La huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía universitaria en marzo de 1939
La presente investigación indaga sobre uno de los acontecimientos más relevantes de la década de los 30 del siglo pasado, como es la Huelga de marzo del 39. Dicho acontecimiento se dio en una coyuntura política compleja, marcada por el regreso al poder de la burguesía liberal, representada en el gob...
Zapisane w:
1. autor: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Język: | spa |
Wydane: |
2016
|
Hasła przedmiotowe: | |
Dostęp online: | http://hdl.handle.net/10644/4916 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
_version_ | 1839380483572498432 |
---|---|
author | Párraga Ordóñez, Iván Antonio |
author_facet | Párraga Ordóñez, Iván Antonio |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Borja González, Grethy Galaxis, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | ECUADOR 1939 |
dc.creator.none.fl_str_mv | Párraga Ordóñez, Iván Antonio |
dc.date.none.fl_str_mv | 2016-05-25T20:39:06Z 2016-05-25T20:39:06Z 2016 |
dc.format.none.fl_str_mv | 67 p. application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Párraga Ordóñez, Iván Antonio. La huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía universitaria en marzo de 1939. Quito, 2016, 67 p. Tesis (Maestría en Historia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia. T-1915 http://hdl.handle.net/10644/4916 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | AUTONOMÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ENSEÑANZA SUPERIOR HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |
dc.title.none.fl_str_mv | La huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía universitaria en marzo de 1939 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La presente investigación indaga sobre uno de los acontecimientos más relevantes de la década de los 30 del siglo pasado, como es la Huelga de marzo del 39. Dicho acontecimiento se dio en una coyuntura política compleja, marcada por el regreso al poder de la burguesía liberal, representada en el gobierno de Aurelio Mosquera Narváez, que se caracterizó por su beligerancia a los sectores sociales y su persecución a los dirigentes de izquierda. Una de sus medidas fue la reorganización de las universidades mediante la promulgación de una disposición transitoria a la Ley de Elecciones que dejaba vacante los puestos públicos de periodo fijo. Esta disposición puso en debate uno de los derechos propios de la Universidad como es la autonomía universitaria, consignada por primera vez en el año de 1925. Como consecuencia de esta disposición transitoria, las cátedras universitarias quedaron vacantes, el Ministerio de Educación procedió a nombrar nuevos docentes, excluyendo de estos nombramientos o a profesores de militancia socialista. Este hecho fue interpretado por los estudiantes como una violación a la autonomía del centro de estudio y provocó que el 16 de marzo el Consejo Universitario deje de funcionar y los estudiantes se tomen las instalaciones de la Universidad y declaren la huelga. Frente a estos acontecimientos, otros sectores sociales como los maestros, obreros y textiles, eléctricos y transportistas mostraron su solidaridad y procedieron a plantear sus propias reivindicaciones, declarando una huelga general los días 21 y 22 de marzo y formando el autodenominado Frente de Estudiantes-Maestros-Trabajadores. El resultado final fue una profunda agitación social en las calles, la que obligó al Estado a utilizar su fuerza coercitiva y a declarar ilegal lo actuado por los sindicatos. Este hecho tuvo profundas repercusiones en los dirigentes gremiales, en la firma de contratos colectivos y en la creación de una alternativa educacional que fue la Universidad libre. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_a033d695604f74433e9f68797e7fcab3 |
identifier_str_mv | Párraga Ordóñez, Iván Antonio. La huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía universitaria en marzo de 1939. Quito, 2016, 67 p. Tesis (Maestría en Historia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia. T-1915 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/4916 |
publishDate | 2016 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | La huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía universitaria en marzo de 1939Párraga Ordóñez, Iván AntonioAUTONOMÍAUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORENSEÑANZA SUPERIORHISTORIA DE LA EDUCACIÓNLa presente investigación indaga sobre uno de los acontecimientos más relevantes de la década de los 30 del siglo pasado, como es la Huelga de marzo del 39. Dicho acontecimiento se dio en una coyuntura política compleja, marcada por el regreso al poder de la burguesía liberal, representada en el gobierno de Aurelio Mosquera Narváez, que se caracterizó por su beligerancia a los sectores sociales y su persecución a los dirigentes de izquierda. Una de sus medidas fue la reorganización de las universidades mediante la promulgación de una disposición transitoria a la Ley de Elecciones que dejaba vacante los puestos públicos de periodo fijo. Esta disposición puso en debate uno de los derechos propios de la Universidad como es la autonomía universitaria, consignada por primera vez en el año de 1925. Como consecuencia de esta disposición transitoria, las cátedras universitarias quedaron vacantes, el Ministerio de Educación procedió a nombrar nuevos docentes, excluyendo de estos nombramientos o a profesores de militancia socialista. Este hecho fue interpretado por los estudiantes como una violación a la autonomía del centro de estudio y provocó que el 16 de marzo el Consejo Universitario deje de funcionar y los estudiantes se tomen las instalaciones de la Universidad y declaren la huelga. Frente a estos acontecimientos, otros sectores sociales como los maestros, obreros y textiles, eléctricos y transportistas mostraron su solidaridad y procedieron a plantear sus propias reivindicaciones, declarando una huelga general los días 21 y 22 de marzo y formando el autodenominado Frente de Estudiantes-Maestros-Trabajadores. El resultado final fue una profunda agitación social en las calles, la que obligó al Estado a utilizar su fuerza coercitiva y a declarar ilegal lo actuado por los sindicatos. Este hecho tuvo profundas repercusiones en los dirigentes gremiales, en la firma de contratos colectivos y en la creación de una alternativa educacional que fue la Universidad libre.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorBorja González, Grethy Galaxis, dir.2016-05-25T20:39:06Z2016-05-25T20:39:06Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis67 p.application/pdfPárraga Ordóñez, Iván Antonio. La huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía universitaria en marzo de 1939. Quito, 2016, 67 p. Tesis (Maestría en Historia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia.T-1915http://hdl.handle.net/10644/4916spaECUADOR1939http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2019-06-25T21:44:41Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/4916Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692019-06-25T21:44:41Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | La huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía universitaria en marzo de 1939 Párraga Ordóñez, Iván Antonio AUTONOMÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ENSEÑANZA SUPERIOR HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |
status_str | publishedVersion |
title | La huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía universitaria en marzo de 1939 |
title_full | La huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía universitaria en marzo de 1939 |
title_fullStr | La huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía universitaria en marzo de 1939 |
title_full_unstemmed | La huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía universitaria en marzo de 1939 |
title_short | La huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía universitaria en marzo de 1939 |
title_sort | La huelga de la Universidad Central y la disputa por la autonomía universitaria en marzo de 1939 |
topic | AUTONOMÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ENSEÑANZA SUPERIOR HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |
url | http://hdl.handle.net/10644/4916 |