUITO
1970 - 1979
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo Gallardo, María Magdalena
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2014-04-02T21:38:40Z
2014-04-02T21:38:40Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Bravo Gallardo, María Magdalena. Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setenta. Quito, 2013, 95 p. Tesis (Maestría en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.
T-1322
http://hdl.handle.net/10644/3766
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv ARTES PLÁSTICAS
COMUNICACIÓN DE MASAS
DIFUSIÓN CULTURAL
ARTISTAS
dc.title.none.fl_str_mv Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setenta
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Esta investigación se presenta como un aporte académico para el análisis de la situación del arte en nuestra ciudad, profundizando el estudio en la difusión de la plástica desde los medios informativos y publicaciones de algunos centros culturales, durante la década de 1970. Se pretende abrir el debate a partir de las opiniones de distintos actores de la plástica quiteña, la curaduría, la academia, los medios y las instituciones culturales. Durante la década de 1970, la difusión cultural, tanto en medios de comunicación como en productos editoriales de los Centros Culturales de Quito, tuvo un alcance muy importante. La coyuntura económica favorable de nuestro país motivó a abrir y a mantener gran número de galerías de arte y esto mejoró la comercialización artística eimpulsó a los medios a ofrecer espacios para difundir el trabajo de los artistas y galeristas de aquella época. La difusión artística en la prensa estuvo relacionada comúnmente con el interés que algunos personajes dentro del periodismo tuvieron por la cultura, lo cual impulsó la creación de espacios culturales, sin que esto haya significado la permanencia de los mismos. La cobertura de las artes plásticas existió principalmente bajo los géneros de la noticia, entrevista y opinión. El estudio se divide en dos aspectos ordenadamente visibles. En el primero se hace un recorrido histórico durante los años de 1970, con el fin de conocer algunos fenómenos que repercutieron en el arte dentro del contexto social, político y económico e identificar a los artistas más representativos de la época. Además, analizar los espacios más importantes para la difusión de las artes plásticas, el museo y la galería. El segundo aspecto está orientado a visualizar cuál fue el comportamiento de los medios durante el período señalado, tomando como objeto de estudio a varios medios tradicionales y alternativos impresos. Mencionando además a algunos catálogos y publicaciones, con el fin de identificar a los personajes que asumieron dicha difusión cultural en Quito. La investigación analiza los géneros que recurrentemente se leyeron en la prensa y los temas que generalmente fueron tomados en cuenta, así como los aportes editoriales por parte de los centros culturales.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_3dc4ad31e2206eb3cd21f0d2e183f9c2
identifier_str_mv Bravo Gallardo, María Magdalena. Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setenta. Quito, 2013, 95 p. Tesis (Maestría en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.
T-1322
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/3766
publishDate 2013
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setentaBravo Gallardo, María MagdalenaARTES PLÁSTICASCOMUNICACIÓN DE MASASDIFUSIÓN CULTURALARTISTASEsta investigación se presenta como un aporte académico para el análisis de la situación del arte en nuestra ciudad, profundizando el estudio en la difusión de la plástica desde los medios informativos y publicaciones de algunos centros culturales, durante la década de 1970. Se pretende abrir el debate a partir de las opiniones de distintos actores de la plástica quiteña, la curaduría, la academia, los medios y las instituciones culturales. Durante la década de 1970, la difusión cultural, tanto en medios de comunicación como en productos editoriales de los Centros Culturales de Quito, tuvo un alcance muy importante. La coyuntura económica favorable de nuestro país motivó a abrir y a mantener gran número de galerías de arte y esto mejoró la comercialización artística eimpulsó a los medios a ofrecer espacios para difundir el trabajo de los artistas y galeristas de aquella época. La difusión artística en la prensa estuvo relacionada comúnmente con el interés que algunos personajes dentro del periodismo tuvieron por la cultura, lo cual impulsó la creación de espacios culturales, sin que esto haya significado la permanencia de los mismos. La cobertura de las artes plásticas existió principalmente bajo los géneros de la noticia, entrevista y opinión. El estudio se divide en dos aspectos ordenadamente visibles. En el primero se hace un recorrido histórico durante los años de 1970, con el fin de conocer algunos fenómenos que repercutieron en el arte dentro del contexto social, político y económico e identificar a los artistas más representativos de la época. Además, analizar los espacios más importantes para la difusión de las artes plásticas, el museo y la galería. El segundo aspecto está orientado a visualizar cuál fue el comportamiento de los medios durante el período señalado, tomando como objeto de estudio a varios medios tradicionales y alternativos impresos. Mencionando además a algunos catálogos y publicaciones, con el fin de identificar a los personajes que asumieron dicha difusión cultural en Quito. La investigación analiza los géneros que recurrentemente se leyeron en la prensa y los temas que generalmente fueron tomados en cuenta, así como los aportes editoriales por parte de los centros culturales.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorBalseca Franco, Marcos Fernando, dir.2014-04-02T21:38:40Z2014-04-02T21:38:40Z2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfBravo Gallardo, María Magdalena. Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setenta. Quito, 2013, 95 p. Tesis (Maestría en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.T-1322http://hdl.handle.net/10644/3766spaECUADORQUITO1970 - 1979http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2021-12-21T21:22:45Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/3766Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692021-12-21T21:22:45Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setenta
Bravo Gallardo, María Magdalena
ARTES PLÁSTICAS
COMUNICACIÓN DE MASAS
DIFUSIÓN CULTURAL
ARTISTAS
status_str publishedVersion
title Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setenta
title_full Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setenta
title_fullStr Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setenta
title_full_unstemmed Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setenta
title_short Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setenta
title_sort Espacios de difusión para las artes plásticas en centros culturales de Quito y medios informativos durante la década del setenta
topic ARTES PLÁSTICAS
COMUNICACIÓN DE MASAS
DIFUSIÓN CULTURAL
ARTISTAS
url http://hdl.handle.net/10644/3766