Licencias obligatorias de medicamentos y derecho a la salud en la Comunidad Andina

Los Estados miembros de la Comunidad Andina tienen la obligación de garantizar el acceso a los medicamentos para su población, así deban, entre otras posibilidades, valerse del régimen de flexibilidades o excepciones de las licencias obligatorias, que consagra a su vez el régimen de protección de la...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Dorado Torres, Daniel Felipe (author)
格式: book
語言:spa
出版: 2020
主題:
在線閱讀:http://hdl.handle.net/10644/8147
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Los Estados miembros de la Comunidad Andina tienen la obligación de garantizar el acceso a los medicamentos para su población, así deban, entre otras posibilidades, valerse del régimen de flexibilidades o excepciones de las licencias obligatorias, que consagra a su vez el régimen de protección de las innovaciones farmacéuticas mediante normativa comunitaria e internacional. El objetivo de esta investigación es demostrar las razones por las que las flexibilidades del régimen de patentes farmacéuticas, particularmente las licencias obligatorias, resultan o no insuficientes para asegurar el acceso equitativo a los medicamentos. Se concluye que las licencias obligatorias son una garantía de ultima ratio que posibilita que terceros exploten la invención amparada, entre otros, por el derecho al ius prohibendi del titular de la patente, a fin de contribuir al acceso de medicamentos y efectivizar el derecho a la salud, sin desconocer los derechos del patentado.