Acceso a la justicia de personas LGBT: desafiando la exclusión y la invisibilidad

Las personas LGBT han sido históricamente marginadas y vulneradas por su orientación sexual e identidad de género, que al no corresponder con la heterosexualidad dominante y el rígido binario masculino-femenino, son objeto de violencia y discriminación. En el ámbito ecuatoriano, la homosexualidad fu...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Garrido Álvarez, Rafael José (author)
格式: article
语言:spa
出版: 2018
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/6596
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Las personas LGBT han sido históricamente marginadas y vulneradas por su orientación sexual e identidad de género, que al no corresponder con la heterosexualidad dominante y el rígido binario masculino-femenino, son objeto de violencia y discriminación. En el ámbito ecuatoriano, la homosexualidad fue un delito hasta noviembre de 1997, cuando el inc. 1 del art. 516 del Código Penal fue declarado inconstitucional.1 A partir de la despenalización de la homosexualidad, las personas LGBT son consideradas sujetos de derechos e inician un camino de reconocimiento de derechos a partir de la Constitución Política de 1998. Posteriormente surge de la Asamblea Nacional Constituyente de 2007 una nueva Constitución que permitió algunos avances importantes para la protección de los derechos de las personas LGBT.2 1 Ecuador, Tribunal de Garantías Constitucionales, “Sentencia 106-1-97”, Juicio No. 111-97-TC, 27 de noviembre de 1997. 2 Constitución de la República del Ecuador (CRE), Registro Oficial (RO), No. 449, 20 de octubre de 2008. El art. 11, num. 2 protege la orientación sexual y la identidad de género; el art, 66 garantiza la integridad sexual, establece prevención y sanción de la explotación sexual, reconoce el derecho a tomar decisiones libres, informadas y responsables sobre la sexualidad y la orientación sexual, y a guardar reserva sobre vida sexual; y en el art. 67, sobre familia diversa.