Angostura, 30-S y la militarización de la seguridad interna

La militarización de la seguridad interna en el Ecuador, al igual que en América Latina, ha sido una constante de las últimas décadas. Esta investigación tiene como objetivo analizar la evolución de la militarización de la seguridad interna en el Ecuador y la influencia que tuvieron el ataque en Ang...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Vallejo Vera, Sebastián (author)
Formaat: masterThesis
Taal:spa
Gepubliceerd in: 2014
Onderwerpen:
Online toegang:http://hdl.handle.net/10644/3982
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
_version_ 1839380521272999936
author Vallejo Vera, Sebastián
author_facet Vallejo Vera, Sebastián
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Montúfar Mancheno, César, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv ECUADOR - ANGOSTURA
COLOMBIA
AMÉRICA LATINA
30 SEPTIEMBRE 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejo Vera, Sebastián
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-23T16:09:11Z
2014-09-23T16:09:11Z
2014
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Montúfar Mancheno, César. Angostura, 30-S y la militarización de la seguridad interna. Quito, 2014, 93 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.
T-1429
http://hdl.handle.net/10644/3982
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv SEGURIDAD INTERNA
MILITARISMO
FRONTERA COLOMBO-ECUATORIANA
CONFLICTOS ARMADOS
LEGISLACIÓN ECUATORIANA
dc.title.none.fl_str_mv Angostura, 30-S y la militarización de la seguridad interna
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description La militarización de la seguridad interna en el Ecuador, al igual que en América Latina, ha sido una constante de las últimas décadas. Esta investigación tiene como objetivo analizar la evolución de la militarización de la seguridad interna en el Ecuador y la influencia que tuvieron el ataque en Angostura del 2008 y la sublevación militar del 30 de septiembre del 2010 en este proceso. La investigación identifica dos etapas dentro de este proceso: 1) los intentos de desmilitarización a partir de los ataques de Angostura y 2) el regreso a la militarización a partir de la sublevación militar del 30 de Septiembre. Utilizando como base teórica las aproximaciones de varios autores latinoamericanos sobre la militarización, y los parámetros que plantean para generar espacios democráticos en la relación entre las fuerzas públicas y el gobierno civil, se proponen una serie de funciones y características que deben cumplir las Fuerzas Armadas para que se pueda desarrollar de manera idónea el juego democrático. La investigación plantea una caracterización, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional, para determinar el estado en que ambas instituciones se encontraban antes de los ataques de Angostura. Tanto Angostura como la Constitución del 2008 plantean la desmilitarización de la seguridad interna y un cambio en el paradigma de seguridad nacional. Se investiga el alcance institucional, legal y práctico de estos cambios en relación a su condición anterior y a los parámetros propuestos en la tesis. Finalmente, la tesis plantea como punto de quiebre de estos cambios institucionales la revuelta militar del 30 de septiembre del 2010 y analiza la serie de cambios que se dan y que generan la remilitarización de la seguridad interna. Así mismo, se analizan los cambios institucionales dentro de la Policía Nacional y las funciones dentro de la seguridad interna que son entregadas a las Fuerzas Armadas.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_880b8d7079cbfac1fef05e4d7283d8c8
identifier_str_mv Montúfar Mancheno, César. Angostura, 30-S y la militarización de la seguridad interna. Quito, 2014, 93 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.
T-1429
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/3982
publishDate 2014
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Angostura, 30-S y la militarización de la seguridad internaVallejo Vera, SebastiánSEGURIDAD INTERNAMILITARISMOFRONTERA COLOMBO-ECUATORIANACONFLICTOS ARMADOSLEGISLACIÓN ECUATORIANALa militarización de la seguridad interna en el Ecuador, al igual que en América Latina, ha sido una constante de las últimas décadas. Esta investigación tiene como objetivo analizar la evolución de la militarización de la seguridad interna en el Ecuador y la influencia que tuvieron el ataque en Angostura del 2008 y la sublevación militar del 30 de septiembre del 2010 en este proceso. La investigación identifica dos etapas dentro de este proceso: 1) los intentos de desmilitarización a partir de los ataques de Angostura y 2) el regreso a la militarización a partir de la sublevación militar del 30 de Septiembre. Utilizando como base teórica las aproximaciones de varios autores latinoamericanos sobre la militarización, y los parámetros que plantean para generar espacios democráticos en la relación entre las fuerzas públicas y el gobierno civil, se proponen una serie de funciones y características que deben cumplir las Fuerzas Armadas para que se pueda desarrollar de manera idónea el juego democrático. La investigación plantea una caracterización, tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía Nacional, para determinar el estado en que ambas instituciones se encontraban antes de los ataques de Angostura. Tanto Angostura como la Constitución del 2008 plantean la desmilitarización de la seguridad interna y un cambio en el paradigma de seguridad nacional. Se investiga el alcance institucional, legal y práctico de estos cambios en relación a su condición anterior y a los parámetros propuestos en la tesis. Finalmente, la tesis plantea como punto de quiebre de estos cambios institucionales la revuelta militar del 30 de septiembre del 2010 y analiza la serie de cambios que se dan y que generan la remilitarización de la seguridad interna. Así mismo, se analizan los cambios institucionales dentro de la Policía Nacional y las funciones dentro de la seguridad interna que son entregadas a las Fuerzas Armadas.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorMontúfar Mancheno, César, dir.2014-09-23T16:09:11Z2014-09-23T16:09:11Z2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfMontúfar Mancheno, César. Angostura, 30-S y la militarización de la seguridad interna. Quito, 2014, 93 p. Tesis (Maestría en Relaciones Internacionales. Mención en Negociaciones Internacionales y Manejo de Conflictos). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Estudios Sociales y Globales.T-1429http://hdl.handle.net/10644/3982spaECUADOR - ANGOSTURACOLOMBIAAMÉRICA LATINA30 SEPTIEMBRE 2010http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2018-10-01T17:11:18Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/3982Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692018-10-01T17:11:18Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle Angostura, 30-S y la militarización de la seguridad interna
Vallejo Vera, Sebastián
SEGURIDAD INTERNA
MILITARISMO
FRONTERA COLOMBO-ECUATORIANA
CONFLICTOS ARMADOS
LEGISLACIÓN ECUATORIANA
status_str publishedVersion
title Angostura, 30-S y la militarización de la seguridad interna
title_full Angostura, 30-S y la militarización de la seguridad interna
title_fullStr Angostura, 30-S y la militarización de la seguridad interna
title_full_unstemmed Angostura, 30-S y la militarización de la seguridad interna
title_short Angostura, 30-S y la militarización de la seguridad interna
title_sort Angostura, 30-S y la militarización de la seguridad interna
topic SEGURIDAD INTERNA
MILITARISMO
FRONTERA COLOMBO-ECUATORIANA
CONFLICTOS ARMADOS
LEGISLACIÓN ECUATORIANA
url http://hdl.handle.net/10644/3982