Precariedad del trabajo en plataformas digitales: el caso de la ciudad de Cuenca pospandemia del COVID-19

Los efectos de la pospandemia del COVID-19 en la globalización económica y en el empleo se han presentado en todo el mundo; así, en la ciudad de Cuenca se ha transformado el mundo laboral y se ha incrementado sustancialmente la precariedad laboral, especialmente de las personas que ejercen actividad...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Ortega Pesantes, Patricia Mercedes (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2023
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10644/9634
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Los efectos de la pospandemia del COVID-19 en la globalización económica y en el empleo se han presentado en todo el mundo; así, en la ciudad de Cuenca se ha transformado el mundo laboral y se ha incrementado sustancialmente la precariedad laboral, especialmente de las personas que ejercen actividades y prestan servicios en plataformas digitales, al no contar con ningún tipo de registros, controles, ni mantener ningún tipo de contratos de orden civil, mercantil, comercial o laboral. Esta situación deja a los prestadores de este servicio en la orfandad vulnerando los derechos reconocidos en la Constitución de la República del Ecuador y en los instrumentos y tratados internacionales de derechos humanos. El objetivo general del presente trabajo de investigación es responder a la siguiente pregunta ¿En qué medida existe precariedad laboral para quienes trabajan en plataformas digitales: el caso de la ciudad de Cuenca pospandemia del COVID-19? La metodología utilizada es cualitativa, centrada en análisis jurídico, descriptiva, que permitió efectuar un análisis normativo de los derechos laborales y correlacionarlo con la realidad de los trabajadores de plataformas digitales en la ciudad de Cuenca. Los resultados obtenidos de la investigación de campo muestran que los trabajadores de plataformas digitales de la ciudad de Cuenca enfrentan una clara precariedad legal por no existir mínimos de defensa de sus derechos laborales y pisos de protección en la seguridad social.