Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XX

El presente volumen da cuenta de las transformaciones físicas, sociales y humanas de la ciudad de Quito impulsadas por los permanentes y aluviales flujos de inmigrantes interioranos durante una época de transición: la primera mitad del siglo XX. La parte medular de esta investigación gira en torno a...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Espinosa Apolo, Manuel Agustín (author)
Format: book
Langue:spa
Publié: 2003
Sujets:
Accès en ligne:http://hdl.handle.net/10644/224
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
_version_ 1840014003022069760
author Espinosa Apolo, Manuel Agustín
author_facet Espinosa Apolo, Manuel Agustín
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.coverage.none.fl_str_mv QUITO
ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa Apolo, Manuel Agustín
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
2010-03-22T12:15:26Z
2010-03-22T12:15:26Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Espinosa Apolo, Manuel. Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XX. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala, 2003. 94 p. Serie Magíster, No. 49 p.
9978-19-078-3
9978-84-346-9
9978-22-368-1
SM-049
http://hdl.handle.net/10644/224
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala
dc.relation.none.fl_str_mv Serie Magíster; No. 49
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv MESTIZOS
MIGRANTES
CHOLOS
CULTURA POPULAR URBANA
MIGRACIÓN INTERNA
dc.title.none.fl_str_mv Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XX
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
description El presente volumen da cuenta de las transformaciones físicas, sociales y humanas de la ciudad de Quito impulsadas por los permanentes y aluviales flujos de inmigrantes interioranos durante una época de transición: la primera mitad del siglo XX. La parte medular de esta investigación gira en torno al análisis de los procesos de transfiguración o de mutación étnica y cultural que afectaron tanto a los nuevos como a los viejos residentes de la ciudad, procesos que la historiografía contemporánea y la literatura sociológica han denominado: mestizaje, cholificación y blanqueamiento. La comprensión de los mismos ha sido posible gracias al estudio de dos elementos. En primer lugar, de las etiquetas de carácter estigmatizante: “longo”, “cholo” y “chagra” y de los autoalusivos identificatorios de “chulla” o “gente decente”, que surgieron, se reactivaron y alcanzaron un evidente auge en dicho período. En segundo lugar, del esclarecimiento de las prácticas culturales que constituyeron y definieron a los actores mencionados, y que dan cuenta de las profundas transformaciones culturales acaecidas en la ciudad. En definitiva, el presente estudio destaca el aporte de los inmigrantes interioranos de origen rural y pueblerino a la modernización de la urbe, al mismo tiempo que entrega importantes elementos para esclarecer los problemas fundamentales del mestizaje, a saber: la etnogenesis, la identidad y la cultura de los mestizos.
eu_rights_str_mv openAccess
format book
id UASB_4d1baaba4af31cc47afff8088f4f89b2
identifier_str_mv Espinosa Apolo, Manuel. Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XX. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala, 2003. 94 p. Serie Magíster, No. 49 p.
9978-19-078-3
9978-84-346-9
9978-22-368-1
SM-049
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/224
publishDate 2003
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XXEspinosa Apolo, Manuel AgustínMESTIZOSMIGRANTESCHOLOSCULTURA POPULAR URBANAMIGRACIÓN INTERNAEl presente volumen da cuenta de las transformaciones físicas, sociales y humanas de la ciudad de Quito impulsadas por los permanentes y aluviales flujos de inmigrantes interioranos durante una época de transición: la primera mitad del siglo XX. La parte medular de esta investigación gira en torno al análisis de los procesos de transfiguración o de mutación étnica y cultural que afectaron tanto a los nuevos como a los viejos residentes de la ciudad, procesos que la historiografía contemporánea y la literatura sociológica han denominado: mestizaje, cholificación y blanqueamiento. La comprensión de los mismos ha sido posible gracias al estudio de dos elementos. En primer lugar, de las etiquetas de carácter estigmatizante: “longo”, “cholo” y “chagra” y de los autoalusivos identificatorios de “chulla” o “gente decente”, que surgieron, se reactivaron y alcanzaron un evidente auge en dicho período. En segundo lugar, del esclarecimiento de las prácticas culturales que constituyeron y definieron a los actores mencionados, y que dan cuenta de las profundas transformaciones culturales acaecidas en la ciudad. En definitiva, el presente estudio destaca el aporte de los inmigrantes interioranos de origen rural y pueblerino a la modernización de la urbe, al mismo tiempo que entrega importantes elementos para esclarecer los problemas fundamentales del mestizaje, a saber: la etnogenesis, la identidad y la cultura de los mestizos.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala2010-03-22T12:15:26Z2010-03-22T12:15:26Z2003-12info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfEspinosa Apolo, Manuel. Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XX. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Corporación Editora Nacional; Ediciones Abya Yala, 2003. 94 p. Serie Magíster, No. 49 p.9978-19-078-39978-84-346-99978-22-368-1SM-049http://hdl.handle.net/10644/224spaSerie Magíster; No. 49QUITOECUADORhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2019-09-05T16:44:05Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/224Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692019-09-05T16:44:05Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XX
Espinosa Apolo, Manuel Agustín
MESTIZOS
MIGRANTES
CHOLOS
CULTURA POPULAR URBANA
MIGRACIÓN INTERNA
status_str publishedVersion
title Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XX
title_full Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XX
title_fullStr Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XX
title_full_unstemmed Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XX
title_short Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XX
title_sort Mestizaje, cholificación y blanqueamiento en Quito: primera mitad del siglo XX
topic MESTIZOS
MIGRANTES
CHOLOS
CULTURA POPULAR URBANA
MIGRACIÓN INTERNA
url http://hdl.handle.net/10644/224