La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatoriana

Respecto a la valoración de la prueba, en nuestro sistema de justicia, se establece en el Art. 115 del Código de Procedimiento Civil que: “La prueba deberá ser apreciada en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica, sin perjuicio de las solemnidades prescritas en la ley sustantiva para...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Escobar Pérez, Mirian Janeth (author)
Формат: masterThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2010
Предметы:
Online-ссылка:http://hdl.handle.net/10644/1135
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
_version_ 1840646802505728000
author Escobar Pérez, Mirian Janeth
author_facet Escobar Pérez, Mirian Janeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Iturralde Albán, Francisco Abelardo, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar Pérez, Mirian Janeth
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10-26T16:08:15Z
2010-10-26T16:08:15Z
2010
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Escobar Pérez, Mirian Janeth. La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatoriana. Quito, 2010, 110 p. Tesis (Maestría en Derecho Procesal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
T-0836
http://hdl.handle.net/10644/1135
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO PROCESAL
PESO DE LA PRUEBA
PRUEBA JUDICIAL
SENTENCIAS
LEGISLACIÓN ECUATORIANA
dc.title.none.fl_str_mv La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatoriana
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Respecto a la valoración de la prueba, en nuestro sistema de justicia, se establece en el Art. 115 del Código de Procedimiento Civil que: “La prueba deberá ser apreciada en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica, sin perjuicio de las solemnidades prescritas en la ley sustantiva para la existencia o validez de ciertos actos. El juez tendrá obligación de expresar en su resolución la valoración de todas las pruebas producidas.” Con este artículo nuestro legislador establece que la prueba debe ser valorada por el Juez con estricto sentido de la lógica y de la razón, de conformidad con los principios de la sana crítica, mismos que deberán estar integrados por las reglas de la lógica y la experiencia de los jueces. En nuestra legislación no se impone al juez el resultado de la valoración de la prueba, pero sí le impone el camino, el medio concreto, el método de valoración y éste no es otro que el de la razón y la lógica como elementos de todo juicio, es así que la Constitución Política de nuestro país, para controlar que efectivamente el Juez exponga su valoración de la prueba, y exponga sus fundamentos de hecho y derecho presentados en el proceso, estable en su Art. 76 numeral 7, literal L que: Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas y principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se consideraran nulos. Las servidoras o servidores responsables serán sancionados.” Con la motivación se pretende que las personas encargadas de la administración de la justicia demuestren que la decisión tomada en determinada causa, es legal y racionalmente justificada sobre la base de aquellos elementos que la fundamentan.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_8dec9d360964a5ea9ad8b17d8d42f456
identifier_str_mv Escobar Pérez, Mirian Janeth. La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatoriana. Quito, 2010, 110 p. Tesis (Maestría en Derecho Procesal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
T-0836
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/1135
publishDate 2010
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatorianaEscobar Pérez, Mirian JanethDERECHO PROCESALPESO DE LA PRUEBAPRUEBA JUDICIALSENTENCIASLEGISLACIÓN ECUATORIANARespecto a la valoración de la prueba, en nuestro sistema de justicia, se establece en el Art. 115 del Código de Procedimiento Civil que: “La prueba deberá ser apreciada en conjunto, de acuerdo con las reglas de la sana crítica, sin perjuicio de las solemnidades prescritas en la ley sustantiva para la existencia o validez de ciertos actos. El juez tendrá obligación de expresar en su resolución la valoración de todas las pruebas producidas.” Con este artículo nuestro legislador establece que la prueba debe ser valorada por el Juez con estricto sentido de la lógica y de la razón, de conformidad con los principios de la sana crítica, mismos que deberán estar integrados por las reglas de la lógica y la experiencia de los jueces. En nuestra legislación no se impone al juez el resultado de la valoración de la prueba, pero sí le impone el camino, el medio concreto, el método de valoración y éste no es otro que el de la razón y la lógica como elementos de todo juicio, es así que la Constitución Política de nuestro país, para controlar que efectivamente el Juez exponga su valoración de la prueba, y exponga sus fundamentos de hecho y derecho presentados en el proceso, estable en su Art. 76 numeral 7, literal L que: Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas y principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se consideraran nulos. Las servidoras o servidores responsables serán sancionados.” Con la motivación se pretende que las personas encargadas de la administración de la justicia demuestren que la decisión tomada en determinada causa, es legal y racionalmente justificada sobre la base de aquellos elementos que la fundamentan.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorIturralde Albán, Francisco Abelardo, dir.2010-10-26T16:08:15Z2010-10-26T16:08:15Z2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfEscobar Pérez, Mirian Janeth. La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatoriana. Quito, 2010, 110 p. Tesis (Maestría en Derecho Procesal). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.T-0836http://hdl.handle.net/10644/1135spaECUADORhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2019-07-03T21:39:35Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/1135Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692019-07-03T21:39:35Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatoriana
Escobar Pérez, Mirian Janeth
DERECHO PROCESAL
PESO DE LA PRUEBA
PRUEBA JUDICIAL
SENTENCIAS
LEGISLACIÓN ECUATORIANA
status_str publishedVersion
title La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatoriana
title_full La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatoriana
title_fullStr La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatoriana
title_full_unstemmed La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatoriana
title_short La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatoriana
title_sort La valoración de la prueba, en la motivación de una sentencia en la legislación ecuatoriana
topic DERECHO PROCESAL
PESO DE LA PRUEBA
PRUEBA JUDICIAL
SENTENCIAS
LEGISLACIÓN ECUATORIANA
url http://hdl.handle.net/10644/1135