El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatoriana

El propósito principal de este trabajo es descubrir cuál es el papel de las fronteras en el proceso de integración regional, especialmente en la región andina de la frontera colombo–ecuatoriana. A lo largo del primer capítulo se desarrollan conceptos básicos como frontera y límite, se estudia su des...

詳細記述

保存先:
書誌詳細
第一著者: Ortiz Juliao, Diana María (author)
フォーマット: masterThesis
言語:spa
出版事項: 2012
主題:
オンライン・アクセス:http://hdl.handle.net/10644/3031
タグ: タグ追加
タグなし, このレコードへの初めてのタグを付けませんか!
_version_ 1839380487980711936
author Ortiz Juliao, Diana María
author_facet Ortiz Juliao, Diana María
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero Cevallos, Marco Aurelio, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv ECUADOR
COLOMBIA
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Juliao, Diana María
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10-17T13:06:48Z
2012-10-17T13:06:48Z
2012
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Ortiz Juliao, Diana María. El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatoriana. Quito, 2012, 132 p. Tesis (Maestría en Integración. Mención en Política Exterior). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.
T-1106
http://hdl.handle.net/10644/3031
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv INTEGRACIÓN REGIONAL
FRONTERA COLOMBO-ECUATORIANA
POLÍTICA EXTERIOR
ACUERDOS INTERNACIONALES
COMUNIDAD ANDINA
dc.title.none.fl_str_mv El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatoriana
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El propósito principal de este trabajo es descubrir cuál es el papel de las fronteras en el proceso de integración regional, especialmente en la región andina de la frontera colombo–ecuatoriana. A lo largo del primer capítulo se desarrollan conceptos básicos como frontera y límite, se estudia su desarrollo en la Comunidad Andina, la incorporación y desarrollo en el Acuerdo de Cartagena, por medio del X y XI Consejo Presidencial Andino y la incorporación de las Políticas de Desarrollo Fronterizo mediante las Decisiones 459 y 501. Se realiza un estudio de las normas constitucionales colombianas que regulan el tema fronterizo y las atribuciones que da a las autoridades locales para el desarrollo de las regiones ubicadas en las zonas fronterizas, así como la Ley de Fronteras o Ley 191 de 1995, el Plan Fronteras y el Plan Fronteras para la Prosperidad, políticas lideradas durante los últimos diez años por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en territorio colombiano, cuyo principal objetivo es brindar ayuda a los municipios y corregimientos que hacen parte de las zonas fronterizas y presentan necesidades básicas insatisfechas. El capítulo primero finaliza analizando y mencionando las políticas fronterizas ejecutadas por el departamento de Nariño durante el periodo 2008–2011 y a lo largo del capítulo segundo se desarrollan las principales características de la frontera colombo–ecuatoriana como son: el narcotráfico, la violencia, la inseguridad, las fumigaciones, las migraciones, los desplazamientos, el Plan Colombia y el Plan Ecuador, que han sido las causantes del quebrantamiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países. En este capítulo también se estudian las instituciones que existen en la frontera, tales como la Zona de Integración Fronteriza y su evolución, las Comisiones de Vecindad e Integración Colombo–Ecuatoriana y el proyecto de los Centros Binacionales de Atención en Frontera. Por último se mencionan los principales acuerdos binacionales como el Proyecto de Residuos Sólidos entre Ipiales y Tulcán y la Mancomunidad entre Ipiales y Tulcán.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_47d80d9d31fb3c4ac4ad6efa2db80abd
identifier_str_mv Ortiz Juliao, Diana María. El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatoriana. Quito, 2012, 132 p. Tesis (Maestría en Integración. Mención en Política Exterior). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.
T-1106
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/3031
publishDate 2012
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatorianaOrtiz Juliao, Diana MaríaINTEGRACIÓN REGIONALFRONTERA COLOMBO-ECUATORIANAPOLÍTICA EXTERIORACUERDOS INTERNACIONALESCOMUNIDAD ANDINAEl propósito principal de este trabajo es descubrir cuál es el papel de las fronteras en el proceso de integración regional, especialmente en la región andina de la frontera colombo–ecuatoriana. A lo largo del primer capítulo se desarrollan conceptos básicos como frontera y límite, se estudia su desarrollo en la Comunidad Andina, la incorporación y desarrollo en el Acuerdo de Cartagena, por medio del X y XI Consejo Presidencial Andino y la incorporación de las Políticas de Desarrollo Fronterizo mediante las Decisiones 459 y 501. Se realiza un estudio de las normas constitucionales colombianas que regulan el tema fronterizo y las atribuciones que da a las autoridades locales para el desarrollo de las regiones ubicadas en las zonas fronterizas, así como la Ley de Fronteras o Ley 191 de 1995, el Plan Fronteras y el Plan Fronteras para la Prosperidad, políticas lideradas durante los últimos diez años por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en territorio colombiano, cuyo principal objetivo es brindar ayuda a los municipios y corregimientos que hacen parte de las zonas fronterizas y presentan necesidades básicas insatisfechas. El capítulo primero finaliza analizando y mencionando las políticas fronterizas ejecutadas por el departamento de Nariño durante el periodo 2008–2011 y a lo largo del capítulo segundo se desarrollan las principales características de la frontera colombo–ecuatoriana como son: el narcotráfico, la violencia, la inseguridad, las fumigaciones, las migraciones, los desplazamientos, el Plan Colombia y el Plan Ecuador, que han sido las causantes del quebrantamiento de las relaciones diplomáticas entre los dos países. En este capítulo también se estudian las instituciones que existen en la frontera, tales como la Zona de Integración Fronteriza y su evolución, las Comisiones de Vecindad e Integración Colombo–Ecuatoriana y el proyecto de los Centros Binacionales de Atención en Frontera. Por último se mencionan los principales acuerdos binacionales como el Proyecto de Residuos Sólidos entre Ipiales y Tulcán y la Mancomunidad entre Ipiales y Tulcán.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.2012-10-17T13:06:48Z2012-10-17T13:06:48Z2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfOrtiz Juliao, Diana María. El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatoriana. Quito, 2012, 132 p. Tesis (Maestría en Integración. Mención en Política Exterior). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.T-1106http://hdl.handle.net/10644/3031spaECUADORCOLOMBIAhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2021-12-08T16:01:34Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/3031Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692021-12-08T16:01:34Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatoriana
Ortiz Juliao, Diana María
INTEGRACIÓN REGIONAL
FRONTERA COLOMBO-ECUATORIANA
POLÍTICA EXTERIOR
ACUERDOS INTERNACIONALES
COMUNIDAD ANDINA
status_str publishedVersion
title El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatoriana
title_full El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatoriana
title_fullStr El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatoriana
title_full_unstemmed El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatoriana
title_short El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatoriana
title_sort El rol de las fronteras en la integración regional: caso frontera andina, colombo-ecuatoriana
topic INTEGRACIÓN REGIONAL
FRONTERA COLOMBO-ECUATORIANA
POLÍTICA EXTERIOR
ACUERDOS INTERNACIONALES
COMUNIDAD ANDINA
url http://hdl.handle.net/10644/3031