Terrorismo y derechos humanos, ¿terror para quién?

El presente trabajo pretende traer a contexto la criminalización de las y los defensores de derechos humanos en Ecuador a través del tipo penal de terrorismo y tipos penales conexos, ello como una reacción de los detenedores del poder de rechazo a toda actividad que puedan considerar como disidente...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Espinosa Ortega, María Isabel (author)
Formato: masterThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2016
Assuntos:
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/10644/5425
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
_version_ 1838744590815854592
author Espinosa Ortega, María Isabel
author_facet Espinosa Ortega, María Isabel
author_role author
collection Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
dc.contributor.none.fl_str_mv Caicedo Tapia, Danilo Alberto, dir.
dc.coverage.none.fl_str_mv ECUADOR
ARGENTINA
AMÉRICA LATINA
dc.creator.none.fl_str_mv Espinosa Ortega, María Isabel
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2017-03-21T20:51:39Z
2017-03-21T20:51:39Z
dc.format.none.fl_str_mv 143 p.
application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv Espinosa Ortega, María Isabel. Terrorismo y derechos humanos, ¿terror para quién?. Quito, 2016, 143 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
T-2173
http://hdl.handle.net/10644/5425
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
instname:Universidad Andina Simón Bolivar
instacron:UASB
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHOS HUMANOS
CRIMINALIZACIÓN
TERRORISMO
dc.title.none.fl_str_mv Terrorismo y derechos humanos, ¿terror para quién?
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/masterThesis
description El presente trabajo pretende traer a contexto la criminalización de las y los defensores de derechos humanos en Ecuador a través del tipo penal de terrorismo y tipos penales conexos, ello como una reacción de los detenedores del poder de rechazo a toda actividad que puedan considerar como disidente o peligrosa. El trabajo se encuentra dividido en dos capítulos. Uno inicial en el cual se analiza el terrorismo tanto desde una perspectiva doctrinaria y como ha sido entendido por diversas legislaciones; entre ellas, la estadounidense, española, argentina, colombiana y la ecuatoriana. Así también en lo pertinente se estudia la Convención Americana sobre Derechos Humanos examinada a partir de lo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como órgano intérprete de ella, ha dicho al respecto. Esto con la finalidad de tener conciencia sobre la falta de consenso acerca de lo que el terrorismo significa en la comunidad internacional y el riesgo que ello implica sobre el uso indiscriminado y arbitrario que ello puede llevar, y como diferentes legislaciones mantienen aún una tipificación ambigua de este tipo penal y una aplicación inconvencional y arbitraria del mismo. Finalmente se analizará la figura del terrorismo de Estado y como éste fue implementado en países como Argentina y Ecuador, el primero un caso paradigmático y el segundo por su importancia nacional. El segundo capítulo, pone en evidencia los riesgos que sufren las y los defensores de derechos humanos en la región, y examina concretamente el caso de su criminalización a nivel regional y posteriormente a nivel nacional. Estudia como el tipo penal de terrorismo se ha extendido para abarcar a las y los defensores de derechos humanos y a las conductas propias en su ejercicio del derecho humano a defender los derechos humanos. Además, en él se realiza un análisis de tipos penales conexos al terrorismo y se estudia un caso emblemático de criminalización bajo este tipo penal, para finalmente responder a la interrogante ¿los condenados en Ecuador son terroristas?, es decir, si la construcción y aplicación del tipo penal del terrorismo es conforme al derecho internacional de los derechos humanos o si por el contrario, responde a una construcción de los detenedores del poder contra todo lo que consideran peligroso y disidente, es decir, contra todo lo que cause terror a su poder.
eu_rights_str_mv openAccess
format masterThesis
id UASB_c2d71695b68ddecf5a593bde071dea86
identifier_str_mv Espinosa Ortega, María Isabel. Terrorismo y derechos humanos, ¿terror para quién?. Quito, 2016, 143 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.
T-2173
instacron_str UASB
institution UASB
instname_str Universidad Andina Simón Bolivar
language spa
network_acronym_str UASB
network_name_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
oai_identifier_str oai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/5425
publishDate 2016
publisher.none.fl_str_mv Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
reponame_str Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivar
repository_id_str 1769
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
spelling Terrorismo y derechos humanos, ¿terror para quién?Espinosa Ortega, María IsabelDERECHOS HUMANOSCRIMINALIZACIÓNTERRORISMOEl presente trabajo pretende traer a contexto la criminalización de las y los defensores de derechos humanos en Ecuador a través del tipo penal de terrorismo y tipos penales conexos, ello como una reacción de los detenedores del poder de rechazo a toda actividad que puedan considerar como disidente o peligrosa. El trabajo se encuentra dividido en dos capítulos. Uno inicial en el cual se analiza el terrorismo tanto desde una perspectiva doctrinaria y como ha sido entendido por diversas legislaciones; entre ellas, la estadounidense, española, argentina, colombiana y la ecuatoriana. Así también en lo pertinente se estudia la Convención Americana sobre Derechos Humanos examinada a partir de lo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como órgano intérprete de ella, ha dicho al respecto. Esto con la finalidad de tener conciencia sobre la falta de consenso acerca de lo que el terrorismo significa en la comunidad internacional y el riesgo que ello implica sobre el uso indiscriminado y arbitrario que ello puede llevar, y como diferentes legislaciones mantienen aún una tipificación ambigua de este tipo penal y una aplicación inconvencional y arbitraria del mismo. Finalmente se analizará la figura del terrorismo de Estado y como éste fue implementado en países como Argentina y Ecuador, el primero un caso paradigmático y el segundo por su importancia nacional. El segundo capítulo, pone en evidencia los riesgos que sufren las y los defensores de derechos humanos en la región, y examina concretamente el caso de su criminalización a nivel regional y posteriormente a nivel nacional. Estudia como el tipo penal de terrorismo se ha extendido para abarcar a las y los defensores de derechos humanos y a las conductas propias en su ejercicio del derecho humano a defender los derechos humanos. Además, en él se realiza un análisis de tipos penales conexos al terrorismo y se estudia un caso emblemático de criminalización bajo este tipo penal, para finalmente responder a la interrogante ¿los condenados en Ecuador son terroristas?, es decir, si la construcción y aplicación del tipo penal del terrorismo es conforme al derecho internacional de los derechos humanos o si por el contrario, responde a una construcción de los detenedores del poder contra todo lo que consideran peligroso y disidente, es decir, contra todo lo que cause terror a su poder.Universidad Andina Simón Bolívar, Sede EcuadorCaicedo Tapia, Danilo Alberto, dir.2017-03-21T20:51:39Z2017-03-21T20:51:39Z2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis143 p.application/pdfEspinosa Ortega, María Isabel. Terrorismo y derechos humanos, ¿terror para quién?. Quito, 2016, 143 p. Tesis (Maestría en Derecho. Mención en Derecho Constitucional). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Derecho.T-2173http://hdl.handle.net/10644/5425spaECUADORARGENTINAAMÉRICA LATINAhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Universidad Andina Simón Bolivarinstname:Universidad Andina Simón Bolivarinstacron:UASB2017-07-26T21:39:14Zoai:repositorio.uasb.edu.ec:10644/5425Institucionalhttps://repositorio.uasb.edu.ec/Institución privadahttps://www.uasb.edu.ec/https://repositorio.uasb.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:17692017-07-26T21:39:14Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar - Universidad Andina Simón Bolivarfalse
spellingShingle Terrorismo y derechos humanos, ¿terror para quién?
Espinosa Ortega, María Isabel
DERECHOS HUMANOS
CRIMINALIZACIÓN
TERRORISMO
status_str publishedVersion
title Terrorismo y derechos humanos, ¿terror para quién?
title_full Terrorismo y derechos humanos, ¿terror para quién?
title_fullStr Terrorismo y derechos humanos, ¿terror para quién?
title_full_unstemmed Terrorismo y derechos humanos, ¿terror para quién?
title_short Terrorismo y derechos humanos, ¿terror para quién?
title_sort Terrorismo y derechos humanos, ¿terror para quién?
topic DERECHOS HUMANOS
CRIMINALIZACIÓN
TERRORISMO
url http://hdl.handle.net/10644/5425