Aspectos teóricos para entender el significado del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución del Ecuador

El buen vivir, sumak kawsay causó perplejidad en los estudiosos del derecho constitucional, de ahí que me proponga en este trabajo de investigación, aislar elementos teóricos que nos permitan encontrar el significado jurídico constitucional de las palabras que el constituyente consigna en la Ley fun...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Parra Suárez, Diego Andrés (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/4773
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1838744533834137600
author Parra Suárez, Diego Andrés
author_facet Parra Suárez, Diego Andrés
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Torres Rodas, Marlon Tiberio, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Parra Suárez, Diego Andrés
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2016-04-12T20:37:50Z
2016-04-12T20:37:50Z
dc.format.none.fl_str_mv 172 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Parra Suárez, Diego Andrés. Aspectos teóricos para entender el significado del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución del Ecuador. Quito, 2015, 172 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
T-1785
http://hdl.handle.net/10644/4773
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv SUMAK KAWSAY
CALIDAD DE LA VIDA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR-2008
dc.title.none.fl_str_mv Aspectos teóricos para entender el significado del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución del Ecuador
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El buen vivir, sumak kawsay causó perplejidad en los estudiosos del derecho constitucional, de ahí que me proponga en este trabajo de investigación, aislar elementos teóricos que nos permitan encontrar el significado jurídico constitucional de las palabras que el constituyente consigna en la Ley fundamental, tanto en su sentido como en su contenido, es decir, tanto desde el punto de vista axiológico como deontológico. Para tal efecto, se sistematiza las interpretaciones escépticas como afirmativas de esta innovación constitucional desde el proceso de constitucionalización, para luego definirla desde las ciencias jurídicas como una estimativa jurídica y concepto jurídico indeterminado de carácter simbólico, retorico y persuasivo, por lo tanto puede ser analizado desde diferentes categorías jurídicas: como valor constitucional y fin meta-político (dimensión axiológica) y como principio normativo (dimensión deontológica). Estas categorías nos sirven para explicar la inclusión del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución y su función normativa, desde la Teoría de la Constitución como ciencia de la cultura, lo que nos permite hablar de una ruptura discursiva del constitucionalismo moderno y del nacimiento de nuevo constitucionalismo intercultural de origen andino amazónico. Para sostener este argumento me permito utilizar el método de la semántica, la hermenéutica y la pragmática constitucional, considerando la relevancia que adquieren los Preámbulos constitucionales en los procesos de interpretación constitucional en el modelo de constitución axiológica como norma, cuyo núcleo axiótico constituye la dignidad humana en su doble dimensión (individual y colectiva). Los resultados de esta investigación identifican no solo su carácter funcional normativo, sino también aísla aspectos teóricos, características fundamentales y nudos problemáticos de interpretación, con el fin de evitar sus desviaciones e instrumentalización asumiendo una nueva ética pública de carácter relacional comunitaria, de sustentabilidad súper fuerte, que exige una nueva visión de la sociedad, del ciudadano y del Estado, lo cual nos plantea un tipo de interpretación constitucional abierta que permita construir un mestizaje humanizador cuya base sea una ciudadanía intercultural en un Estado plurinacional de derechos y justicia social.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_921f6f0f3839e2b0ded73aa18e2d25c9
identifier_str_mv Parra Suárez, Diego Andrés. Aspectos teóricos para entender el significado del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución del Ecuador. Quito, 2015, 172 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
T-1785
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/4773
publishDate 2015
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Aspectos teóricos para entender el significado del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución del EcuadorParra Suárez, Diego AndrésSUMAK KAWSAYCALIDAD DE LA VIDACONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR-2008El buen vivir, sumak kawsay causó perplejidad en los estudiosos del derecho constitucional, de ahí que me proponga en este trabajo de investigación, aislar elementos teóricos que nos permitan encontrar el significado jurídico constitucional de las palabras que el constituyente consigna en la Ley fundamental, tanto en su sentido como en su contenido, es decir, tanto desde el punto de vista axiológico como deontológico. Para tal efecto, se sistematiza las interpretaciones escépticas como afirmativas de esta innovación constitucional desde el proceso de constitucionalización, para luego definirla desde las ciencias jurídicas como una estimativa jurídica y concepto jurídico indeterminado de carácter simbólico, retorico y persuasivo, por lo tanto puede ser analizado desde diferentes categorías jurídicas: como valor constitucional y fin meta-político (dimensión axiológica) y como principio normativo (dimensión deontológica). Estas categorías nos sirven para explicar la inclusión del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución y su función normativa, desde la Teoría de la Constitución como ciencia de la cultura, lo que nos permite hablar de una ruptura discursiva del constitucionalismo moderno y del nacimiento de nuevo constitucionalismo intercultural de origen andino amazónico. Para sostener este argumento me permito utilizar el método de la semántica, la hermenéutica y la pragmática constitucional, considerando la relevancia que adquieren los Preámbulos constitucionales en los procesos de interpretación constitucional en el modelo de constitución axiológica como norma, cuyo núcleo axiótico constituye la dignidad humana en su doble dimensión (individual y colectiva). Los resultados de esta investigación identifican no solo su carácter funcional normativo, sino también aísla aspectos teóricos, características fundamentales y nudos problemáticos de interpretación, con el fin de evitar sus desviaciones e instrumentalización asumiendo una nueva ética pública de carácter relacional comunitaria, de sustentabilidad súper fuerte, que exige una nueva visión de la sociedad, del ciudadano y del Estado, lo cual nos plantea un tipo de interpretación constitucional abierta que permita construir un mestizaje humanizador cuya base sea una ciudadanía intercultural en un Estado plurinacional de derechos y justicia social.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorTorres Rodas, Marlon Tiberio, dir.2016-04-12T20:37:50Z2016-04-12T20:37:50Z2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis172 p.application/pdfParra Suárez, Diego Andrés. Aspectos teóricos para entender el significado del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución del Ecuador. Quito, 2015, 172 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.T-1785http://hdl.handle.net/10644/4773spaECUADORhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2018-09-28T22:17:48Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/4773Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692018-09-28T22:17:48Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle Aspectos teóricos para entender el significado del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución del Ecuador
Parra Suárez, Diego Andrés
SUMAK KAWSAY
CALIDAD DE LA VIDA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR-2008
status_str publishedVersion
title Aspectos teóricos para entender el significado del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución del Ecuador
title_full Aspectos teóricos para entender el significado del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución del Ecuador
title_fullStr Aspectos teóricos para entender el significado del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución del Ecuador
title_full_unstemmed Aspectos teóricos para entender el significado del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución del Ecuador
title_short Aspectos teóricos para entender el significado del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución del Ecuador
title_sort Aspectos teóricos para entender el significado del buen vivir, sumak kawsay en la Constitución del Ecuador
topic SUMAK KAWSAY
CALIDAD DE LA VIDA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR-2008
url http://hdl.handle.net/10644/4773