Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938
La presente investigación estudia la forma en que la puericultura configuró una relación entre las prácticas de crianza y la construcción de un tipo de sujeto niño y sujeto madre, en el Ecuador entre 1920 y 1938. A lo largo de este recorrido se indaga en los dispositivos de control social desplegado...
Spremljeno u:
Glavni autor: | |
---|---|
Format: | masterThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2018
|
Teme: | |
Online pristup: | http://hdl.handle.net/10644/6655 |
Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
_version_ | 1840013959344685056 |
---|---|
author | Chilig Caiza, Enma Pilar |
author_facet | Chilig Caiza, Enma Pilar |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Borja González, Grethy Galaxis, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | ECUADOR 1920 - 1938 |
dc.creator.none.fl_str_mv | Chilig Caiza, Enma Pilar |
dc.date.none.fl_str_mv | 2018 2019-06-13T21:13:02Z 2019-06-13T21:13:02Z |
dc.format.none.fl_str_mv | 87 p. application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Chilig Caiza, Enma Pilar. Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938. Quito, 2018, 87 p. Tesis (Maestría en Historia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia. T-2882 http://hdl.handle.net/10644/6655 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | HISTORIA CULTURAL HISTORIA DE LA MEDICINA SALUD MATERNO INFANTIL PROTECCIÓN DEL NIÑO |
dc.title.none.fl_str_mv | Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938 |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | La presente investigación estudia la forma en que la puericultura configuró una relación entre las prácticas de crianza y la construcción de un tipo de sujeto niño y sujeto madre, en el Ecuador entre 1920 y 1938. A lo largo de este recorrido se indaga en los dispositivos de control social desplegados por el Estado con el fin de modernizar los hábitos y formas de vida de los estratos populares. En este estudio se abordan las instituciones y la normativa creada para la garantizar la atención médica y social de las madres y sus hijos, en el marco de modernización estatal, iniciado en 1925. A su vez, se describe el proceso de consolidación de la puericultura como un saber médico especializado en la década de 1920, los espacios de enseñanza y los dispositivos utilizados para su difusión. Finalmente, se analiza la construcción del binomio madrehijo, desde la retórica institucional y científica, contenidos en tres publicaciones especializadas publicadas. El trabajo se inscribe en la subdisciplina de la Historia Cultural. La misma que propone varias entradas de análisis, para esta investigación se ha optado por la perspectiva foucaultiana del biopoder como una herramienta que permitirá dilucidad las maneras en el que el discurso médico funcionó socialmente, y se constituyó en un dispositivo estatal para el control de los sujetos. En este análisis se usan como fuentes primarias publicaciones médicas especializadas, documentación y registros oficiales correspondientes a la Dirección de Sanidad, la Asistencia Pública, la Facultad de Ciencias Médicas, y La Gota de Leche. Asimismo se consideran registros de tipo informativo como la prensa y revistas. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_b47748165d88e58f5407f8d455a3474e |
identifier_str_mv | Chilig Caiza, Enma Pilar. Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938. Quito, 2018, 87 p. Tesis (Maestría en Historia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia. T-2882 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/6655 |
publishDate | 2018 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938Chilig Caiza, Enma PilarHISTORIA CULTURALHISTORIA DE LA MEDICINASALUD MATERNO INFANTILPROTECCIÓN DEL NIÑOLa presente investigación estudia la forma en que la puericultura configuró una relación entre las prácticas de crianza y la construcción de un tipo de sujeto niño y sujeto madre, en el Ecuador entre 1920 y 1938. A lo largo de este recorrido se indaga en los dispositivos de control social desplegados por el Estado con el fin de modernizar los hábitos y formas de vida de los estratos populares. En este estudio se abordan las instituciones y la normativa creada para la garantizar la atención médica y social de las madres y sus hijos, en el marco de modernización estatal, iniciado en 1925. A su vez, se describe el proceso de consolidación de la puericultura como un saber médico especializado en la década de 1920, los espacios de enseñanza y los dispositivos utilizados para su difusión. Finalmente, se analiza la construcción del binomio madrehijo, desde la retórica institucional y científica, contenidos en tres publicaciones especializadas publicadas. El trabajo se inscribe en la subdisciplina de la Historia Cultural. La misma que propone varias entradas de análisis, para esta investigación se ha optado por la perspectiva foucaultiana del biopoder como una herramienta que permitirá dilucidad las maneras en el que el discurso médico funcionó socialmente, y se constituyó en un dispositivo estatal para el control de los sujetos. En este análisis se usan como fuentes primarias publicaciones médicas especializadas, documentación y registros oficiales correspondientes a la Dirección de Sanidad, la Asistencia Pública, la Facultad de Ciencias Médicas, y La Gota de Leche. Asimismo se consideran registros de tipo informativo como la prensa y revistas.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorBorja González, Grethy Galaxis, dir.2019-06-13T21:13:02Z2019-06-13T21:13:02Z2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis87 p.application/pdfChilig Caiza, Enma Pilar. Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938. Quito, 2018, 87 p. Tesis (Maestría en Historia). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Historia.T-2882http://hdl.handle.net/10644/6655spaECUADOR1920 - 1938Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2019-06-25T21:43:01Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/6655Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692019-06-25T21:43:01Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938 Chilig Caiza, Enma Pilar HISTORIA CULTURAL HISTORIA DE LA MEDICINA SALUD MATERNO INFANTIL PROTECCIÓN DEL NIÑO |
status_str | publishedVersion |
title | Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938 |
title_full | Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938 |
title_fullStr | Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938 |
title_full_unstemmed | Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938 |
title_short | Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938 |
title_sort | Biopoder, discurso médico y manuales de puericultura en el Ecuador, 1920-1938 |
topic | HISTORIA CULTURAL HISTORIA DE LA MEDICINA SALUD MATERNO INFANTIL PROTECCIÓN DEL NIÑO |
url | http://hdl.handle.net/10644/6655 |