Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19

Este proyecto de investigación se inscribe dentro del campo de la Sociología del Trabajo y los Estudios de Género. Al mismo tiempo, al analizar los efectos de la pandemia de la COVID-19, estudia una crisis global que afecta todas las actividades humanas en el planeta, que atañe ramas disciplinarias...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Ordóñez Charpentier, Angélica Verónica (author)
格式: other
语言:spa
出版: 2021
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/8497
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1828598509827260416
author Ordóñez Charpentier, Angélica Verónica
author_facet Ordóñez Charpentier, Angélica Verónica
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.coverage.none.fl_str_mv ECUADOR
dc.creator.none.fl_str_mv Ordóñez Charpentier, Angélica Verónica
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-02-04T17:21:20Z
2022-02-04T17:21:20Z
dc.format.none.fl_str_mv 67 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Ordóñez Charpentier, Angélica Verónica. Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2021. 67 p.
PI-2021-01
http://hdl.handle.net/10644/8497
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO DE LA MUJER
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
TRABAJO Y TRABAJADORES
PANDEMIA COVID-19
CONDICIONES LABORALES
TELETRABAJO
SINDICALISMO
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/other
description Este proyecto de investigación se inscribe dentro del campo de la Sociología del Trabajo y los Estudios de Género. Al mismo tiempo, al analizar los efectos de la pandemia de la COVID-19, estudia una crisis global que afecta todas las actividades humanas en el planeta, que atañe ramas disciplinarias que van desde la salud pública hasta la economía, incluyendo la política y la ecología. Es decir, trata sobre un tema coyuntural con efectos en la vida cotidiana, en la ciencia y la academia en general. El enfoque de esta investigación se centra en el estudio de las condiciones de trabajo bajo la pandemia. Esta propuesta de investigación es relevante porque busca contribuir al debate sociológico que integra el género como enfoque, pero que también entra a debatir principales tesis en la sociología del trabajo, como la del 'fin del empleo’ y la organización social del cuidado. Se analizan las transformaciones en las condiciones de trabajo, a partir de la COVID-19, de las mujeres que trabajan en el servicio público, cuyas instituciones cuentan con sindicatos afiliados a la Internacional de Servicios Públicos del Ecuador.
eu_rights_str_mv openAccess
format other
id UASB_a2ec93c20c2b010a771816ebe91b6ca6
identifier_str_mv Ordóñez Charpentier, Angélica Verónica. Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2021. 67 p.
PI-2021-01
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/8497
publishDate 2021
publisher.none.fl_str_mv Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
spelling Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19Ordóñez Charpentier, Angélica VerónicaTRABAJO DE LA MUJERFUNCIONARIOS PÚBLICOSTRABAJO Y TRABAJADORESPANDEMIA COVID-19CONDICIONES LABORALESTELETRABAJOSINDICALISMOEste proyecto de investigación se inscribe dentro del campo de la Sociología del Trabajo y los Estudios de Género. Al mismo tiempo, al analizar los efectos de la pandemia de la COVID-19, estudia una crisis global que afecta todas las actividades humanas en el planeta, que atañe ramas disciplinarias que van desde la salud pública hasta la economía, incluyendo la política y la ecología. Es decir, trata sobre un tema coyuntural con efectos en la vida cotidiana, en la ciencia y la academia en general. El enfoque de esta investigación se centra en el estudio de las condiciones de trabajo bajo la pandemia. Esta propuesta de investigación es relevante porque busca contribuir al debate sociológico que integra el género como enfoque, pero que también entra a debatir principales tesis en la sociología del trabajo, como la del 'fin del empleo’ y la organización social del cuidado. Se analizan las transformaciones en las condiciones de trabajo, a partir de la COVID-19, de las mujeres que trabajan en el servicio público, cuyas instituciones cuentan con sindicatos afiliados a la Internacional de Servicios Públicos del Ecuador.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador2022-02-04T17:21:20Z2022-02-04T17:21:20Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/other67 p.application/pdfOrdóñez Charpentier, Angélica Verónica. Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19. Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2021. 67 p.PI-2021-01http://hdl.handle.net/10644/8497spaECUADORAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2022-02-04T17:21:22Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/8497Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692022-02-04T17:21:22Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19
Ordóñez Charpentier, Angélica Verónica
TRABAJO DE LA MUJER
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
TRABAJO Y TRABAJADORES
PANDEMIA COVID-19
CONDICIONES LABORALES
TELETRABAJO
SINDICALISMO
status_str publishedVersion
title Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19
title_full Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19
title_fullStr Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19
title_full_unstemmed Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19
title_short Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19
title_sort Transformaciones en las condiciones de trabajo de las trabajadoras públicas del Ecuador (de organizaciones afiliadas a la ISP) a partir de la COVID-19
topic TRABAJO DE LA MUJER
FUNCIONARIOS PÚBLICOS
TRABAJO Y TRABAJADORES
PANDEMIA COVID-19
CONDICIONES LABORALES
TELETRABAJO
SINDICALISMO
url http://hdl.handle.net/10644/8497