El desarrollo rural sostenible como discurso de las políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 1994-2020 y 2020-2030

El Estado ecuatoriano se ha caracterizado por reducir los modos de vida tradicionales del país a la lógica de acumulación del capital y el mercado, sosteniéndose en los paradigmas del desarrollo y el progreso. En ese contexto, esta investigación analiza la incorporación de la noción del desarrollo y...

Täydet tiedot

Tallennettuna:
Bibliografiset tiedot
Päätekijä: Ávila Chacón, Belén del Rocío (author)
Aineistotyyppi: masterThesis
Kieli:spa
Julkaistu: 2024
Aiheet:
Linkit:http://hdl.handle.net/10644/10257
Tagit: Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
_version_ 1839380504603787264
author Ávila Chacón, Belén del Rocío
author_facet Ávila Chacón, Belén del Rocío
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Larrea Maldonado, Carlos Alberto, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Ávila Chacón, Belén del Rocío
dc.date.none.fl_str_mv 2024
2025-01-28T22:27:59Z
2025-01-28T22:27:59Z
dc.format.none.fl_str_mv 111 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Ávila Chacón, Belén del Rocío. El desarrollo rural sostenible como discurso de las políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 1994-2020 y 2020-2030. Quito, 2024, 111 p. Tesis (Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Ambiente y Sustentabilidad.
T-4473
http://hdl.handle.net/10644/10257
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO RURAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
POLÍTICA AGRARIA
NEOLIBERALISMO
AGROINDUSTRIA
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo rural sostenible como discurso de las políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 1994-2020 y 2020-2030
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El Estado ecuatoriano se ha caracterizado por reducir los modos de vida tradicionales del país a la lógica de acumulación del capital y el mercado, sosteniéndose en los paradigmas del desarrollo y el progreso. En ese contexto, esta investigación analiza la incorporación de la noción del desarrollo y el desarrollo sostenible en las políticas agrarias del Ecuador comprendidas entre 1994 y 2020. Para ello, se realiza un Análisis Crítico del Discurso (ACD) siguiendo las perspectivas teóricas de Foucault sobre el discurso como dispositivo de poder y la noción de gubernamentalidad como una forma de administración de las poblaciones. En un primer momento, se toma a la Ley de Desarrollo Agrario de 1994 como el punto que marcó el ascenso de las políticas neoliberales en el campo, en un momento en que confluye con la adopción de la Agenda 21 sobre Desarrollo Sostenible de la Cumbre de Río de 1992. Posteriormente, se indaga las políticas agrarias del gobierno de Rafael Correa y se discute la ruptura o la continuidad del neoliberalismo según el discurso del Buen Vivir, el cual es propuesto como un modelo de desarrollo económico alternativo al modelo de acumulación capitalista. Finalmente, se analiza el enfoque del desarrollo sostenible en las políticas agrarias a partir de la noción de ecogubernamentalidad propuesta por Astrid Ulloa y se concluye que el discurso del desarrollo sostenible, al no poner en cuestión los problemas estructurales del desarrollo, se convierte en una extensión de la racionalidad neoliberal, puesto que establece las normas y los dictámenes a través de los cuales se deben desenvolver las dinámicas campesinas y la agricultura. De esta manera, el desarrollo rural sostenible, al ser asumido como Política de Estado, se convierte en un dispositivo de poder que reproduce las dinámicas del capitalismo en favor de la agroindustria, el agronegocio y subordina a la agricultura campesina a la lógica del mercado manteniendo la desigualdad social y la explotación de la naturaleza.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_82093b96bd9bf57786a15a2e8a9a4525
identifier_str_mv Ávila Chacón, Belén del Rocío. El desarrollo rural sostenible como discurso de las políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 1994-2020 y 2020-2030. Quito, 2024, 111 p. Tesis (Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Ambiente y Sustentabilidad.
T-4473
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/10257
publishDate 2024
publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spelling El desarrollo rural sostenible como discurso de las políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 1994-2020 y 2020-2030Ávila Chacón, Belén del RocíoDESARROLLO RURALDESARROLLO SUSTENTABLEPOLÍTICA AGRARIANEOLIBERALISMOAGROINDUSTRIAEl Estado ecuatoriano se ha caracterizado por reducir los modos de vida tradicionales del país a la lógica de acumulación del capital y el mercado, sosteniéndose en los paradigmas del desarrollo y el progreso. En ese contexto, esta investigación analiza la incorporación de la noción del desarrollo y el desarrollo sostenible en las políticas agrarias del Ecuador comprendidas entre 1994 y 2020. Para ello, se realiza un Análisis Crítico del Discurso (ACD) siguiendo las perspectivas teóricas de Foucault sobre el discurso como dispositivo de poder y la noción de gubernamentalidad como una forma de administración de las poblaciones. En un primer momento, se toma a la Ley de Desarrollo Agrario de 1994 como el punto que marcó el ascenso de las políticas neoliberales en el campo, en un momento en que confluye con la adopción de la Agenda 21 sobre Desarrollo Sostenible de la Cumbre de Río de 1992. Posteriormente, se indaga las políticas agrarias del gobierno de Rafael Correa y se discute la ruptura o la continuidad del neoliberalismo según el discurso del Buen Vivir, el cual es propuesto como un modelo de desarrollo económico alternativo al modelo de acumulación capitalista. Finalmente, se analiza el enfoque del desarrollo sostenible en las políticas agrarias a partir de la noción de ecogubernamentalidad propuesta por Astrid Ulloa y se concluye que el discurso del desarrollo sostenible, al no poner en cuestión los problemas estructurales del desarrollo, se convierte en una extensión de la racionalidad neoliberal, puesto que establece las normas y los dictámenes a través de los cuales se deben desenvolver las dinámicas campesinas y la agricultura. De esta manera, el desarrollo rural sostenible, al ser asumido como Política de Estado, se convierte en un dispositivo de poder que reproduce las dinámicas del capitalismo en favor de la agroindustria, el agronegocio y subordina a la agricultura campesina a la lógica del mercado manteniendo la desigualdad social y la explotación de la naturaleza.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorLarrea Maldonado, Carlos Alberto, dir.2025-01-28T22:27:59Z2025-01-28T22:27:59Z2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis111 p.application/pdfÁvila Chacón, Belén del Rocío. El desarrollo rural sostenible como discurso de las políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 1994-2020 y 2020-2030. Quito, 2024, 111 p. Tesis (Maestría en Cambio Climático, Sustentabilidad y Desarrollo). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Ambiente y Sustentabilidad.T-4473http://hdl.handle.net/10644/10257spaECUADORAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2025-01-28T22:28:01Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/10257Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692025-01-28T22:28:01Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle El desarrollo rural sostenible como discurso de las políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 1994-2020 y 2020-2030
Ávila Chacón, Belén del Rocío
DESARROLLO RURAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
POLÍTICA AGRARIA
NEOLIBERALISMO
AGROINDUSTRIA
status_str publishedVersion
title El desarrollo rural sostenible como discurso de las políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 1994-2020 y 2020-2030
title_full El desarrollo rural sostenible como discurso de las políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 1994-2020 y 2020-2030
title_fullStr El desarrollo rural sostenible como discurso de las políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 1994-2020 y 2020-2030
title_full_unstemmed El desarrollo rural sostenible como discurso de las políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 1994-2020 y 2020-2030
title_short El desarrollo rural sostenible como discurso de las políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 1994-2020 y 2020-2030
title_sort El desarrollo rural sostenible como discurso de las políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 1994-2020 y 2020-2030
topic DESARROLLO RURAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
POLÍTICA AGRARIA
NEOLIBERALISMO
AGROINDUSTRIA
url http://hdl.handle.net/10644/10257