Reconstrucciones contra el olvido: la desaparición del cuerpo como lugar de la política y la poesía en contextos de violencia, a partir del análisis del poemario Antígona González de Sara Uribe
Esta investigación analiza cómo la escritura puede recuperar simbólicamente la materialidad de los desaparecidos, tomando como eje el poemario Antígona González de Sara Uribe. A través de una estructura fragmentaria, la obra reúne voces, testimonios y registros mediáticos para reconstruir la ausenci...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | masterThesis |
语言: | spa |
出版: |
2025
|
主题: | |
在线阅读: | http://hdl.handle.net/10644/10504 |
标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
_version_ | 1840646771937640448 |
---|---|
author | Almendáriz Enríquez, Eduardo Sebastián |
author_facet | Almendáriz Enríquez, Eduardo Sebastián |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Cevallos González, Santiago Andrés, dir. |
dc.creator.none.fl_str_mv | Almendáriz Enríquez, Eduardo Sebastián |
dc.date.none.fl_str_mv | 2025-07-01T14:41:47Z 2025-07-01T14:41:47Z 2025 |
dc.format.none.fl_str_mv | 77 p. application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Almendáriz Enríquez, Eduardo Sebastián. Reconstrucciones contra el olvido: la desaparición del cuerpo como lugar de la política y la poesía en contextos de violencia, a partir del análisis del poemario Antígona González de Sara Uribe. Quito, 2025, 77 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. T-4585 http://hdl.handle.net/10644/10504 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | POESÍA MEXICANA URIBE SÁNCHEZ, SARA MARÍA, 1978- VIOLENCIA SOCIAL DESAPARICIÓN FORZADA O INVOLUNTARIA MEMORIA COLECTIVA CRÍTICA LITERARIA |
dc.title.none.fl_str_mv | Reconstrucciones contra el olvido: la desaparición del cuerpo como lugar de la política y la poesía en contextos de violencia, a partir del análisis del poemario Antígona González de Sara Uribe |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Esta investigación analiza cómo la escritura puede recuperar simbólicamente la materialidad de los desaparecidos, tomando como eje el poemario Antígona González de Sara Uribe. A través de una estructura fragmentaria, la obra reúne voces, testimonios y registros mediáticos para reconstruir la ausencia de Tadeo, convirtiendo su búsqueda en un acto de resistencia. La protagonista no encuentra el cuerpo de su hermano en un solo lugar, sino en los rastros que la violencia deja en la sociedad, en otros desaparecidos y en la memoria colectiva. El texto no solo denuncia, sino que también materializa a los ausentes a través de la palabra. La escritura de Uribe desarma las formas tradicionales de narrar, permitiendo que los desaparecidos sigan existiendo en el lenguaje. Al igual que la Antígona clásica buscaba los restos de su hermano, esta Antígona contemporánea reconstruye su memoria con fragmentos dispersos, desafiando el silencio y la impunidad. En Antígona González se muestra cómo el miedo, en tanto elemento inmovilizante, logra normalizar la violencia y las desapaiciones, restándo importancia frente a otras problemáticas, que el discurso oficial prioriza. Esto termina por convertir a la sociedad en cómplice, pues muchos prefieren callar antes que enfrentar la realidad de la desaparición. Sin embargo, el poemario se opone a ese silencio, otorgando espacio a quienes buscan justicia. En lugar de aceptar la ausencia como definitiva, la escritura la transforma en una presencia que persiste y exige ser reconocida. De este modo, la literatura se convierte en un territorio de resistencia. Frente a un sistema que borra cuerpos y elimina rastros, la palabra se vuelve un refugio donde los desaparecidos siguen presentes. La escritura de Uribe no solo recuerda, sino que también repara, demostrando que la memoria puede habitar el lenguaje y devolver, de alguna manera, lo que la violencia ha intentado arrebatar. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_895efc20598f01f0a54151ee9fca7ba1 |
identifier_str_mv | Almendáriz Enríquez, Eduardo Sebastián. Reconstrucciones contra el olvido: la desaparición del cuerpo como lugar de la política y la poesía en contextos de violencia, a partir del análisis del poemario Antígona González de Sara Uribe. Quito, 2025, 77 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales. T-4585 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/10504 |
publishDate | 2025 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | Reconstrucciones contra el olvido: la desaparición del cuerpo como lugar de la política y la poesía en contextos de violencia, a partir del análisis del poemario Antígona González de Sara UribeAlmendáriz Enríquez, Eduardo SebastiánPOESÍA MEXICANAURIBE SÁNCHEZ, SARA MARÍA, 1978-VIOLENCIA SOCIALDESAPARICIÓN FORZADA O INVOLUNTARIAMEMORIA COLECTIVACRÍTICA LITERARIAEsta investigación analiza cómo la escritura puede recuperar simbólicamente la materialidad de los desaparecidos, tomando como eje el poemario Antígona González de Sara Uribe. A través de una estructura fragmentaria, la obra reúne voces, testimonios y registros mediáticos para reconstruir la ausencia de Tadeo, convirtiendo su búsqueda en un acto de resistencia. La protagonista no encuentra el cuerpo de su hermano en un solo lugar, sino en los rastros que la violencia deja en la sociedad, en otros desaparecidos y en la memoria colectiva. El texto no solo denuncia, sino que también materializa a los ausentes a través de la palabra. La escritura de Uribe desarma las formas tradicionales de narrar, permitiendo que los desaparecidos sigan existiendo en el lenguaje. Al igual que la Antígona clásica buscaba los restos de su hermano, esta Antígona contemporánea reconstruye su memoria con fragmentos dispersos, desafiando el silencio y la impunidad. En Antígona González se muestra cómo el miedo, en tanto elemento inmovilizante, logra normalizar la violencia y las desapaiciones, restándo importancia frente a otras problemáticas, que el discurso oficial prioriza. Esto termina por convertir a la sociedad en cómplice, pues muchos prefieren callar antes que enfrentar la realidad de la desaparición. Sin embargo, el poemario se opone a ese silencio, otorgando espacio a quienes buscan justicia. En lugar de aceptar la ausencia como definitiva, la escritura la transforma en una presencia que persiste y exige ser reconocida. De este modo, la literatura se convierte en un territorio de resistencia. Frente a un sistema que borra cuerpos y elimina rastros, la palabra se vuelve un refugio donde los desaparecidos siguen presentes. La escritura de Uribe no solo recuerda, sino que también repara, demostrando que la memoria puede habitar el lenguaje y devolver, de alguna manera, lo que la violencia ha intentado arrebatar.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorCevallos González, Santiago Andrés, dir.2025-07-01T14:41:47Z2025-07-01T14:41:47Z2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis77 p.application/pdfAlmendáriz Enríquez, Eduardo Sebastián. Reconstrucciones contra el olvido: la desaparición del cuerpo como lugar de la política y la poesía en contextos de violencia, a partir del análisis del poemario Antígona González de Sara Uribe. Quito, 2025, 77 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Literatura Hispanoamericana). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.T-4585http://hdl.handle.net/10644/10504spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2025-07-01T14:41:49Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/10504Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692025-07-01T14:41:49Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | Reconstrucciones contra el olvido: la desaparición del cuerpo como lugar de la política y la poesía en contextos de violencia, a partir del análisis del poemario Antígona González de Sara Uribe Almendáriz Enríquez, Eduardo Sebastián POESÍA MEXICANA URIBE SÁNCHEZ, SARA MARÍA, 1978- VIOLENCIA SOCIAL DESAPARICIÓN FORZADA O INVOLUNTARIA MEMORIA COLECTIVA CRÍTICA LITERARIA |
status_str | publishedVersion |
title | Reconstrucciones contra el olvido: la desaparición del cuerpo como lugar de la política y la poesía en contextos de violencia, a partir del análisis del poemario Antígona González de Sara Uribe |
title_full | Reconstrucciones contra el olvido: la desaparición del cuerpo como lugar de la política y la poesía en contextos de violencia, a partir del análisis del poemario Antígona González de Sara Uribe |
title_fullStr | Reconstrucciones contra el olvido: la desaparición del cuerpo como lugar de la política y la poesía en contextos de violencia, a partir del análisis del poemario Antígona González de Sara Uribe |
title_full_unstemmed | Reconstrucciones contra el olvido: la desaparición del cuerpo como lugar de la política y la poesía en contextos de violencia, a partir del análisis del poemario Antígona González de Sara Uribe |
title_short | Reconstrucciones contra el olvido: la desaparición del cuerpo como lugar de la política y la poesía en contextos de violencia, a partir del análisis del poemario Antígona González de Sara Uribe |
title_sort | Reconstrucciones contra el olvido: la desaparición del cuerpo como lugar de la política y la poesía en contextos de violencia, a partir del análisis del poemario Antígona González de Sara Uribe |
topic | POESÍA MEXICANA URIBE SÁNCHEZ, SARA MARÍA, 1978- VIOLENCIA SOCIAL DESAPARICIÓN FORZADA O INVOLUNTARIA MEMORIA COLECTIVA CRÍTICA LITERARIA |
url | http://hdl.handle.net/10644/10504 |