El derecho a la protección integral en hijos e hijas de víctimas de femicidio: aportes para la construcción de una política pública que incluya sus afectaciones psicosociales

El presente trabajo analiza el alcance del derecho humano a la protección integral de hijos e hijas de víctimas de femicidio, así como las necesidades específicas y especiales que se requiere considerar al momento de proponer acciones que contribuyan a la construcción de una política pública integra...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Arrobo Andrade, Catalina Elizabeth (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado: 2018
Subjects:
Acceso en liña:http://hdl.handle.net/10644/6158
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:El presente trabajo analiza el alcance del derecho humano a la protección integral de hijos e hijas de víctimas de femicidio, así como las necesidades específicas y especiales que se requiere considerar al momento de proponer acciones que contribuyan a la construcción de una política pública integral. Se explicita el marco de protección y conceptual del problema de violencia intrafamiliar y el femicidio desde la perspectiva de los derechos humanos, planteando la discusión teórica entre femicidio y feminicidio. Esto incluye también una conceptualización acerca de las necesidades de protección integral para niños, niñas y adolescentes que han experimentado la muerte violenta de su madre y una descripción de las afectaciones psicosociales presentes en los hijos e hijas. Para esto, se realiza un estudio de caso a una familia que ha experimentado la muerte violenta de la madre y se incluyen entrevistas cualitativas a funcionarias y representantes de la sociedad civil que plantean la complejidad de abordar la protección en niños, niñas y adolescentes. Finalmente, se discute la propuesta de lineamientos para la formulación de una política pública integral enfocada en las necesidades especiales y específicas de niños, niñas y adolescentes hijos/as de víctimas de femicidio y la importancia de brindar a los familiares un permanente acompañamiento respetuoso.