Enchufe TV: estéticas de la cotidianidad y marcas del humor
Las redes sociales virtuales se han convertido en una parte indispensable de la vida cotidiana, especialmente de los jóvenes. Estas redes son la plataforma ideal para que personas del mundo entero se mantengan comunicadas, compartan ideas, gustos, pasatiempos, conocimientos, etc. Contenidos científi...
محفوظ في:
المؤلف الرئيسي: | |
---|---|
التنسيق: | masterThesis |
اللغة: | spa |
منشور في: |
2015
|
الموضوعات: | |
الوصول للمادة أونلاين: | http://hdl.handle.net/10644/4447 |
الوسوم: |
إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
|
_version_ | 1840646757651841024 |
---|---|
author | Montaño Endara, María Victoria |
author_facet | Montaño Endara, María Victoria |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Rodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | ECUADOR AMÉRICA LATINA |
dc.creator.none.fl_str_mv | Montaño Endara, María Victoria |
dc.date.none.fl_str_mv | 2015-06-16T18:27:22Z 2015-06-16T18:27:22Z 2015 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Montaño Endara, María Victoria. Enchufe TV: estéticas de la cotidianidad y marcas del humor. Quito, 2015, 132 p. Tesis (Maestría en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación. T-1582 http://hdl.handle.net/10644/4447 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | REDES SOCIALES VIDEODOCUMENTAL VIDA COTIDIANA ESTUDIOS DE CASOS |
dc.title.none.fl_str_mv | Enchufe TV: estéticas de la cotidianidad y marcas del humor |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | Las redes sociales virtuales se han convertido en una parte indispensable de la vida cotidiana, especialmente de los jóvenes. Estas redes son la plataforma ideal para que personas del mundo entero se mantengan comunicadas, compartan ideas, gustos, pasatiempos, conocimientos, etc. Contenidos científicos, artísticos, familiares llegan a ser conocidos por inmensas cantidades de personas a través de las redes virtuales. Gracias a ellas es posible crear comunidades virtuales entre quienes comparten los mismos intereses. Enchufe TV vio en estas características de las redes sociales el mejor espacio para dar a conocer sus trabajos; desde su primera aparición, en noviembre del 2011, sus videos cortos de estilo cómico han alcanzado gran popularidad, no sólo en Ecuador sino en toda América Latina, ganando miles de seguidores y logrando millones de visualizaciones. Los videos de Enchufe TV narran situaciones que jóvenes ecuatorianos viven diariamente: un viaje en bus para rendir un examen; hacer la tesis; ir al gimnasio; sus relaciones amorosas y filiales; todas abordadas desde el humor. Mediante la exageración, la repetición, la sorpresa y otros recursos, las situaciones cotidianas son convertidas en escenas cómicas y burlescas. En esta tesis se analiza el discurso creado por Enchufe TV sobre el mundo juvenil y el ser joven en contraposición con el mundo adulto. Los sentidos creados –convertidos en referentes para muchos jóvenes ecuatorianos- se sustentan en estereotipos que -como se demostrará en este trabajo-, provienen principalmente del mundo adulto al que pretenden cuestionar. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_a93eb03c9b6e9a35e08e86de8a46e38d |
identifier_str_mv | Montaño Endara, María Victoria. Enchufe TV: estéticas de la cotidianidad y marcas del humor. Quito, 2015, 132 p. Tesis (Maestría en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación. T-1582 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/4447 |
publishDate | 2015 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
spelling | Enchufe TV: estéticas de la cotidianidad y marcas del humorMontaño Endara, María VictoriaREDES SOCIALESVIDEODOCUMENTALVIDA COTIDIANAESTUDIOS DE CASOSLas redes sociales virtuales se han convertido en una parte indispensable de la vida cotidiana, especialmente de los jóvenes. Estas redes son la plataforma ideal para que personas del mundo entero se mantengan comunicadas, compartan ideas, gustos, pasatiempos, conocimientos, etc. Contenidos científicos, artísticos, familiares llegan a ser conocidos por inmensas cantidades de personas a través de las redes virtuales. Gracias a ellas es posible crear comunidades virtuales entre quienes comparten los mismos intereses. Enchufe TV vio en estas características de las redes sociales el mejor espacio para dar a conocer sus trabajos; desde su primera aparición, en noviembre del 2011, sus videos cortos de estilo cómico han alcanzado gran popularidad, no sólo en Ecuador sino en toda América Latina, ganando miles de seguidores y logrando millones de visualizaciones. Los videos de Enchufe TV narran situaciones que jóvenes ecuatorianos viven diariamente: un viaje en bus para rendir un examen; hacer la tesis; ir al gimnasio; sus relaciones amorosas y filiales; todas abordadas desde el humor. Mediante la exageración, la repetición, la sorpresa y otros recursos, las situaciones cotidianas son convertidas en escenas cómicas y burlescas. En esta tesis se analiza el discurso creado por Enchufe TV sobre el mundo juvenil y el ser joven en contraposición con el mundo adulto. Los sentidos creados –convertidos en referentes para muchos jóvenes ecuatorianos- se sustentan en estereotipos que -como se demostrará en este trabajo-, provienen principalmente del mundo adulto al que pretenden cuestionar.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorRodrigo Mendizábal, Iván Fernando, dir.2015-06-16T18:27:22Z2015-06-16T18:27:22Z2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisapplication/pdfMontaño Endara, María Victoria. Enchufe TV: estéticas de la cotidianidad y marcas del humor. Quito, 2015, 132 p. Tesis (Maestría en Comunicación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Comunicación.T-1582http://hdl.handle.net/10644/4447spaECUADORAMÉRICA LATINAhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2017-07-21T15:25:11Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/4447Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692017-07-21T15:25:11Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | Enchufe TV: estéticas de la cotidianidad y marcas del humor Montaño Endara, María Victoria REDES SOCIALES VIDEODOCUMENTAL VIDA COTIDIANA ESTUDIOS DE CASOS |
status_str | publishedVersion |
title | Enchufe TV: estéticas de la cotidianidad y marcas del humor |
title_full | Enchufe TV: estéticas de la cotidianidad y marcas del humor |
title_fullStr | Enchufe TV: estéticas de la cotidianidad y marcas del humor |
title_full_unstemmed | Enchufe TV: estéticas de la cotidianidad y marcas del humor |
title_short | Enchufe TV: estéticas de la cotidianidad y marcas del humor |
title_sort | Enchufe TV: estéticas de la cotidianidad y marcas del humor |
topic | REDES SOCIALES VIDEODOCUMENTAL VIDA COTIDIANA ESTUDIOS DE CASOS |
url | http://hdl.handle.net/10644/4447 |