Aspectos jurídicos de la contratación integral por precio fijo en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo de estudio la modalidad de contratación integral por precio fijo, novedad instaurada con la vigente Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, publicada en el Registro Oficial Suplemento No.395 de 04 de agosto de 2008, modalida...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: García de Mora, Juan Ramón (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2016
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10644/4944
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo de estudio la modalidad de contratación integral por precio fijo, novedad instaurada con la vigente Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, publicada en el Registro Oficial Suplemento No.395 de 04 de agosto de 2008, modalidad contractual cuyo desarrollo ha sido por decir lo menos exiguo frente a la serie de condicionamientos que se establecen y a la confusión que la propia ley crea al regularlacomo un procedimiento especial para luego referirla a la licitación que es un procedimiento común. Dentro de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública es necesario distinguir lo que es un procedimiento contractual de lo que es una modalidad o tipo contractual, en la práctica un contrato de obra de infraestructura se puede dar bajo la modalidad conjunta o diferenciada de precio fijo, suma global o precios unitarios, cuestión relevante que define las responsabilidades y riesgos que asumen las partes, pues para el contratista y el Estado no será lo mismo contratar una obra a precio fijo que a precios unitarios, situación que debe ser debidamente analizada. La incorporación de la modalidad de contratación integral por precio fijo, no ha tenido los resultados esperados, frente a esta situación es necesario analizarla en el marco de los principios que rigen la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, haciendo una distinción entre la contratación integral por precio fijo y el procedimiento de licitación al que se la remite para la selección del contratista. La investigación consta de tres capítulos donde se aborda en el marco del Derecho administrativo,la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General, los elementos, características y requisitos de la licitación y, del contrato administrativo, género al que pertenece la contratación integral por precio fijo con sus propios requisitos y particularidades que se determinan, entre otras cosas, por la modalidad de pago, la prohibición de reajuste de precios o el establecimiento de contratos complementarios, así como la responsabilidad y el riesgo que asume el contratista. Lo que se sustenta enelestudio de casos concretos relacionados a la problemática planteada y los criterios doctrinarios pertinentes.