Extractivismo petrolero y transformación territorial en el departamento del Meta: el caso de Ecopetrol en el piedemonte del Meta
Esta investigación se inscribe en el creciente campo de estudios sobre extractivismo en Colombia y América Latina. Analiza el extractivismo petrolero en el departamento del Meta, (Orinoquia Colombiana) y la existencia de posibles transformaciones territoriales en la región. En este contexto, los est...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | masterThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2023
|
Ämnen: | |
Länkar: | http://hdl.handle.net/10644/9322 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | Esta investigación se inscribe en el creciente campo de estudios sobre extractivismo en Colombia y América Latina. Analiza el extractivismo petrolero en el departamento del Meta, (Orinoquia Colombiana) y la existencia de posibles transformaciones territoriales en la región. En este contexto, los estudios sobre el extractivismo y los conflictos asociados a éste cobran trascendencia en la medida en que aportan al debate público sobre las relaciones entre desarrollo económico, condiciones del medio ambiente, derechos humanos y, en general, la configuración o transformación de las regiones y los territorios. En este marco, cabe formular la siguiente pregunta en el camino de allanar claves de análisis a la problemática planteada: ¿Cuáles son las transformaciones territoriales que ha implicado el extractivismo petrolero en la Orinoquia colombiana, a partir del caso de Ecopetrol en la región del piedemonte, departamento del Meta? El trabajo cuestiona hasta qué punto el país, en general, y las comunidades indígenas, campesinas y urbanas del Meta, en particular, se han beneficiado de la amalgama entre producción primaria para la exportación, infraestructura de gran envergadura, inversión privada e intervención estatal que caracteriza al actual modelo económico y de desarrollo colombiano fundamentado en la minería a gran escala y el extractivismo minero-energético. El objetivo general es, pues, determinar cuáles son las transformaciones territoriales que ha implicado el extractivismo petrolero en la Orinoquia Colombiana, a partir del Caso de Ecopetrol en el Meta. Como objetivos específicos, nos fijamos los siguientes: 1) Analizar la actividad extractiva petrolera en el departamento del Meta; 2) Caracterizar los impactos del extractivismo petrolero y su papel en la transformación territorial en el Meta. |
---|