Cuba: la modernidad como anhelo y experiencia histórico-cultural (Estudios)

Los diferentes proyectos hegemónicos de Modernidad aplicados en Cuba tuvieron como principal paradigma modelos norteamericanos, sobre todo durante la fase genésica de la tardomodernidad (1945-1973), y fueron híbridos y especulares como resultado de la condición subdesarrollada y dependiente del capi...

Disgrifiad llawn

Wedi'i Gadw mewn:
Manylion Llyfryddiaeth
Prif Awdur: Soteras Z., María Emilia (author)
Fformat: article
Iaith:spa
Cyhoeddwyd: 2014
Pynciau:
Mynediad Ar-lein:http://hdl.handle.net/10644/5086
Tagiau: Ychwanegu Tag
Dim Tagiau, Byddwch y cyntaf i dagio'r cofnod hwn!
Disgrifiad
Crynodeb:Los diferentes proyectos hegemónicos de Modernidad aplicados en Cuba tuvieron como principal paradigma modelos norteamericanos, sobre todo durante la fase genésica de la tardomodernidad (1945-1973), y fueron híbridos y especulares como resultado de la condición subdesarrollada y dependiente del capitalismo en la Isla. Para ilustrarlo, la autora en el presente trabajo refiere ejemplos y valoraciones del impacto de la cultura material y simbólico-hegemónica norteamericana, desde fines del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XX, junto a reflexiones en torno a la historia y la cultura cubanas en la etapa estudiada, tomando como referencia la cultura del entretenimiento, en particular la vida nocturna habanera de la década de 1950.