La escritura como encarnación: fe y cuerpo agónico en la poesía de Alfredo Gangotena

Aunque leí por primera vez a Alfredo Gangotena en la licenciatura por recomendación de un profesor, no fue sino hasta el comienzo de la maestría cuando me dí cuenta del alcance y la profundidad de su poesía, importante en su contexto en Francia y Ecuador pero también para los tiempos actuales. El po...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Minchala Flores, Jonathan Misael (author)
Format: masterThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2020
Schlagworte:
Online Zugang:http://hdl.handle.net/10644/7277
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
_version_ 1838744564226064384
author Minchala Flores, Jonathan Misael
author_facet Minchala Flores, Jonathan Misael
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Burneo Salazar, Cristina Soledad, dir.
dc.creator.none.fl_str_mv Minchala Flores, Jonathan Misael
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-09T20:26:15Z
2020-06-09T20:26:15Z
2020
dc.format.none.fl_str_mv 96 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Minchala Flores, Jonathan Misael. La escritura como encarnación: fe y cuerpo agónico en la poesía de Alfredo Gangotena. Quito, 2020, 96 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
T-3161
http://hdl.handle.net/10644/7277
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv GANGOTENA, ALFREDO, 1904-1944
POESÍA ECUATORIANA
CRÍTICA LITERARIA
dc.title.none.fl_str_mv La escritura como encarnación: fe y cuerpo agónico en la poesía de Alfredo Gangotena
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Aunque leí por primera vez a Alfredo Gangotena en la licenciatura por recomendación de un profesor, no fue sino hasta el comienzo de la maestría cuando me dí cuenta del alcance y la profundidad de su poesía, importante en su contexto en Francia y Ecuador pero también para los tiempos actuales. El poeta no comparte el patriotismo al que estaban vinculados los escritores de su tiempo en Quito, no estaba interesado en las luchas sociales de su contexto sino en sus inquietudes existenciales y su sufrimiento personal. Sin embargo en Francia se encuentra con un grupo de artistas e intelectuales con quienes comparten su gusto por la poesía y su interés por el catolicismo en Francia a comienzo de los 1900s. Su catolicismo, a diferencia de la religión tradicional, no estaba arraigado en las leyes y dogmas religiosos sino en los símbolos y en la estética cristiana. Estos recursos le proveyeron al poeta un marco conceptual y simbólico para inscribir su poesía en el cuerpo y en la carne. Si el verbo se hizo carne en los evangelios, la carne también se hace palabra en la poesía de Gangotena. Dividí esta investigación en cuatro capítulos. La primera parte sitúa los escritos de Gangotena en una poética del cuerpo, la segunda da cuenta de una de las pulsiones más importantes de su poesía, el erotismo y su visión de la amada. La tercera parte se centra en el tipo del lenguaje que le es necesario desarrollar para poder enfrentar su angustia y sus limitaciones, enfrentar su Babel con su Pentecostés. Por último me centro en la idea de la muerte en su poesía para poder llegar a la identificación crística y a la encarnación como recurso literario. En Alfredo Gangotena encontraremos una poética carnal y al mismo tiempo profundamente religiosa. Esta tensión nos permite ir más allá de las fronteras conceptuales que hemos marcado dentro de nuestras literaturas nacionales. Esta mirada a la poesía de Gangotena nos interpela a los estudiosos de la poesía latinoamericana que pensamos que el cuerpo puede ser una matriz para releer textos canónicos. La escritura y el cuerpo se fusionan y nos recuerda que todo cuerpo textual tiene grietas y pulsiones y que todo cuerpo puede ser leído como un texto poroso y maleable, abierto a una variedad de sentidos que nos permite comprender(nos) como sujetos que no tienen un cuerpo sino que miran, piensan y sienten desde él.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_7e06cf01b901619f335f1560f3ecef03
identifier_str_mv Minchala Flores, Jonathan Misael. La escritura como encarnación: fe y cuerpo agónico en la poesía de Alfredo Gangotena. Quito, 2020, 96 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
T-3161
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/7277
publishDate 2020
publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spelling La escritura como encarnación: fe y cuerpo agónico en la poesía de Alfredo GangotenaMinchala Flores, Jonathan MisaelGANGOTENA, ALFREDO, 1904-1944POESÍA ECUATORIANACRÍTICA LITERARIAAunque leí por primera vez a Alfredo Gangotena en la licenciatura por recomendación de un profesor, no fue sino hasta el comienzo de la maestría cuando me dí cuenta del alcance y la profundidad de su poesía, importante en su contexto en Francia y Ecuador pero también para los tiempos actuales. El poeta no comparte el patriotismo al que estaban vinculados los escritores de su tiempo en Quito, no estaba interesado en las luchas sociales de su contexto sino en sus inquietudes existenciales y su sufrimiento personal. Sin embargo en Francia se encuentra con un grupo de artistas e intelectuales con quienes comparten su gusto por la poesía y su interés por el catolicismo en Francia a comienzo de los 1900s. Su catolicismo, a diferencia de la religión tradicional, no estaba arraigado en las leyes y dogmas religiosos sino en los símbolos y en la estética cristiana. Estos recursos le proveyeron al poeta un marco conceptual y simbólico para inscribir su poesía en el cuerpo y en la carne. Si el verbo se hizo carne en los evangelios, la carne también se hace palabra en la poesía de Gangotena. Dividí esta investigación en cuatro capítulos. La primera parte sitúa los escritos de Gangotena en una poética del cuerpo, la segunda da cuenta de una de las pulsiones más importantes de su poesía, el erotismo y su visión de la amada. La tercera parte se centra en el tipo del lenguaje que le es necesario desarrollar para poder enfrentar su angustia y sus limitaciones, enfrentar su Babel con su Pentecostés. Por último me centro en la idea de la muerte en su poesía para poder llegar a la identificación crística y a la encarnación como recurso literario. En Alfredo Gangotena encontraremos una poética carnal y al mismo tiempo profundamente religiosa. Esta tensión nos permite ir más allá de las fronteras conceptuales que hemos marcado dentro de nuestras literaturas nacionales. Esta mirada a la poesía de Gangotena nos interpela a los estudiosos de la poesía latinoamericana que pensamos que el cuerpo puede ser una matriz para releer textos canónicos. La escritura y el cuerpo se fusionan y nos recuerda que todo cuerpo textual tiene grietas y pulsiones y que todo cuerpo puede ser leído como un texto poroso y maleable, abierto a una variedad de sentidos que nos permite comprender(nos) como sujetos que no tienen un cuerpo sino que miran, piensan y sienten desde él.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorBurneo Salazar, Cristina Soledad, dir.2020-06-09T20:26:15Z2020-06-09T20:26:15Z2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis96 p.application/pdfMinchala Flores, Jonathan Misael. La escritura como encarnación: fe y cuerpo agónico en la poesía de Alfredo Gangotena. Quito, 2020, 96 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.T-3161http://hdl.handle.net/10644/7277spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2020-06-09T20:26:18Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/7277Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692020-06-09T20:26:18Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle La escritura como encarnación: fe y cuerpo agónico en la poesía de Alfredo Gangotena
Minchala Flores, Jonathan Misael
GANGOTENA, ALFREDO, 1904-1944
POESÍA ECUATORIANA
CRÍTICA LITERARIA
status_str publishedVersion
title La escritura como encarnación: fe y cuerpo agónico en la poesía de Alfredo Gangotena
title_full La escritura como encarnación: fe y cuerpo agónico en la poesía de Alfredo Gangotena
title_fullStr La escritura como encarnación: fe y cuerpo agónico en la poesía de Alfredo Gangotena
title_full_unstemmed La escritura como encarnación: fe y cuerpo agónico en la poesía de Alfredo Gangotena
title_short La escritura como encarnación: fe y cuerpo agónico en la poesía de Alfredo Gangotena
title_sort La escritura como encarnación: fe y cuerpo agónico en la poesía de Alfredo Gangotena
topic GANGOTENA, ALFREDO, 1904-1944
POESÍA ECUATORIANA
CRÍTICA LITERARIA
url http://hdl.handle.net/10644/7277