Victimización secundaria en los delitos de violación en el cantón Ambato durante el año 2018

El tema propuesto en esta investigación responde al estudio de la victimización secundaria en los delitos de violación en el cantón Ambato durante el año 2018. La finalidad del trabajo investigativo se centra en elaborar un documento de análisis legal y doctrinario respecto de la victimización secun...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Guato Pilataxi, Deysy Viviana (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2021
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://hdl.handle.net/10644/8175
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El tema propuesto en esta investigación responde al estudio de la victimización secundaria en los delitos de violación en el cantón Ambato durante el año 2018. La finalidad del trabajo investigativo se centra en elaborar un documento de análisis legal y doctrinario respecto de la victimización secundaria para visibilizar el tratamiento que reciben las mujeres víctimas del delito de violación en las fiscalías especializadas en violencia de género del cantón Ambato, perteneciente a la provincia de Tungurahua; aseverando que en la mayoría de casos, las víctimas del delito de violación son las mujeres. Por esta razón, se expone algunos temas entorno a la perspectiva de género para fortalecer este aporte académico, y para ello, mediante un adecuado soporte doctrinario, legal y jurisprudencial se analiza los diferentes momentos desde que la víctima toma contacto con la justicia penal hasta los instantes y las circunstancias ante los cuales se considera revictimizada. El desarrollo de la investigación se realiza en dos capítulos, en el primero se analiza el delito de violación y la protección a las víctimas en el Ecuador, abordando una amplia exposición respecto a los delitos sexuales reconocidos dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano y se resalta las categorías dogmáticas que constituyen el hecho punible, con el objetivo de que la protección normativa garantiza en favor de las víctimas de delitos sexuales, desde una trascendencia histórica e internacional aterrizando en el andamiaje jurídico y constitucional de nuestro país. En el segundo capítulo, se expone la victimización secundaria en el procedimiento penal ecuatoriano mediante un análisis de caso así como estudio de campo a través de entrevistas aplicadas a los diferentes profesionales que se encuentran involucrados en el tratamiento de los delitos que tutelan la integridad sexual y reproductiva de las personas. Por consiguiente, se cuenta con el criterio de los fiscales especializados en violencia de género, perito ginecológico, perito psicológico y perito trabajador social de la Unidad de Atención de Peritaje Integral de la Fiscalía Provincial de Tungurahua y el acercamiento indirecto a la víctima del caso analizado; con el propósito de dejar un aporte a la academia y cumplir con los objetivos propuestos en la investigación in situ, distinguiendo las causas y consecuencias de la revictimización en el delito de violación.