Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015

Esta tesis Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el Arte emergente entre 1970 y 2015, se la realiza como un objeto artístico y un ejercicio académico, la presento con la intención de dar a conocer posibles lugares de enunciación que artistas emergentes han tenido en el contexto y...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Díaz Chávez, Rubén Darío (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2016
Témata:
On-line přístup:http://hdl.handle.net/10644/4933
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
_version_ 1840646781774331904
author Díaz Chávez, Rubén Darío
author_facet Díaz Chávez, Rubén Darío
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Vega Suriaga, Edgar Clotario, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv AMÉRICA LATINA
ECUADOR
1970 - 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz Chávez, Rubén Darío
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-07T17:04:17Z
2016-06-07T17:04:17Z
2016
dc.format.none.fl_str_mv 101 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Díaz Chávez, Rubén Darío. Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015. Quito, 2016, 101 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Artes y Estudios Visuales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras.
T-1910
http://hdl.handle.net/10644/4933
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv COLONIALIDAD
ARTE CONTEMPORÁNEO
dc.title.none.fl_str_mv Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description Esta tesis Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el Arte emergente entre 1970 y 2015, se la realiza como un objeto artístico y un ejercicio académico, la presento con la intención de dar a conocer posibles lugares de enunciación que artistas emergentes han tenido en el contexto y tiempo mencionados. Se parte de este periodo debido a los sucesos acontecidos en América Latina como desapariciones, tortura, genocidio, dictadura, la matriz abusiva impuesta por la Modernidad, la exigencia de la estética nacionalista y oficialista establecida por el imaginario del Estado-Nación o la Dictadura, además del choque con la diferencia, lo popular, la hibridación, lo subalterno, la resistencia, lo subterráneo, la liberación, lo emergente y lo independiente. La investigación se caracteriza por mantener una posición anti academicista, ya que sus contenidos se forman a partir de un collage de textos provenientes de libros, blogs, diccionarios, catálogos de exposiciones, la web, redes sociales, apuntes o conversaciones. Planteo la tesis de esta forma ya que el conocimiento se construye desde todos lados y no solo desde las categorías rígidas y los distinguidos autores universales que impone la academia. El presente trabajo busca interrelacionar nociones como Arte, contemporáneo, emergente, resistencia, decolonialidad, América Latina, espacios independientes y lugar de enunciación con lo que sucede en Latinoamérica y particularmente en Ecuador a partir de una reflexión vivida e integral sobre un tiempo transcurrido que comenzó al nacer aquí, en la antigua Kitwa del extinto Tahuantinsuyo en la devorada Abya Yala; ahora llamado, San Francisco de Quito, capital de la República del Ecuador, ubicado en la América Latina; territorio violado, saqueado y consumido por la Modernidad, el progreso, la corrupción, la invasión norteamericana y el capitalismo. Debido a lo anterior, el presente trabajo se construye a partir de herramientas que se utilizan en el mundo del Arte Contemporáneo y que buscan la ampliación del conocimiento de una forma libre, integral e interrelacionada. Así que en las siguientes páginas se leerá una composición de textos basada en la apropiación, descontextualización, re-significación y adaptación de información.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_8e90b1868dba672d2ed00e68af5dee0b
identifier_str_mv Díaz Chávez, Rubén Darío. Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015. Quito, 2016, 101 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Artes y Estudios Visuales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras.
T-1910
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/4933
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015Díaz Chávez, Rubén DaríoCOLONIALIDADARTE CONTEMPORÁNEOEsta tesis Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el Arte emergente entre 1970 y 2015, se la realiza como un objeto artístico y un ejercicio académico, la presento con la intención de dar a conocer posibles lugares de enunciación que artistas emergentes han tenido en el contexto y tiempo mencionados. Se parte de este periodo debido a los sucesos acontecidos en América Latina como desapariciones, tortura, genocidio, dictadura, la matriz abusiva impuesta por la Modernidad, la exigencia de la estética nacionalista y oficialista establecida por el imaginario del Estado-Nación o la Dictadura, además del choque con la diferencia, lo popular, la hibridación, lo subalterno, la resistencia, lo subterráneo, la liberación, lo emergente y lo independiente. La investigación se caracteriza por mantener una posición anti academicista, ya que sus contenidos se forman a partir de un collage de textos provenientes de libros, blogs, diccionarios, catálogos de exposiciones, la web, redes sociales, apuntes o conversaciones. Planteo la tesis de esta forma ya que el conocimiento se construye desde todos lados y no solo desde las categorías rígidas y los distinguidos autores universales que impone la academia. El presente trabajo busca interrelacionar nociones como Arte, contemporáneo, emergente, resistencia, decolonialidad, América Latina, espacios independientes y lugar de enunciación con lo que sucede en Latinoamérica y particularmente en Ecuador a partir de una reflexión vivida e integral sobre un tiempo transcurrido que comenzó al nacer aquí, en la antigua Kitwa del extinto Tahuantinsuyo en la devorada Abya Yala; ahora llamado, San Francisco de Quito, capital de la República del Ecuador, ubicado en la América Latina; territorio violado, saqueado y consumido por la Modernidad, el progreso, la corrupción, la invasión norteamericana y el capitalismo. Debido a lo anterior, el presente trabajo se construye a partir de herramientas que se utilizan en el mundo del Arte Contemporáneo y que buscan la ampliación del conocimiento de una forma libre, integral e interrelacionada. Así que en las siguientes páginas se leerá una composición de textos basada en la apropiación, descontextualización, re-significación y adaptación de información.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorVega Suriaga, Edgar Clotario, dir.2016-06-07T17:04:17Z2016-06-07T17:04:17Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis101 p.application/pdfDíaz Chávez, Rubén Darío. Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015. Quito, 2016, 101 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Artes y Estudios Visuales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras.T-1910http://hdl.handle.net/10644/4933spaAMÉRICA LATINAECUADOR1970 - 2015http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2021-12-09T15:20:05Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/4933Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692021-12-09T15:20:05Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015
Díaz Chávez, Rubén Darío
COLONIALIDAD
ARTE CONTEMPORÁNEO
status_str publishedVersion
title Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015
title_full Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015
title_fullStr Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015
title_full_unstemmed Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015
title_short Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015
title_sort Latinoamérica: lo decolonial y los lugares de sentido en el arte emergente entre 1970 y 2015
topic COLONIALIDAD
ARTE CONTEMPORÁNEO
url http://hdl.handle.net/10644/4933