Género, derechos humanos y memoria histórica en la Comisión de la Verdad del Ecuador
El objetivo principal de esta investigación es explorar la incorporación de la historia de las mujeres en el proyecto del Museo de la Memoria de la Comisión de la Verdad del Ecuador, a través del enfoque de derechos humanos. Para lograr lo planteado, se realizaron encuestas a mujeres, en su calidad...
Kaydedildi:
Yazar: | |
---|---|
Materyal Türü: | masterThesis |
Dil: | spa |
Baskı/Yayın Bilgisi: |
2021
|
Konular: | |
Online Erişim: | http://hdl.handle.net/10644/8349 |
Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
_version_ | 1839380476198912000 |
---|---|
author | Calderón Velarde, Carolina |
author_facet | Calderón Velarde, Carolina |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Landaeta Sepúlveda, Romané Valeska, dir. |
dc.coverage.none.fl_str_mv | ECUADOR |
dc.creator.none.fl_str_mv | Calderón Velarde, Carolina |
dc.date.none.fl_str_mv | 2021-11-10T18:20:29Z 2021-11-10T18:20:29Z 2021 |
dc.format.none.fl_str_mv | 119 p. application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | Calderón Velarde, Carolina. Género, derechos humanos y memoria histórica en la Comisión de la Verdad del Ecuador. Quito, 2021, 119 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos. Mención en América Latina). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos. T-3644 http://hdl.handle.net/10644/8349 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
dc.rights.none.fl_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar instname:Universidad Andina Simón Bolivar instacron:UASB |
dc.subject.none.fl_str_mv | DERECHOS HUMANOS GÉNERO MEMORIA HISTÓRICA COMISIÓN DE LA VERDAD DEL ECUADOR VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DERECHO A LA VERDAD MUSEOS |
dc.title.none.fl_str_mv | Género, derechos humanos y memoria histórica en la Comisión de la Verdad del Ecuador |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/masterThesis |
description | El objetivo principal de esta investigación es explorar la incorporación de la historia de las mujeres en el proyecto del Museo de la Memoria de la Comisión de la Verdad del Ecuador, a través del enfoque de derechos humanos. Para lograr lo planteado, se realizaron encuestas a mujeres, en su calidad de afectadas directas o familiares, para recabar su opinión sobre el tema y preguntar si habían tenido la oportunidad de participar en la implementación de este museo. Con el mismo fin, se realizaron entrevistas a personas que pertenecieron o estuvieron involucradas en las labores de la Mesa de Víctimas y/o Comité Nacional de Víctimas. Dentro de las encuestas se pudo extraer como elementos relevantes la necesidad de retroalimentación de la participación de las víctimas dentro del proceso de política pública y, la importancia de reconocer el rol activo de las mujeres en los procesos sociales y políticos que constituyeron los antecedentes de la Comisión de la Verdad. Así también, se llevaron a cabo entrevistas a funcionarios del Ministerio de Cultura y Patrimonio, para examinar la voluntad estatal acerca de la incorporación dentro del proyecto del enfoque señalado. Finalmente, se efectuó un análisis de documentación perteneciente a la consultoría contratada por este ministerio, para contar con un repositorio de memoria social. Con base en las fuentes analizadas, se concluye que existe una ubicación de las y los titulares de derechos humanos, la identificación de las obligaciones estatales, la determinación de la relación dialéctica entre Estado y víctimas, y las relaciones de poder sociales. Sin embargo, no se pudo rastrear un análisis concreto de género con relación a la experiencia histórica específica de las mujeres durante el período documentado; por lo que se determina que el enfoque de derechos humanos no ha sido incorporado de manera integral dentro del proyecto; constituyéndose en un reto fundamental a futuro. Casi seis años después de la emisión de la ley que ordena su creación, el Museo de la Memoria de la CVE es aún un proyecto. Su construcción permitirá crear un espacio abierto al público de vital importancia para que la sociedad ecuatoriana conozca lo ocurrido en el país durante el período documentado, desde diferentes voces, incluidas las de las mujeres. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | masterThesis |
id | UASB_b87d2569f37bc8d7dd51bf7d4b3dd333 |
identifier_str_mv | Calderón Velarde, Carolina. Género, derechos humanos y memoria histórica en la Comisión de la Verdad del Ecuador. Quito, 2021, 119 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos. Mención en América Latina). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos. T-3644 |
instacron_str | UASB |
institution | UASB |
instname_str | Universidad Andina Simón Bolivar |
language | spa |
network_acronym_str | UASB |
network_name_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
oai_identifier_str | oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/8349 |
publishDate | 2021 |
publisher.none.fl_str_mv | Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador |
reponame_str | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar |
repository_id_str | 1769 |
rights_invalid_str_mv | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
spelling | Género, derechos humanos y memoria histórica en la Comisión de la Verdad del EcuadorCalderón Velarde, CarolinaDERECHOS HUMANOSGÉNEROMEMORIA HISTÓRICACOMISIÓN DE LA VERDAD DEL ECUADORVÍCTIMAS DE LA VIOLENCIADERECHO A LA VERDADMUSEOSEl objetivo principal de esta investigación es explorar la incorporación de la historia de las mujeres en el proyecto del Museo de la Memoria de la Comisión de la Verdad del Ecuador, a través del enfoque de derechos humanos. Para lograr lo planteado, se realizaron encuestas a mujeres, en su calidad de afectadas directas o familiares, para recabar su opinión sobre el tema y preguntar si habían tenido la oportunidad de participar en la implementación de este museo. Con el mismo fin, se realizaron entrevistas a personas que pertenecieron o estuvieron involucradas en las labores de la Mesa de Víctimas y/o Comité Nacional de Víctimas. Dentro de las encuestas se pudo extraer como elementos relevantes la necesidad de retroalimentación de la participación de las víctimas dentro del proceso de política pública y, la importancia de reconocer el rol activo de las mujeres en los procesos sociales y políticos que constituyeron los antecedentes de la Comisión de la Verdad. Así también, se llevaron a cabo entrevistas a funcionarios del Ministerio de Cultura y Patrimonio, para examinar la voluntad estatal acerca de la incorporación dentro del proyecto del enfoque señalado. Finalmente, se efectuó un análisis de documentación perteneciente a la consultoría contratada por este ministerio, para contar con un repositorio de memoria social. Con base en las fuentes analizadas, se concluye que existe una ubicación de las y los titulares de derechos humanos, la identificación de las obligaciones estatales, la determinación de la relación dialéctica entre Estado y víctimas, y las relaciones de poder sociales. Sin embargo, no se pudo rastrear un análisis concreto de género con relación a la experiencia histórica específica de las mujeres durante el período documentado; por lo que se determina que el enfoque de derechos humanos no ha sido incorporado de manera integral dentro del proyecto; constituyéndose en un reto fundamental a futuro. Casi seis años después de la emisión de la ley que ordena su creación, el Museo de la Memoria de la CVE es aún un proyecto. Su construcción permitirá crear un espacio abierto al público de vital importancia para que la sociedad ecuatoriana conozca lo ocurrido en el país durante el período documentado, desde diferentes voces, incluidas las de las mujeres.Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorLandaeta Sepúlveda, Romané Valeska, dir.2021-11-10T18:20:29Z2021-11-10T18:20:29Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis119 p.application/pdfCalderón Velarde, Carolina. Género, derechos humanos y memoria histórica en la Comisión de la Verdad del Ecuador. Quito, 2021, 119 p. Tesis (Maestría en Derechos Humanos. Mención en América Latina). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Programa Andino de Derechos Humanos.T-3644http://hdl.handle.net/10644/8349spaECUADORAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2021-11-10T18:20:31Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/8349Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692021-11-10T18:20:31Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse |
spellingShingle | Género, derechos humanos y memoria histórica en la Comisión de la Verdad del Ecuador Calderón Velarde, Carolina DERECHOS HUMANOS GÉNERO MEMORIA HISTÓRICA COMISIÓN DE LA VERDAD DEL ECUADOR VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DERECHO A LA VERDAD MUSEOS |
status_str | publishedVersion |
title | Género, derechos humanos y memoria histórica en la Comisión de la Verdad del Ecuador |
title_full | Género, derechos humanos y memoria histórica en la Comisión de la Verdad del Ecuador |
title_fullStr | Género, derechos humanos y memoria histórica en la Comisión de la Verdad del Ecuador |
title_full_unstemmed | Género, derechos humanos y memoria histórica en la Comisión de la Verdad del Ecuador |
title_short | Género, derechos humanos y memoria histórica en la Comisión de la Verdad del Ecuador |
title_sort | Género, derechos humanos y memoria histórica en la Comisión de la Verdad del Ecuador |
topic | DERECHOS HUMANOS GÉNERO MEMORIA HISTÓRICA COMISIÓN DE LA VERDAD DEL ECUADOR VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DERECHO A LA VERDAD MUSEOS |
url | http://hdl.handle.net/10644/8349 |