Tratamiento tributario de los pagos al exterior en la Comunidad Andina
Desde hace varios años los pagos al exterior han sido motivo de diferentes tratamientos tributarios dentro de la Comunidad Andina, el cual varía dependiendo del país que sea fuente de la renta que por concepto de estos tributos se genera, que en algunos casos no se los identifica claramente. Sin dud...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Language: | spa |
Published: |
2015
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10644/5309 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Desde hace varios años los pagos al exterior han sido motivo de diferentes tratamientos tributarios dentro de la Comunidad Andina, el cual varía dependiendo del país que sea fuente de la renta que por concepto de estos tributos se genera, que en algunos casos no se los identifica claramente. Sin duda, uno de los principales retos que tienen los pagos al exterior, es eliminar la doble tributación, volviéndose esto indispensable justamente por el tipo de rentas que se ven involucradas y con las diversas características que se han incluido en las legislaciones de los países que realizan los pagos o que reciben el importe, se ha logrado cambiar sustancialmente los problemas que en hace una década existían. Hablar de sus características, el procedimiento empleado, porcentaje y valor que en cada caso se debe tributar es importante conocer a fin de evitar temas de fraude fiscal, todo esto consta en cada una de las normativas internas de los países miembros de la Comunidad Andina y en la normativa comunitaria, lo cual se ha investigado con el presente trabajo, para tener una mejor comprensión del tema que se ha planteado. |
---|