Los intelectuales-médicos y el problema de la degeneración y regeneración de la raza: un acercamiento a un proyecto de nación en Colombia (1900-1920)
El presente trabajo versa sobre la forma en que algunos intelectuales-médicos imaginaron la nación en el período de 1900 a 1920. Dicha imaginación estuvo permeada por la descripción de la población colombiana como una raza enferma y débil. Así, se busca relacionar los conceptos de nación, raza e int...
Sparad:
Huvudupphovsman: | |
---|---|
Materialtyp: | masterThesis |
Språk: | spa |
Publicerad: |
2019
|
Ämnen: | |
Länkar: | http://hdl.handle.net/10644/6501 |
Taggar: |
Lägg till en tagg
Inga taggar, Lägg till första taggen!
|
Sammanfattning: | El presente trabajo versa sobre la forma en que algunos intelectuales-médicos imaginaron la nación en el período de 1900 a 1920. Dicha imaginación estuvo permeada por la descripción de la población colombiana como una raza enferma y débil. Así, se busca relacionar los conceptos de nación, raza e intelectuales-médicos para presentar a estos últimos como uno de los grupos encargados de imaginar a la primera. Para llevar a cabo el proyecto de imaginar la nación, estos intelectuales se valieron de saberes diferentes a los tradicionales y hegemónicos como la filología y filosofía, los cuales fueron considerados como positivistas. De esta forma, la aparición de la medicina, la biología y la higiene anunció una ruptura epistemológica que propició una nueva mirada a los problemas sociales y políticos del país. Desde esta nueva perspectiva, los intelectuales-médicos encontraron que los habitantes de la nación eran racialmente degenerados planteando así dos posibilidades de regeneración. La primera fue la inmigración de europeos; la segunda buscaba la educación del cuerpo, la cual abarcaba la educación física, la gimnasia, la cultura física, y la higiene, entre otras. La conclusión es que la forma como los intelectuales-médicos imaginaron la nación estuvo atravesada por la noción de raza como un concepto ambiguo y polisémico pero que encajó con la vieja aspiración de la modernización de la nación y la posibilidad de que Colombia ingresara al “concierto de las naciones” modernas. |
---|