Efectos psicosociales en las víctimas directas del terrorismo de Estado ante las actuales acciones del Estado argentino de deslegitimación de políticas de memoria, verdad, justicia y reparación

El presente informe de investigación se basa en los efectos psicosociales en las víctimas directas del Terrorismo de Estado ante las actuales acciones del Estado argentino de deslegitimación de políticas de memoria, verdad, justicia y reparación. En este sentido, si bien el Estado Argentino es propu...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Giannasi, Aldana (author)
Fformat: other
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2019
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://hdl.handle.net/10644/6837
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:El presente informe de investigación se basa en los efectos psicosociales en las víctimas directas del Terrorismo de Estado ante las actuales acciones del Estado argentino de deslegitimación de políticas de memoria, verdad, justicia y reparación. En este sentido, si bien el Estado Argentino es propulsor de políticas reparatorias de los efectos destructivos del accionar del Terrorismo de Estado, el recambio institucional y político que se produjo en diciembre de 2015, a partir de la asunción del presidente Mauricio Macri, ha dado un vuelco radical en los últimos tiempos con preocupantes regresiones en materia de Derechos Humanos. Se desprende de la exploración realizada por un lado el efecto revictimizante en los sobrevivientes, luego de haber presenciado los efectos reparatorios del Estado Nacional con la administración kirchnerista, al sentirse nuevamente desamparados y vulnerados por el Estado democrático a partir del actual contexto político. Discursos y mensajes del poder ejecutivo nacional negacionistas, fallos judiciales regresivos, debilitamiento de las políticas públicas que generan en las víctimas directas efectos psicosociales adversos. Reaparición en varios/as de los/as entrevistados de síntomas y secuelas que ha dejado el terrorismo de Estado y que habían mermado. Por otra parte, se corrobora a partir de los testimonios lo expresado en la literatura académica y en la doctrina de los derechos humanos, que es posible la reparación cuando están presentes las garantías democráticas del Estado en todas sus instancias, legislativa, judicial y ejecutiva en el marco de un proceso integral. Resultando imperioso para los/as damnificados/as directos/as el reconocimiento de la mirada social como víctimas del terrorismo de Estado, para sentirse visibilizados/as, acompañados/as y que las conquistas sociales alcanzadas ante los reclamos de Memoria, Verdad y Justicia continúen como política de Estado.