Rigidez del proceso penal: el problema de la interpretación intercultural. Estudio de caso

A finales de marzo del año 2013 un grupo de miembros de la nacionalidad Waorani, con el fin de vengar la muerte de dos de sus ancianos, organizo y ejecutó un ataque a familias de pueblos en aislamiento voluntario ocasionando la muerte de varios de ellos y el traslado forzoso de dos niñas. A raíz de...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Cuasapaz Arcos, Andrés Jorge (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2021
Assuntos:
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/10644/8187
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1839380514609299456
author Cuasapaz Arcos, Andrés Jorge
author_facet Cuasapaz Arcos, Andrés Jorge
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Ávila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Cuasapaz Arcos, Andrés Jorge
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-31T00:25:23Z
2021-08-31T00:25:23Z
2021
dc.format.none.fl_str_mv 100 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Cuasapaz Arcos, Andrés Jorge. Rigidez del proceso penal: el problema de la interpretación intercultural. Estudio de caso. Quito, 2021, 100 p. Tesis (Maestría en Derecho Penal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
T-3572
http://hdl.handle.net/10644/8187
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv PROCEDIMIENTO PENAL
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
INTERCULTURALIDAD
PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOLUNTARIO
JUSTICIA PENAL
dc.title.none.fl_str_mv Rigidez del proceso penal: el problema de la interpretación intercultural. Estudio de caso
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description A finales de marzo del año 2013 un grupo de miembros de la nacionalidad Waorani, con el fin de vengar la muerte de dos de sus ancianos, organizo y ejecutó un ataque a familias de pueblos en aislamiento voluntario ocasionando la muerte de varios de ellos y el traslado forzoso de dos niñas. A raíz de ello se inició una investigación y un proceso penal, que representó dificultades en distintos ámbitos: en lo procesal, pues dada la condición particular de los sospechosos y de las víctimas, pueblos de reciente contacto y pueblos en aislamiento voluntario, fue necesario intentar una comprensión intercultural de los hechos; se requería una valoración judicial distinta de los actos de investigación; se incorporó el conocimiento desde la Antropología a través de informes periciales con el fin de interpretarlos desde la interculturalidad; en lo probatorio, pues al no contar con la prueba material de la infracción, conllevó un análisis indiciario de la prueba; en lo Constitucional, pues este proceso generó una sentencia por parte de la Corte Constitucional respecto de la aplicación de principios de interculturalidad en un proceso penal. Sin duda este trabajo conlleva un sesgo, pues quien lo elabora, es el agente fiscal de la causa, por lo que estará sujeto a un sin número de críticas. No es pretensión que los criterios desarrollados sean ampliamente aceptados, por el contrario, lo que pretendo, como agente fiscal de la causa es dar a conocer el razonamiento utilizado en mi limitada comprensión en cuanto a interculturalidad y su aplicación a un proceso penal. A la fecha de los hechos no existían precedentes en la judicialización de una causa como la que aquí se detalla, sin embargo, desde lo teórico-académico en relación a la interculturalidad, que ha sido ampliamente tratada por distintos autores, hace que su aplicación en un proceso penal, sean abordados, −si se quiere−, desde lo empírico. Precisamente allí radica la importancia tanto del proceso penal en cuestión, como del camino que en lo posterior se pueda transitar, con el fin de que a futuro no sea tan compleja la implementación de criterios de interculturalidad de procesamientos penales.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_41a88cbac2dc10b9a221e68d2d6a68dc
identifier_str_mv Cuasapaz Arcos, Andrés Jorge. Rigidez del proceso penal: el problema de la interpretación intercultural. Estudio de caso. Quito, 2021, 100 p. Tesis (Maestría en Derecho Penal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
T-3572
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/8187
publishDate 2021
publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spelling Rigidez del proceso penal: el problema de la interpretación intercultural. Estudio de casoCuasapaz Arcos, Andrés JorgePROCEDIMIENTO PENALPRINCIPIO DE LEGALIDADINTERCULTURALIDADPUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOLUNTARIOJUSTICIA PENALA finales de marzo del año 2013 un grupo de miembros de la nacionalidad Waorani, con el fin de vengar la muerte de dos de sus ancianos, organizo y ejecutó un ataque a familias de pueblos en aislamiento voluntario ocasionando la muerte de varios de ellos y el traslado forzoso de dos niñas. A raíz de ello se inició una investigación y un proceso penal, que representó dificultades en distintos ámbitos: en lo procesal, pues dada la condición particular de los sospechosos y de las víctimas, pueblos de reciente contacto y pueblos en aislamiento voluntario, fue necesario intentar una comprensión intercultural de los hechos; se requería una valoración judicial distinta de los actos de investigación; se incorporó el conocimiento desde la Antropología a través de informes periciales con el fin de interpretarlos desde la interculturalidad; en lo probatorio, pues al no contar con la prueba material de la infracción, conllevó un análisis indiciario de la prueba; en lo Constitucional, pues este proceso generó una sentencia por parte de la Corte Constitucional respecto de la aplicación de principios de interculturalidad en un proceso penal. Sin duda este trabajo conlleva un sesgo, pues quien lo elabora, es el agente fiscal de la causa, por lo que estará sujeto a un sin número de críticas. No es pretensión que los criterios desarrollados sean ampliamente aceptados, por el contrario, lo que pretendo, como agente fiscal de la causa es dar a conocer el razonamiento utilizado en mi limitada comprensión en cuanto a interculturalidad y su aplicación a un proceso penal. A la fecha de los hechos no existían precedentes en la judicialización de una causa como la que aquí se detalla, sin embargo, desde lo teórico-académico en relación a la interculturalidad, que ha sido ampliamente tratada por distintos autores, hace que su aplicación en un proceso penal, sean abordados, −si se quiere−, desde lo empírico. Precisamente allí radica la importancia tanto del proceso penal en cuestión, como del camino que en lo posterior se pueda transitar, con el fin de que a futuro no sea tan compleja la implementación de criterios de interculturalidad de procesamientos penales.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorÁvila Santamaría, Ramiro Fernando, dir.2021-08-31T00:25:23Z2021-08-31T00:25:23Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis100 p.application/pdfCuasapaz Arcos, Andrés Jorge. Rigidez del proceso penal: el problema de la interpretación intercultural. Estudio de caso. Quito, 2021, 100 p. Tesis (Maestría en Derecho Penal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.T-3572http://hdl.handle.net/10644/8187spaECUADORAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2021-08-31T00:25:25Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/8187Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692021-08-31T00:25:25Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle Rigidez del proceso penal: el problema de la interpretación intercultural. Estudio de caso
Cuasapaz Arcos, Andrés Jorge
PROCEDIMIENTO PENAL
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
INTERCULTURALIDAD
PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOLUNTARIO
JUSTICIA PENAL
status_str publishedVersion
title Rigidez del proceso penal: el problema de la interpretación intercultural. Estudio de caso
title_full Rigidez del proceso penal: el problema de la interpretación intercultural. Estudio de caso
title_fullStr Rigidez del proceso penal: el problema de la interpretación intercultural. Estudio de caso
title_full_unstemmed Rigidez del proceso penal: el problema de la interpretación intercultural. Estudio de caso
title_short Rigidez del proceso penal: el problema de la interpretación intercultural. Estudio de caso
title_sort Rigidez del proceso penal: el problema de la interpretación intercultural. Estudio de caso
topic PROCEDIMIENTO PENAL
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
INTERCULTURALIDAD
PUEBLOS INDÍGENAS EN AISLAMIENTO VOLUNTARIO
JUSTICIA PENAL
url http://hdl.handle.net/10644/8187