Representaciones de la selva amazónica en el arte contemporáneo del Ecuador: estudio de casos; Selva de Christian Proaño y Anticipación a una ausencia -o Yasuní 2.0- de Paúl Rosero Contreras

En esta investigación analizo las representaciones artísticas de la selva amazónica que aparecen en las propuestas Selva de Christian Proaño y Anticipación a una ausencia (o Yasuní 2.0) de Paúl Rosero Contreras, para determinar de qué formas se abordan los debates ecológicos y ecologistas en estas p...

Бүрэн тодорхойлолт

-д хадгалсан:
Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Valdez Hermida, Ana Rosa (author)
Формат: masterThesis
Хэл сонгох:spa
Хэвлэсэн: 2019
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://hdl.handle.net/10644/6640
Шошгууд: Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
Тодорхойлолт
Тойм:En esta investigación analizo las representaciones artísticas de la selva amazónica que aparecen en las propuestas Selva de Christian Proaño y Anticipación a una ausencia (o Yasuní 2.0) de Paúl Rosero Contreras, para determinar de qué formas se abordan los debates ecológicos y ecologistas en estas prácticas artísticas. La primera consiste en una partitura conceptual, una acción performática en el espacio público y una obra o registro sonoro; la segunda es una instalación artística y biotecnológica que contiene un pequeño ecosistema artificial. Mi objetivo es analizar ambas representaciones de acuerdo a sus particulares contextos de producción. A partir del uso de nociones generales como representación (Stuart Hall) y práctica artística (María Guadalupe Álvarez, José Luis Brea, Víctor Manuel Rodríguez, Ana María Guasch), he planteado enfoques interdisciplinares para estudiar cada propuesta de acuerdo a sus medios y lenguajes artísticos. En el primer capítulo, contextualizo la propuesta de Proaño en el marco del activismo del colectivo Yasunidos, y la historia del ecologismo ecuatoriano vinculado a la Amazonía. Analizo su dimensión estética y política a través de las ideas de Jacques Rancière, y sus antecedentes con respecto a los imaginarios culturales de la selva amazónica en la historia del arte ecuatoriano, desde la época republicana hasta la actualidad. Culmino con un estudio de la sonoridad de Selva a partir de las nociones de ruido y paisaje sonoro del propio artista. En el segundo capítulo estudio la representación de la selva en Anticipación a una ausencia (o Yasuní 2.0). Comienzo con una breve historia del Parque Nacional Yasuní, y, a continuación, analizo la visualidad, la imagen y la mirada que se construye en la obra. A través de estudios antropológicos recientes, me aproximo a la noción de naturaleza y ecología híbrida que desarrolla Rosero en esta instalación, para finalizar con una reflexión sobre la relación entre arte, paisaje y tecnología. Aunque en esta investigación se presenta un estudio de dos casos, la metodología puede ser aplicada a otras representaciones artísticas de la selva amazónica.