La técnica como política: gobierno y subjetividad en Martin Heidegger y Bolívar Echeverría
El objetivo de esta investigación es examinar las relaciones entre técnica y política desde las perspectivas de Martin Heidegger y Bolívar Echeverría, planteando como problema central la articulación de ambos conceptos en el marco de la modernidad y su impacto en las formas características de su sub...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | masterThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2025
|
Ämnen: | |
Länkar: | http://hdl.handle.net/10644/10462 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | El objetivo de esta investigación es examinar las relaciones entre técnica y política desde las perspectivas de Martin Heidegger y Bolívar Echeverría, planteando como problema central la articulación de ambos conceptos en el marco de la modernidad y su impacto en las formas características de su subjetividad. Metodológicamente, la investigación sitúa a la técnica como eje central para explorar cómo, en las obras de Heidegger y Echeverría, se entrelazan las cuestiones de la política, entendida desde lo político y las formas de gobierno, y de la subjetividad, concebida como el proceso de constitución de la identidad y la mismidad en tensión con lo no humano. La investigación se desarrolla a través del análisis de conceptos centrales de la obra de los dos autores considerados, como es el caso de das Gestell en Heidegger y el dispositivo técnico capitalista en Echeverría, situándolos en el marco de sus respectivas ontologías. Este recorrido incluye un breve análisis histórico-filosófico de la técnica a través del pensamiento occidental, la crítica a la metafísica moderna de la subjetividad y las intersecciones entre técnica y política, explorando los nexos que entre ambas cuestiones se pueden rastrear en la obra de ambos pensadores. El trabajo concluye con una reflexión sobre la técnica como dispositivo de gobierno y los enfoques comprensivos que este reconocimiento puede abrir para la situación contemporánea. Inscrito en el ámbito de la filosofía política, este estudio aspira a mostrar, en primer lugar, que investigar y comprender la cuestión de la técnica es esencial para una intelección adecuada del presente y la apertura de horizontes de futuro, y, en segundo lugar, la importancia que tienen los autores abordados para llevar a cabo esa tarea. |
---|