El matrimonio igualitario como derecho constitucional y su reconocimiento en el Ecuador a través de las sentencias de la Corte Constitucional
Este trabajo abarca la cuestión del reconocimiento del matrimonio igualitario en el Ecuador. Se inicia con una investigación primigenia respecto de la figura e institución tradicional del matrimonio, histórica y jurídicamente, y su configuración dentro del derecho nacional. En este contexto, y parti...
Furkejuvvon:
Váldodahkki: | |
---|---|
Materiálatiipa: | masterThesis |
Giella: | spa |
Almmustuhtton: |
2021
|
Fáttát: | |
Liŋkkat: | http://hdl.handle.net/10644/8379 |
Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
_version_ | 1839380509792141312 |
---|---|
author | Castro Ochoa, José Luis |
author_facet | Castro Ochoa, José Luis |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Barahona Néjer, Amilcar Alexander, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | ECUADOR |
dc.creator.none.fl_str_mv | Castro Ochoa, José Luis |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021-11-23T18:21:01Z 2021-11-23T18:21:01Z 2021 |
dc.format.none.fl_str_mv | 99 p. application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Castro Ochoa, José Luis. El matrimonio igualitario como derecho constitucional y su reconocimiento en el Ecuador a través de las sentencias de la Corte Constitucional. Quito, 2021, 99 p. Tesis (Maestría en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. T-3652 http://hdl.handle.net/10644/8379 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | MATRIMONIO IGUALITARIO IGUALDAD ANTE LA LEY HETEROPATRIARCADO JUSTICIA CONSTITUCIONAL CORTE CONSTITUCIONAL ECUATORIANA SENTENCIAS |
dc.title.none.fl_str_mv | El matrimonio igualitario como derecho constitucional y su reconocimiento en el Ecuador a través de las sentencias de la Corte Constitucional |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Este trabajo abarca la cuestión del reconocimiento del matrimonio igualitario en el Ecuador. Se inicia con una investigación primigenia respecto de la figura e institución tradicional del matrimonio, histórica y jurídicamente, y su configuración dentro del derecho nacional. En este contexto, y partiendo de las concepciones naturalistas, se efectúa un replanteamiento respecto de la concepción de matrimonio como un derecho humano, el mismo que se vincula hacia la potencialización de derechos conexos como la dignidad, la libertad, el desarrollo de la personalidad, el derecho a fundar una familia. Se analiza adicionalmente lo referente al modelo constitucional ecuatoriano en lo que precisa al bloque de constitucionalidad y la cláusula abierta capaz de incorporar derechos progresivos en materia de derechos humanos, a la luz de la Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte IDH respecto al Matrimonio Igualitario en la Convención Americana de Derechos Humanos. Finalmente, el trabajo pretende condensar un análisis respecto de las Sentencias 010-18-CN y 011-18- CN, expedidas por la Corte Constitucional de Ecuador, en las cuales se reconoce e institucionaliza el matrimonio igualitario denotando la importancia de la forma en la que logran replantear lo tradicional, a través de la interpretación constitucional que logra superar la interpretación literalista que, de alguna manera, petrifican el derecho y frenan las cuestiones evolucionadas de los derechos y las nuevas formas de concebir la vida, la realidad y las relaciones sociales. Así también, se cuestiona el hecho del reconocimiento de este derecho por una vía diferente a la legislativa; esto es, a través del control de constitucionalidad efectuado por la Corte Constitucional desconociendo las vías de cambio de la Constitución que precisamente son parte de su característica de rigidez. Sin embargo, en contrario sensu nos permite cuestionarnos si el fin justifica el medio de interpretación para alcanzar el reconocimiento de estos derechos. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_670ef1e9a5b5dac594ed9fb46a762d2b |
identifier_str_mv | Castro Ochoa, José Luis. El matrimonio igualitario como derecho constitucional y su reconocimiento en el Ecuador a través de las sentencias de la Corte Constitucional. Quito, 2021, 99 p. Tesis (Maestría en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho. T-3652 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/8379 |
publishDate | 2021 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | El matrimonio igualitario como derecho constitucional y su reconocimiento en el Ecuador a través de las sentencias de la Corte ConstitucionalCastro Ochoa, José LuisMATRIMONIO IGUALITARIOIGUALDAD ANTE LA LEYHETEROPATRIARCADOJUSTICIA CONSTITUCIONALCORTE CONSTITUCIONAL ECUATORIANASENTENCIASEste trabajo abarca la cuestión del reconocimiento del matrimonio igualitario en el Ecuador. Se inicia con una investigación primigenia respecto de la figura e institución tradicional del matrimonio, histórica y jurídicamente, y su configuración dentro del derecho nacional. En este contexto, y partiendo de las concepciones naturalistas, se efectúa un replanteamiento respecto de la concepción de matrimonio como un derecho humano, el mismo que se vincula hacia la potencialización de derechos conexos como la dignidad, la libertad, el desarrollo de la personalidad, el derecho a fundar una familia. Se analiza adicionalmente lo referente al modelo constitucional ecuatoriano en lo que precisa al bloque de constitucionalidad y la cláusula abierta capaz de incorporar derechos progresivos en materia de derechos humanos, a la luz de la Opinión Consultiva OC-24/17 de la Corte IDH respecto al Matrimonio Igualitario en la Convención Americana de Derechos Humanos. Finalmente, el trabajo pretende condensar un análisis respecto de las Sentencias 010-18-CN y 011-18- CN, expedidas por la Corte Constitucional de Ecuador, en las cuales se reconoce e institucionaliza el matrimonio igualitario denotando la importancia de la forma en la que logran replantear lo tradicional, a través de la interpretación constitucional que logra superar la interpretación literalista que, de alguna manera, petrifican el derecho y frenan las cuestiones evolucionadas de los derechos y las nuevas formas de concebir la vida, la realidad y las relaciones sociales. Así también, se cuestiona el hecho del reconocimiento de este derecho por una vía diferente a la legislativa; esto es, a través del control de constitucionalidad efectuado por la Corte Constitucional desconociendo las vías de cambio de la Constitución que precisamente son parte de su característica de rigidez. Sin embargo, en contrario sensu nos permite cuestionarnos si el fin justifica el medio de interpretación para alcanzar el reconocimiento de estos derechos.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorBarahona Néjer, Amilcar Alexander, dir.2021-11-23T18:21:01Z2021-11-23T18:21:01Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis99 p.application/pdfCastro Ochoa, José Luis. El matrimonio igualitario como derecho constitucional y su reconocimiento en el Ecuador a través de las sentencias de la Corte Constitucional. Quito, 2021, 99 p. Tesis (Maestría en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.T-3652http://hdl.handle.net/10644/8379spaECUADORAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2021-11-23T18:21:03Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/8379Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692021-11-23T18:21:03Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | El matrimonio igualitario como derecho constitucional y su reconocimiento en el Ecuador a través de las sentencias de la Corte Constitucional Castro Ochoa, José Luis MATRIMONIO IGUALITARIO IGUALDAD ANTE LA LEY HETEROPATRIARCADO JUSTICIA CONSTITUCIONAL CORTE CONSTITUCIONAL ECUATORIANA SENTENCIAS |
status_str | publishedVersion |
title | El matrimonio igualitario como derecho constitucional y su reconocimiento en el Ecuador a través de las sentencias de la Corte Constitucional |
title_full | El matrimonio igualitario como derecho constitucional y su reconocimiento en el Ecuador a través de las sentencias de la Corte Constitucional |
title_fullStr | El matrimonio igualitario como derecho constitucional y su reconocimiento en el Ecuador a través de las sentencias de la Corte Constitucional |
title_full_unstemmed | El matrimonio igualitario como derecho constitucional y su reconocimiento en el Ecuador a través de las sentencias de la Corte Constitucional |
title_short | El matrimonio igualitario como derecho constitucional y su reconocimiento en el Ecuador a través de las sentencias de la Corte Constitucional |
title_sort | El matrimonio igualitario como derecho constitucional y su reconocimiento en el Ecuador a través de las sentencias de la Corte Constitucional |
topic | MATRIMONIO IGUALITARIO IGUALDAD ANTE LA LEY HETEROPATRIARCADO JUSTICIA CONSTITUCIONAL CORTE CONSTITUCIONAL ECUATORIANA SENTENCIAS |
url | http://hdl.handle.net/10644/8379 |