Participación política electoral de las mujeres afroecuatorianas e indígenas y acciones afirmativas, 2009-2019

El fenómeno social que interesa explicar mediante esta investigación es como las mujeres afros e indígenas ecuatorianas incursionan en los distintos procesos o espacios de participación, a más de acceder a lo político electoral, público estatal y en la toma de decisiones. Para ello, es indispensable...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Espinoza Vijay, Jenniffer Lizbeth (author)
Materiálatiipa: masterThesis
Giella:spa
Almmustuhtton: 2020
Fáttát:
Liŋkkat:http://hdl.handle.net/10644/7808
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:El fenómeno social que interesa explicar mediante esta investigación es como las mujeres afros e indígenas ecuatorianas incursionan en los distintos procesos o espacios de participación, a más de acceder a lo político electoral, público estatal y en la toma de decisiones. Para ello, es indispensable abordar sobre las luchas sociales de las mujeres, especialmente de las mujeres afros e indígenas, con el propósito de evidenciar su protagonismo, liderazgo y activismo político/social durante el período 2009-2019, porque a partir de este periodo, en la Constitución de la República del Ecuador del 2008 y en el Código de la Democracia del 2009, se incorporan normativas jurídicas y legales que garantizan los derechos de participación de las mujeres desde todos los ámbitos de la sociedad civil, y la implementación de acciones afirmativas como medidas favorables para la participación política electoral de las mujeres. De esta manera, se procede con la revisión de la normativa jurídica nacional e internacional y el rastreo de información de los datos estadísticos obtenidos a través de la Dirección Nacional de Estadística y del Sistema Estadístico Electoral de la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE), e inclusive con el análisis de las publicaciones e investigaciones institucionales realizadas por el CNE y el Instituto Nacional de Estadística y Censos, que determinan el índice de candidaturas y de representatividad de las mujeres (afros e indígenas) en el período 2009-2019. También, se analizan las entrevistas semiestructuradas, realizadas a las mujeres (afros e indígenas) ecuatorianas que participaron en los distintos cargos y procesos del período estudiado, quienes conceptualizaron las siguientes categorías: derecho de participación, derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas-afros, género y acciones afirmativas. Finalmente, se plantea la propuesta con lineamientos para la formulación de la política pública integral enfocada en las necesidades especiales y específicas de las mujeres afros e indígenas que no logran acceder a los espacios de participación a nivel local, provincial y nacional. De modo que, el análisis del tema planteado es realmente importante para el beneficio de las mujeres afros e indígenas de la sociedad ecuatoriana.