La organización de los ejércitos republicanos en la Nueva Granada: provincias del Cauca (1830-1855)

“La organización de los ejércitos republicanos en la Nueva Granada. Provincias del Cauca (1830-1855)”, es una investigación que se inscribe dentro de la denominada Nueva Historia Política. Su propuesta es descentrar el ejercicio de poder de las grandes figuras y de las instituciones estatales, para...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Prado Arellano, Luis Ervin (author)
Ձևաչափ: doctoralThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2019
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://hdl.handle.net/10644/6722
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:“La organización de los ejércitos republicanos en la Nueva Granada. Provincias del Cauca (1830-1855)”, es una investigación que se inscribe dentro de la denominada Nueva Historia Política. Su propuesta es descentrar el ejercicio de poder de las grandes figuras y de las instituciones estatales, para situarla en un campo más amplio el de los entramados sociales con sus múltiples actores presentes en un determinado contexto histórico. Sobre estas líneas rectoras, discurre los objetivos centrales de la tesis: describe y analiza la formación y organización de los ejércitos republicanos (fuerza permanente y la guardia nacional) que se constituyeron en el Estado de la Nueva Granada a partir de 1832. Se parte desde el centro, para pasar después a estudiar este proceso en el caso de las denominadas “Provincias del Cauca” (Popayán, Pasto, Buenaventura y Cauca). Se busca identificar la tensión siempre existente entre la norma y su puesta en práctica. Dicho ejercicio tiene además el sentido de ir identificando los factores que posibilitaron en el Estado neogranadino, constituir un ejército relativamente sujeto al dosel constitucional, un caso excepcional frente a otras realidades estatales Latinoamericanas de la época. La tesis se organizó en cinco capítulos, cada uno de los cuales analiza los diversos factores presentes en el proceso de organización e institucionalización de las fuerzas armadas terrestres en la Nueva Granada. De esta manera, cada capítulo va arrojando indicios acerca de las razones que permitieron constituir unas armas republicanas sujetas a los poderes civiles y al orden constitucional, como también a la forma como las normas diseñadas para implantar el monopolio legítimo de la violencia estatal, en la región de estudio, debió ser negociada, ajustada y adaptada. El estudio muestra cómo los procesos de construcción del Estado, no son lineales o vectoriales, sino más bien azarosos, accidentales y como toda acción social, contingentes.