Verdad, justicia y memoria: desafíos para la democratización y sanación social en Chile

De acuerdo a Juan J. Linz y Alfred Stepan, las medidas que debe enfrentar la transición chilena, representan el caso más desleal de transferencia de poder de todos los estudiados por ellos, tanto en el sur de Europa como en Sudamérica, debido a las innumerables restricciones estructurales instaladas...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Váldodahkki: Pino-Ojeda, Walescka (author)
Materiálatiipa: article
Giella:spa
Almmustuhtton: 2007
Fáttát:
Liŋkkat:http://hdl.handle.net/10644/869
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
_version_ 1838744545212235776
author Pino-Ojeda, Walescka
author_facet Pino-Ojeda, Walescka
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.coverage.none.fl_str_mv CHILE
dc.creator.none.fl_str_mv Pino-Ojeda, Walescka
dc.date.none.fl_str_mv 2007-02
2010-06-25T14:26:01Z
2010-06-25T14:26:01Z
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Pino-Ojeda, Walescka
http://hdl.handle.net/10644/869
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos
dc.relation.none.fl_str_mv Revista electrónica Aportes Andinos; No. 18
Justicia y derechos humanos
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv DEMOCRACIA
VERDAD
JUSTICIA
DERECHOS HUMANOS
dc.title.none.fl_str_mv Verdad, justicia y memoria: desafíos para la democratización y sanación social en Chile
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
description De acuerdo a Juan J. Linz y Alfred Stepan, las medidas que debe enfrentar la transición chilena, representan el caso más desleal de transferencia de poder de todos los estudiados por ellos, tanto en el sur de Europa como en Sudamérica, debido a las innumerables restricciones estructurales instaladas por la dictadura mediante la Constitución de 1980, la Ley de Amnistía de 1978, y otras medidas impuestas a última instancia, como los atractivos incentivos económicos otorgados a miembros del poder judicial para su jubilación temprana y dejar nominados a jóvenes miembros leales al autoritarismo. Esto ocurre porque a diferencia de lo acontecido en Argentina y Grecia, y en menor medida en Brasil y Uruguay, en donde se arriba a un proceso transitorio luego de la pérdida de autoridad del régimen saliente, los militares chilenos no dejaron de contar con el apoyo incondicional de la burguesía, ni menos aún tuvieron la derrota que sufrieron los militares argentinos en la guerra de Las Malvinas, la que vino a sellar su deslegitimidad, ante lo cual Barahona de Brito sostiene que la transición chilena no podía ser sino pactada. A los rasgos anteriores Linz y Stepan suman el carácter de incomplitud de los procesos transicionales: “como comparativistas estamos tristemente concientes de que la mayoría de los procesos políticos apartados de lo que una vez fue un régimen estable no democrático, no concluyen en ‘transiciones democráticas completas'. Pocas incluso llegan a ser democracias consolidadas. En tal contexto el jurista chileno José Zalaquett declara que “buscar verdad, justicia y reconciliación durante una transición a la democracia debe ser reconocido y tratado como un dilema de ética política”. Ante ello ha insistido en la necesidad de establecer estándares diferenciados para los regímenes transicionales, sobre todo con respecto a las expectativas legales que se les imponen, puntualizando que si bien es cierto es legítimo exigirles la instalación de un sistema que clausure violaciones a derechos humanos, esperar una total dispensación de justicia es un imperativo irrealista en dichas condiciones.
eu_rights_str_mv openAccess
format article
id UASB_a0e45ea81bf5cc1defff3dc7f0382126
identifier_str_mv Pino-Ojeda, Walescka
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/869
publishDate 2007
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Verdad, justicia y memoria: desafíos para la democratización y sanación social en ChilePino-Ojeda, WalesckaDEMOCRACIAVERDADJUSTICIADERECHOS HUMANOSDe acuerdo a Juan J. Linz y Alfred Stepan, las medidas que debe enfrentar la transición chilena, representan el caso más desleal de transferencia de poder de todos los estudiados por ellos, tanto en el sur de Europa como en Sudamérica, debido a las innumerables restricciones estructurales instaladas por la dictadura mediante la Constitución de 1980, la Ley de Amnistía de 1978, y otras medidas impuestas a última instancia, como los atractivos incentivos económicos otorgados a miembros del poder judicial para su jubilación temprana y dejar nominados a jóvenes miembros leales al autoritarismo. Esto ocurre porque a diferencia de lo acontecido en Argentina y Grecia, y en menor medida en Brasil y Uruguay, en donde se arriba a un proceso transitorio luego de la pérdida de autoridad del régimen saliente, los militares chilenos no dejaron de contar con el apoyo incondicional de la burguesía, ni menos aún tuvieron la derrota que sufrieron los militares argentinos en la guerra de Las Malvinas, la que vino a sellar su deslegitimidad, ante lo cual Barahona de Brito sostiene que la transición chilena no podía ser sino pactada. A los rasgos anteriores Linz y Stepan suman el carácter de incomplitud de los procesos transicionales: “como comparativistas estamos tristemente concientes de que la mayoría de los procesos políticos apartados de lo que una vez fue un régimen estable no democrático, no concluyen en ‘transiciones democráticas completas'. Pocas incluso llegan a ser democracias consolidadas. En tal contexto el jurista chileno José Zalaquett declara que “buscar verdad, justicia y reconciliación durante una transición a la democracia debe ser reconocido y tratado como un dilema de ética política”. Ante ello ha insistido en la necesidad de establecer estándares diferenciados para los regímenes transicionales, sobre todo con respecto a las expectativas legales que se les imponen, puntualizando que si bien es cierto es legítimo exigirles la instalación de un sistema que clausure violaciones a derechos humanos, esperar una total dispensación de justicia es un imperativo irrealista en dichas condiciones.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de Derechos Humanos2010-06-25T14:26:01Z2010-06-25T14:26:01Z2007-02info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfPino-Ojeda, Walesckahttp://hdl.handle.net/10644/869spaRevista electrónica Aportes Andinos; No. 18Justicia y derechos humanosCHILEhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2015-04-30T22:50:34Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/869Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692015-04-30T22:50:34Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle Verdad, justicia y memoria: desafíos para la democratización y sanación social en Chile
Pino-Ojeda, Walescka
DEMOCRACIA
VERDAD
JUSTICIA
DERECHOS HUMANOS
status_str publishedVersion
title Verdad, justicia y memoria: desafíos para la democratización y sanación social en Chile
title_full Verdad, justicia y memoria: desafíos para la democratización y sanación social en Chile
title_fullStr Verdad, justicia y memoria: desafíos para la democratización y sanación social en Chile
title_full_unstemmed Verdad, justicia y memoria: desafíos para la democratización y sanación social en Chile
title_short Verdad, justicia y memoria: desafíos para la democratización y sanación social en Chile
title_sort Verdad, justicia y memoria: desafíos para la democratización y sanación social en Chile
topic DEMOCRACIA
VERDAD
JUSTICIA
DERECHOS HUMANOS
url http://hdl.handle.net/10644/869