Extractivismo petrolero y transformación territorial en el departamento del Meta: el caso de Ecopetrol en el piedemonte del Meta
Esta investigación se inscribe en el creciente campo de estudios sobre extractivismo en Colombia y América Latina. Analiza el extractivismo petrolero en el departamento del Meta, (Orinoquia Colombiana) y la existencia de posibles transformaciones territoriales en la región. En este contexto, los est...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2023
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | http://hdl.handle.net/10644/9322 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
_version_ | 1839380498476957696 |
---|---|
author | Vasquez Ruiz, Luis Fernando |
author_facet | Vasquez Ruiz, Luis Fernando |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Ospina Peralta, Pablo Enrique, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | COLOMBIA - DEPARTAMENTO DEL META |
dc.creator.none.fl_str_mv | Vasquez Ruiz, Luis Fernando |
dc.date.none.fl_str_mv | 2023-05-19T22:25:01Z 2023-05-19T22:25:01Z 2023 |
dc.format.none.fl_str_mv | 117 p. application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Vasquez Ruiz, Luis Fernando. Extractivismo petrolero y transformación territorial en el departamento del Meta: el caso de Ecopetrol en el piedemonte del Meta. Quito, 2023,117 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. T-4080 http://hdl.handle.net/10644/9322 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | EXPLOTACIÓN PETROLERA EXTRACTIVISMO TERRITORIO |
dc.title.none.fl_str_mv | Extractivismo petrolero y transformación territorial en el departamento del Meta: el caso de Ecopetrol en el piedemonte del Meta |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Esta investigación se inscribe en el creciente campo de estudios sobre extractivismo en Colombia y América Latina. Analiza el extractivismo petrolero en el departamento del Meta, (Orinoquia Colombiana) y la existencia de posibles transformaciones territoriales en la región. En este contexto, los estudios sobre el extractivismo y los conflictos asociados a éste cobran trascendencia en la medida en que aportan al debate público sobre las relaciones entre desarrollo económico, condiciones del medio ambiente, derechos humanos y, en general, la configuración o transformación de las regiones y los territorios. En este marco, cabe formular la siguiente pregunta en el camino de allanar claves de análisis a la problemática planteada: ¿Cuáles son las transformaciones territoriales que ha implicado el extractivismo petrolero en la Orinoquia colombiana, a partir del caso de Ecopetrol en la región del piedemonte, departamento del Meta? El trabajo cuestiona hasta qué punto el país, en general, y las comunidades indígenas, campesinas y urbanas del Meta, en particular, se han beneficiado de la amalgama entre producción primaria para la exportación, infraestructura de gran envergadura, inversión privada e intervención estatal que caracteriza al actual modelo económico y de desarrollo colombiano fundamentado en la minería a gran escala y el extractivismo minero-energético. El objetivo general es, pues, determinar cuáles son las transformaciones territoriales que ha implicado el extractivismo petrolero en la Orinoquia Colombiana, a partir del Caso de Ecopetrol en el Meta. Como objetivos específicos, nos fijamos los siguientes: 1) Analizar la actividad extractiva petrolera en el departamento del Meta; 2) Caracterizar los impactos del extractivismo petrolero y su papel en la transformación territorial en el Meta. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_711e7bb9ed166f8aed5cf2a4e2991f16 |
identifier_str_mv | Vasquez Ruiz, Luis Fernando. Extractivismo petrolero y transformación territorial en el departamento del Meta: el caso de Ecopetrol en el piedemonte del Meta. Quito, 2023,117 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. T-4080 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/9322 |
publishDate | 2023 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | Extractivismo petrolero y transformación territorial en el departamento del Meta: el caso de Ecopetrol en el piedemonte del MetaVasquez Ruiz, Luis FernandoEXPLOTACIÓN PETROLERAEXTRACTIVISMOTERRITORIOEsta investigación se inscribe en el creciente campo de estudios sobre extractivismo en Colombia y América Latina. Analiza el extractivismo petrolero en el departamento del Meta, (Orinoquia Colombiana) y la existencia de posibles transformaciones territoriales en la región. En este contexto, los estudios sobre el extractivismo y los conflictos asociados a éste cobran trascendencia en la medida en que aportan al debate público sobre las relaciones entre desarrollo económico, condiciones del medio ambiente, derechos humanos y, en general, la configuración o transformación de las regiones y los territorios. En este marco, cabe formular la siguiente pregunta en el camino de allanar claves de análisis a la problemática planteada: ¿Cuáles son las transformaciones territoriales que ha implicado el extractivismo petrolero en la Orinoquia colombiana, a partir del caso de Ecopetrol en la región del piedemonte, departamento del Meta? El trabajo cuestiona hasta qué punto el país, en general, y las comunidades indígenas, campesinas y urbanas del Meta, en particular, se han beneficiado de la amalgama entre producción primaria para la exportación, infraestructura de gran envergadura, inversión privada e intervención estatal que caracteriza al actual modelo económico y de desarrollo colombiano fundamentado en la minería a gran escala y el extractivismo minero-energético. El objetivo general es, pues, determinar cuáles son las transformaciones territoriales que ha implicado el extractivismo petrolero en la Orinoquia Colombiana, a partir del Caso de Ecopetrol en el Meta. Como objetivos específicos, nos fijamos los siguientes: 1) Analizar la actividad extractiva petrolera en el departamento del Meta; 2) Caracterizar los impactos del extractivismo petrolero y su papel en la transformación territorial en el Meta.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorOspina Peralta, Pablo Enrique, dir.2023-05-19T22:25:01Z2023-05-19T22:25:01Z2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis117 p.application/pdfVasquez Ruiz, Luis Fernando. Extractivismo petrolero y transformación territorial en el departamento del Meta: el caso de Ecopetrol en el piedemonte del Meta. Quito, 2023,117 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.T-4080http://hdl.handle.net/10644/9322spaCOLOMBIA - DEPARTAMENTO DEL METAAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2023-05-19T22:25:03Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/9322Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692023-05-19T22:25:03Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | Extractivismo petrolero y transformación territorial en el departamento del Meta: el caso de Ecopetrol en el piedemonte del Meta Vasquez Ruiz, Luis Fernando EXPLOTACIÓN PETROLERA EXTRACTIVISMO TERRITORIO |
status_str | publishedVersion |
title | Extractivismo petrolero y transformación territorial en el departamento del Meta: el caso de Ecopetrol en el piedemonte del Meta |
title_full | Extractivismo petrolero y transformación territorial en el departamento del Meta: el caso de Ecopetrol en el piedemonte del Meta |
title_fullStr | Extractivismo petrolero y transformación territorial en el departamento del Meta: el caso de Ecopetrol en el piedemonte del Meta |
title_full_unstemmed | Extractivismo petrolero y transformación territorial en el departamento del Meta: el caso de Ecopetrol en el piedemonte del Meta |
title_short | Extractivismo petrolero y transformación territorial en el departamento del Meta: el caso de Ecopetrol en el piedemonte del Meta |
title_sort | Extractivismo petrolero y transformación territorial en el departamento del Meta: el caso de Ecopetrol en el piedemonte del Meta |
topic | EXPLOTACIÓN PETROLERA EXTRACTIVISMO TERRITORIO |
url | http://hdl.handle.net/10644/9322 |