Hacia una reflexión de la condición humana a través del cuerpo transformado en cinco cuentos de Carlos Béjar Portilla: reflexiones éticas desde los íconos del cyborg y el posthumano

El presente proyecto de investigación teórica tiene por objeto el estudio de los siguientes cuentos del escritor ecuatoriano Carlos Béjar Portilla: “A.C. Dobleu”, “Osa Mayor”, “Demasiado tarde para mirar las estrellas”, “Dulce Lactancia” y “La Palabra”. La finalidad de este estudio es analizar de qu...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Cando Lizano, Carlos Andrés (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2025
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/10411
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El presente proyecto de investigación teórica tiene por objeto el estudio de los siguientes cuentos del escritor ecuatoriano Carlos Béjar Portilla: “A.C. Dobleu”, “Osa Mayor”, “Demasiado tarde para mirar las estrellas”, “Dulce Lactancia” y “La Palabra”. La finalidad de este estudio es analizar de qué manera estos cuentos, a través de los íconos del cyborg y del posthumano, permiten reflexionar sobre la condición humana, por medio de paradojas que hacen uso del extrañamiento de la realidad para formular un horizonte de reflexiones éticas. En este sentido, se sitúa a la narrativa del escritor ecuatoriano dentro de los parámetros de la ciencia ficción prospectiva y especulativa, con el propósito de ver cómo sus tramas, si bien no se sustentan en el rigor científico, usan la imaginación y la fantasía para explorar dilemas y preocupaciones del mundo contemporáneo. A partir de esto, la lectura de sus cuentos se realiza en clave de antropología especulativa, lo cual, permitirá apreciar cómo Béjar Portilla toma elementos de su entorno para fabularlos y presentar imágenes que, si bien no son un retrato mimético de la realidad, sí son una interpretación de esta. Así también, se observa cómo el horizonte narrativo que formulan estos cuentos, a través del novum, abren un horizonte filosófico que revela los deseos, miedos y aspiraciones de la cultura contemporánea.