El rol de los actores y colectivos artísticos en el desarrollo comunitario en la ciudad de Quito

El presente trabajo busca identificar el rol de los actores y colectivos artísticos en el desarrollo comunitario, en el sur de la ciudad de Quito. Para esto, se tomó como referentes a los colectivos más representativos y de trayectoria significativa, cuyas propuestas se enmarcan en el ámbito del art...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Sandoval Tapia, César Marcelo (author)
Format: masterThesis
Idioma:spa
Publicat: 2019
Matèries:
Accés en línia:http://hdl.handle.net/10644/7243
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El presente trabajo busca identificar el rol de los actores y colectivos artísticos en el desarrollo comunitario, en el sur de la ciudad de Quito. Para esto, se tomó como referentes a los colectivos más representativos y de trayectoria significativa, cuyas propuestas se enmarcan en el ámbito del arte y la cultura, considerando precisamente, que la dimensión cultural constituye un eje transversal para el desarrollo. Para el abordaje de este estudio, se optó por un tipo de investigación de carácter exploratorio y cualitativo, que posibilitó establecer un primer acercamiento al tema. En cuanto a la realización del proceso de análisis, se utilizaron varias fuentes de información y la técnica de la entrevista semiestructurada, que permitió una mayor versatilidad en la obtención de datos al momento de establecer el contacto con los colectivos estudiados. Los datos procesados corresponden a las experiencias, expresiones y prácticas creativas claves, que tienen incidencia en el desarrollo comunitario. Entre las consideraciones finales, se infiere que el rol que cumplen los colectivos artísticos y culturales en el desarrollo comunitario en el contexto del sur de Quito, corresponde al de la gestión y contribución al cumplimiento de los objetivos del desarrollo, en función de las características propias del desarrollo comunitario; es decir, en la incidencia que generan en aspectos como la participación, el mejoramiento de la calidad de vida, los cambios actitudinales y de comportamiento, los enlaces con acciones gubernamentales, el carácter metodológico y la autodeterminación.