(Des)militarización y (des)ocultamiento de las subjetividades transmasculinas: la libreta militar en el contexto del servicio militar en Colombia

En Colombia se exige que los varones mayores de 18 años de edad cumplan con la obligación de prestar el servicio militar. Con el fin de demostrar que este deber se ha llevado a cabo se debe portar la libreta militar en todo momento, en tanto militares y policías cuya presencia es permanente en los e...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Losada Castilla, Camilo (author)
Formato: masterThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10644/7271
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En Colombia se exige que los varones mayores de 18 años de edad cumplan con la obligación de prestar el servicio militar. Con el fin de demostrar que este deber se ha llevado a cabo se debe portar la libreta militar en todo momento, en tanto militares y policías cuya presencia es permanente en los espacios públicos están autorizados para ordenar la presentación de este documento. Aquellos que no obtengan la libreta militar se verán expuestos a restricciones a sus derechos humanos, como por ejemplo: batidas ilegales, barreras para acceder al trabajo, la participación política, la educación, la libre circulación, la seguridad, etc. La perspectiva sobre la cual se ha abordado este problema es reducida, puesto que solo muestra las dinámicas en las que se ven envueltos los varones cisgénero. Mientras tanto, las experiencias transmasculinas en este escenario son sometidas a un conjunto de violencias desproporcionadas, las cuales dejan de estar motivadas exclusivamente por la tenencia de la libreta militar, expresándose con mayor contundencia a través del cisexismo y la transfobia. Esto sucede porque la libreta militar funcionaliza discursos normativos de masculinidad, militarismo y patriotismo, por medio de los cuales se (re)produce la militarización y el ocultamiento material y simbólico de las personas transmasculinas. Tomando en consideración estos aspectos, el propósito de esta investigación es indagar en las representaciones sociales que ligadas a la cisnormatividad producen la militarización y ocultamiento de las personas transmasculinas en Colombia.