La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino)

Los jóvenes en el Ecuador enfrentan diversos campos y cambios que el mercado multiplica y que ellos son uno de sus principales objetivos. La cultura muestra como estos elementos de la diversidad toman características particulares, el Rock y el Hiphop, son una de estas muestras. El Ecuador en esta úl...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Yumisaca Jimnez, Eduardo Ramón (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2016
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://hdl.handle.net/10644/5318
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
_version_ 1840646731774033920
author Yumisaca Jimnez, Eduardo Ramón
author_facet Yumisaca Jimnez, Eduardo Ramón
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Ayala Román, Pablo, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Yumisaca Jimnez, Eduardo Ramón
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-02-13T17:32:27Z
2017-02-13T17:32:27Z
dc.format.none.fl_str_mv 91 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Yumisaca Jimnez, Eduardo Ramón. La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino). Quito, 2016, 91 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Políticas Culturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
T-2061
http://hdl.handle.net/10644/5318
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURA URBANA
MÚSICA
JÓVENES
HIP HOP
ROCK
INTERCULTURALIDAD
ESTUDIOS DE CASOS
dc.title.none.fl_str_mv La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino)
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Los jóvenes en el Ecuador enfrentan diversos campos y cambios que el mercado multiplica y que ellos son uno de sus principales objetivos. La cultura muestra como estos elementos de la diversidad toman características particulares, el Rock y el Hiphop, son una de estas muestras. El Ecuador en esta última década y específicamente en Quito y Otavalo, estos dos géneros de música (Rock y Hip-hop), están tomando características particulares en su estética, lenguaje, presentación y representación de sus producciones musicales. Curare con su estilo Longo Metal y Los Nin con su Hip-hop andino, han creado una nueva arista de entender estos estilos musicales rockeros y hoperos, que normalmente han estado enmarcados dentro de la urbanidad el ritmo y el mensaje; y que los nuevos escenarios políticos identitarios necesitan para acomodarse dentro de la máquina posmoderna. Curare toma del indígena sus instrumentos musicales, pensamiento y ritmos para fusionarlos con el rock y dar forma al Longo Metal; los Nin toman del Mestizo el ritmo, la estética e ideología para fusionarla y crear el Hip-hop andino. ¿Estas características de fusión y puesta en escena son resultados interculturales? ¿Hasta qué punto la interculturalidad es producida en estos productos musicales? Si analizamos un poco a profundidad a cada uno de estos grupos musicales, nos daremos cuenta que la intencionalidad de producir interculturalidad en sus trabajos es uno de sus objetivos. La Interculturalidad es un hecho político, es una construcción constante y un campo de disputa y negociación de la clase, las culturas y las religiones, con este antecedente veremos que los Curare y Los Nin en la producción musical abordan la problemática desde el análisis de sus propias vivencias y reflexiones políticas del mundo. Como dice Catherine Walsh “la Interculturalidad crítica es de varias vías de interculturalización”, y que desde diferentes frentes y aportes se construirá un ambiente más equitativo.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_7ca1faedac6a1b33c42f6be2d2f8fc52
identifier_str_mv Yumisaca Jimnez, Eduardo Ramón. La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino). Quito, 2016, 91 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Políticas Culturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
T-2061
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/5318
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino)Yumisaca Jimnez, Eduardo RamónCULTURA URBANAMÚSICAJÓVENESHIP HOPROCKINTERCULTURALIDADESTUDIOS DE CASOSLos jóvenes en el Ecuador enfrentan diversos campos y cambios que el mercado multiplica y que ellos son uno de sus principales objetivos. La cultura muestra como estos elementos de la diversidad toman características particulares, el Rock y el Hiphop, son una de estas muestras. El Ecuador en esta última década y específicamente en Quito y Otavalo, estos dos géneros de música (Rock y Hip-hop), están tomando características particulares en su estética, lenguaje, presentación y representación de sus producciones musicales. Curare con su estilo Longo Metal y Los Nin con su Hip-hop andino, han creado una nueva arista de entender estos estilos musicales rockeros y hoperos, que normalmente han estado enmarcados dentro de la urbanidad el ritmo y el mensaje; y que los nuevos escenarios políticos identitarios necesitan para acomodarse dentro de la máquina posmoderna. Curare toma del indígena sus instrumentos musicales, pensamiento y ritmos para fusionarlos con el rock y dar forma al Longo Metal; los Nin toman del Mestizo el ritmo, la estética e ideología para fusionarla y crear el Hip-hop andino. ¿Estas características de fusión y puesta en escena son resultados interculturales? ¿Hasta qué punto la interculturalidad es producida en estos productos musicales? Si analizamos un poco a profundidad a cada uno de estos grupos musicales, nos daremos cuenta que la intencionalidad de producir interculturalidad en sus trabajos es uno de sus objetivos. La Interculturalidad es un hecho político, es una construcción constante y un campo de disputa y negociación de la clase, las culturas y las religiones, con este antecedente veremos que los Curare y Los Nin en la producción musical abordan la problemática desde el análisis de sus propias vivencias y reflexiones políticas del mundo. Como dice Catherine Walsh “la Interculturalidad crítica es de varias vías de interculturalización”, y que desde diferentes frentes y aportes se construirá un ambiente más equitativo.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorAyala Román, Pablo, dir.2017-02-13T17:32:27Z2017-02-13T17:32:27Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis91 p.application/pdfYumisaca Jimnez, Eduardo Ramón. La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino). Quito, 2016, 91 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Políticas Culturales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.T-2061http://hdl.handle.net/10644/5318spaECUADORhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2017-11-01T20:01:40Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/5318Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692017-11-01T20:01:40Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino)
Yumisaca Jimnez, Eduardo Ramón
CULTURA URBANA
MÚSICA
JÓVENES
HIP HOP
ROCK
INTERCULTURALIDAD
ESTUDIOS DE CASOS
status_str publishedVersion
title La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino)
title_full La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino)
title_fullStr La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino)
title_full_unstemmed La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino)
title_short La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino)
title_sort La interculturalidad a través de la fusión musical: dos estudios de caso; la banda de rock Curare (longo metal) y la banda de hip-hop Los Nin (hip-hop andino)
topic CULTURA URBANA
MÚSICA
JÓVENES
HIP HOP
ROCK
INTERCULTURALIDAD
ESTUDIOS DE CASOS
url http://hdl.handle.net/10644/5318