El imaginario del sueño americano y videojuegos: análisis de Grand Theft Auto

Muchas veces no se entiende cómo las personas pueden pasar largas horas jugando en consolas de videojuego o computadoras. Esto se debe en parte, a que no se comprende los juegos de video y se cree que no existe un argumento o un discurso en el desarrollo de una historia durante el juego. En el caso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jirón Polo, Francisco Andrés (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2015
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10644/4512
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1840013964996509696
author Jirón Polo, Francisco Andrés
author_facet Jirón Polo, Francisco Andrés
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
dc.creator.none.fl_str_mv Jirón Polo, Francisco Andrés
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-04T16:39:29Z
2015-08-04T16:39:29Z
2015
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Jirón Polo, Francisco Andrés. El imaginario del sueño americano y videojuegos: análisis de Grand Theft Auto. Quito, 2015, 100 p. Tesis (Maestría en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.
T-1623
http://hdl.handle.net/10644/4512
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv VIDEOJUEGOS
IMAGINARIO SOCIAL
VIDA COTIDIANA
ESTUDIOS DE CASOS
dc.title.none.fl_str_mv El imaginario del sueño americano y videojuegos: análisis de Grand Theft Auto
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Muchas veces no se entiende cómo las personas pueden pasar largas horas jugando en consolas de videojuego o computadoras. Esto se debe en parte, a que no se comprende los juegos de video y se cree que no existe un argumento o un discurso en el desarrollo de una historia durante el juego. En el caso específico de Grand Theft Auto existe una historia principal y varias historias secundarias, con el agregado de que el jugador forma parte del elenco. En esta serie de juegos los protagonistas intentaran alcanzar el sueño americano. En este trabajo se analiza el imaginario del sueño americano presente en la narración de Grand Theft Auto VI y V, juegos de video para mayores de 18 años, que exige criticidad del jugador hacia los personajes y los eventos producidos durante el desarrollo de la historia. Existe violencia en muchos aspectos (robo de autos, asaltos a mano armada, tiroteos contra la policía, peleas callejeras, etc.). Sin embargo, Grand Theft Auto es mucho más que un videojuego violento, en su trama existe un discurso sobre lo ético y lo políticamente correcto que nos ofrece su punto de vista sobre el sueño americano. En este trabajo se expone cómo los videojuegos caricaturizan la vida norteamericana, con violencia y humor negro, resaltando lo más oscuro y grotesco de la ciudad del sueño estadounidense. Para lograr esto se describen algunos aspectos de Grand Theft Auto tales como las ciudades como escenario, los personajes y la historia que se desarrolla durante el juego; y, se lo contrasta con el discurso del sueño americano, para concluir en una desmitificación o aporte al mismo por parte de Rockstar, empresa productora de la serie de videojuegos mencionada.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_7a6316f37ee129e8aa0a2ca6fb573470
identifier_str_mv Jirón Polo, Francisco Andrés. El imaginario del sueño americano y videojuegos: análisis de Grand Theft Auto. Quito, 2015, 100 p. Tesis (Maestría en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.
T-1623
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/4512
publishDate 2015
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling El imaginario del sueño americano y videojuegos: análisis de Grand Theft AutoJirón Polo, Francisco AndrésVIDEOJUEGOSIMAGINARIO SOCIALVIDA COTIDIANAESTUDIOS DE CASOSMuchas veces no se entiende cómo las personas pueden pasar largas horas jugando en consolas de videojuego o computadoras. Esto se debe en parte, a que no se comprende los juegos de video y se cree que no existe un argumento o un discurso en el desarrollo de una historia durante el juego. En el caso específico de Grand Theft Auto existe una historia principal y varias historias secundarias, con el agregado de que el jugador forma parte del elenco. En esta serie de juegos los protagonistas intentaran alcanzar el sueño americano. En este trabajo se analiza el imaginario del sueño americano presente en la narración de Grand Theft Auto VI y V, juegos de video para mayores de 18 años, que exige criticidad del jugador hacia los personajes y los eventos producidos durante el desarrollo de la historia. Existe violencia en muchos aspectos (robo de autos, asaltos a mano armada, tiroteos contra la policía, peleas callejeras, etc.). Sin embargo, Grand Theft Auto es mucho más que un videojuego violento, en su trama existe un discurso sobre lo ético y lo políticamente correcto que nos ofrece su punto de vista sobre el sueño americano. En este trabajo se expone cómo los videojuegos caricaturizan la vida norteamericana, con violencia y humor negro, resaltando lo más oscuro y grotesco de la ciudad del sueño estadounidense. Para lograr esto se describen algunos aspectos de Grand Theft Auto tales como las ciudades como escenario, los personajes y la historia que se desarrolla durante el juego; y, se lo contrasta con el discurso del sueño americano, para concluir en una desmitificación o aporte al mismo por parte de Rockstar, empresa productora de la serie de videojuegos mencionada.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.2015-08-04T16:39:29Z2015-08-04T16:39:29Z2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfJirón Polo, Francisco Andrés. El imaginario del sueño americano y videojuegos: análisis de Grand Theft Auto. Quito, 2015, 100 p. Tesis (Maestría en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.T-1623http://hdl.handle.net/10644/4512spaESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICAhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2017-07-21T14:50:29Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/4512Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692017-07-21T14:50:29Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle El imaginario del sueño americano y videojuegos: análisis de Grand Theft Auto
Jirón Polo, Francisco Andrés
VIDEOJUEGOS
IMAGINARIO SOCIAL
VIDA COTIDIANA
ESTUDIOS DE CASOS
status_str publishedVersion
title El imaginario del sueño americano y videojuegos: análisis de Grand Theft Auto
title_full El imaginario del sueño americano y videojuegos: análisis de Grand Theft Auto
title_fullStr El imaginario del sueño americano y videojuegos: análisis de Grand Theft Auto
title_full_unstemmed El imaginario del sueño americano y videojuegos: análisis de Grand Theft Auto
title_short El imaginario del sueño americano y videojuegos: análisis de Grand Theft Auto
title_sort El imaginario del sueño americano y videojuegos: análisis de Grand Theft Auto
topic VIDEOJUEGOS
IMAGINARIO SOCIAL
VIDA COTIDIANA
ESTUDIOS DE CASOS
url http://hdl.handle.net/10644/4512