Límites y posibilidades para el surgimiento de Pro bono en Ecuador. ¿Búsqueda de equidad en el acceso a la justicia?
El trabajo Pro bono es un discurso transnacional que se define generalmente como aquellos “servicios jurídicos gratuitos que prestan los abogados de manera voluntaria e institucionalizada, a personas de bajos recursos socioeconómicos y al interés público”. En el mismo sentido, según la Declaración P...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2019
|
主题: | |
在线阅读: | http://hdl.handle.net/10644/7066 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
_version_ | 1840646753765818368 |
---|---|
author | Galeas Castrillón, María Gabriela |
author_facet | Galeas Castrillón, María Gabriela |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Romero Cevallos, Marco Aurelio, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | ECUADOR |
dc.creator.none.fl_str_mv | Galeas Castrillón, María Gabriela |
dc.date.none.fl_str_mv | 2019 2020-02-26T15:29:15Z 2020-02-26T15:29:15Z |
dc.format.none.fl_str_mv | 170 p. application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Galeas Castrillón, María Gabriela. Límites y posibilidades para el surgimiento de Pro bono en Ecuador. ¿Búsqueda de equidad en el acceso a la justicia?. Quito, 2019, 170 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. T-3074 http://hdl.handle.net/10644/7066 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | SERVICIOS JURÍDICOS GRATUITOS PRO BONO |
dc.title.none.fl_str_mv | Límites y posibilidades para el surgimiento de Pro bono en Ecuador. ¿Búsqueda de equidad en el acceso a la justicia? |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El trabajo Pro bono es un discurso transnacional que se define generalmente como aquellos “servicios jurídicos gratuitos que prestan los abogados de manera voluntaria e institucionalizada, a personas de bajos recursos socioeconómicos y al interés público”. En el mismo sentido, según la Declaración Pro bono para las Américas, los servicios legales Pro bono son aquellos que se proveen sin costo o sin la expectativa de obtener un pago futuro, principalmente para beneficiar a las personas en situación de pobreza o las comunidades u organizaciones que las asisten. Pero la Declaración también considera como trabajo Pro bono, a aquel que beneficia gratuitamente a las instituciones al servicio del interés público. De cualquier modo, lo que interesa es que los servicios legales Pro bono deben ser provistos de manera voluntaria e institucionalizada y con la misma calidad que tienen los servicios prestados a los clientes que pagan, de forma tal que respete su dignidad. En este contexto, si el “Pro bono” es aquel trabajo legal que se ofrece de forma gratuita, entonces se plantea una primera pregunta a investigar: ¿El trabajo pro bono, desde el sector privado, puede constituir una nueva forma de materializar el derecho de acceso a la justicia en Eucador? ¿O esta actividad no es más que una dádiva, sin incidencia real? La respuesta que aquí se plantea es que, si esta actividad voluntaria se institucionaliza, su incidencia empieza a cobrar vida. Para que eso se realice, se identifica como actor principal, a los directivos de las empresas legales que apoyan y se involucran en su organización. Los resultados de las entrevistas y encuestas realizadas revelan que entre el 90 y el 100% de los participantes conocen conceptualmente el trabajo Pro Bono, les gustaría hacerlo, y podrían hacerlo brindando al menos una hora semanal de su tiempo. El 90% de los abogados encuestados y el 100% de los dueños de las firmas entrevistadas, consideraron que el trabajo Pro bono debería ser contabilizado públicamente dentro de su organización para promociones, premios, reconocimientos o ascensos. Pero en términos del fuero interno, de la motivación de los abogados para prestar estos servicios, se observó que una mayoría contrastada considera que pro bono como institución a ser desarrollada, debe brindar garantías de organización, objetividad y seriedad en su funcionamiento de forma que permita esa satisfacción personal (reputacional) y debe; además, precautelar las condiciones de especialidad del conocimiento a ser donado. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_8294cda6771c50b4a8859ce8cc790815 |
identifier_str_mv | Galeas Castrillón, María Gabriela. Límites y posibilidades para el surgimiento de Pro bono en Ecuador. ¿Búsqueda de equidad en el acceso a la justicia?. Quito, 2019, 170 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales. T-3074 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/7066 |
publishDate | 2019 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | Límites y posibilidades para el surgimiento de Pro bono en Ecuador. ¿Búsqueda de equidad en el acceso a la justicia?Galeas Castrillón, María GabrielaSERVICIOS JURÍDICOS GRATUITOSPRO BONOEl trabajo Pro bono es un discurso transnacional que se define generalmente como aquellos “servicios jurídicos gratuitos que prestan los abogados de manera voluntaria e institucionalizada, a personas de bajos recursos socioeconómicos y al interés público”. En el mismo sentido, según la Declaración Pro bono para las Américas, los servicios legales Pro bono son aquellos que se proveen sin costo o sin la expectativa de obtener un pago futuro, principalmente para beneficiar a las personas en situación de pobreza o las comunidades u organizaciones que las asisten. Pero la Declaración también considera como trabajo Pro bono, a aquel que beneficia gratuitamente a las instituciones al servicio del interés público. De cualquier modo, lo que interesa es que los servicios legales Pro bono deben ser provistos de manera voluntaria e institucionalizada y con la misma calidad que tienen los servicios prestados a los clientes que pagan, de forma tal que respete su dignidad. En este contexto, si el “Pro bono” es aquel trabajo legal que se ofrece de forma gratuita, entonces se plantea una primera pregunta a investigar: ¿El trabajo pro bono, desde el sector privado, puede constituir una nueva forma de materializar el derecho de acceso a la justicia en Eucador? ¿O esta actividad no es más que una dádiva, sin incidencia real? La respuesta que aquí se plantea es que, si esta actividad voluntaria se institucionaliza, su incidencia empieza a cobrar vida. Para que eso se realice, se identifica como actor principal, a los directivos de las empresas legales que apoyan y se involucran en su organización. Los resultados de las entrevistas y encuestas realizadas revelan que entre el 90 y el 100% de los participantes conocen conceptualmente el trabajo Pro Bono, les gustaría hacerlo, y podrían hacerlo brindando al menos una hora semanal de su tiempo. El 90% de los abogados encuestados y el 100% de los dueños de las firmas entrevistadas, consideraron que el trabajo Pro bono debería ser contabilizado públicamente dentro de su organización para promociones, premios, reconocimientos o ascensos. Pero en términos del fuero interno, de la motivación de los abogados para prestar estos servicios, se observó que una mayoría contrastada considera que pro bono como institución a ser desarrollada, debe brindar garantías de organización, objetividad y seriedad en su funcionamiento de forma que permita esa satisfacción personal (reputacional) y debe; además, precautelar las condiciones de especialidad del conocimiento a ser donado.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorRomero Cevallos, Marco Aurelio, dir.2020-02-26T15:29:15Z2020-02-26T15:29:15Z2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis170 p.application/pdfGaleas Castrillón, María Gabriela. Límites y posibilidades para el surgimiento de Pro bono en Ecuador. ¿Búsqueda de equidad en el acceso a la justicia?. Quito, 2019, 170 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.T-3074http://hdl.handle.net/10644/7066spaECUADORAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2021-12-08T15:45:53Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/7066Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692021-12-08T15:45:53Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | Límites y posibilidades para el surgimiento de Pro bono en Ecuador. ¿Búsqueda de equidad en el acceso a la justicia? Galeas Castrillón, María Gabriela SERVICIOS JURÍDICOS GRATUITOS PRO BONO |
status_str | publishedVersion |
title | Límites y posibilidades para el surgimiento de Pro bono en Ecuador. ¿Búsqueda de equidad en el acceso a la justicia? |
title_full | Límites y posibilidades para el surgimiento de Pro bono en Ecuador. ¿Búsqueda de equidad en el acceso a la justicia? |
title_fullStr | Límites y posibilidades para el surgimiento de Pro bono en Ecuador. ¿Búsqueda de equidad en el acceso a la justicia? |
title_full_unstemmed | Límites y posibilidades para el surgimiento de Pro bono en Ecuador. ¿Búsqueda de equidad en el acceso a la justicia? |
title_short | Límites y posibilidades para el surgimiento de Pro bono en Ecuador. ¿Búsqueda de equidad en el acceso a la justicia? |
title_sort | Límites y posibilidades para el surgimiento de Pro bono en Ecuador. ¿Búsqueda de equidad en el acceso a la justicia? |
topic | SERVICIOS JURÍDICOS GRATUITOS PRO BONO |
url | http://hdl.handle.net/10644/7066 |