Representación de masculinidades no hegemónicas en la narrativa breve de Juan Carlos Onetti

La presente tesis consta de dos capítulos. En el primero nos apoyamos en los estudios sobre masculinidades desarrollados por autores como Elisabeth Badinter, Enrique Gil Calvo y Pierre Bourdieu, para mostrar, con base en el cuento "El álbum", el modo en que la masculinidad hegemónica de lo...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Hermann Acosta, Paúl Ernesto (author)
格式: masterThesis
语言:spa
出版: 2017
主题:
在线阅读:http://hdl.handle.net/10644/5651
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La presente tesis consta de dos capítulos. En el primero nos apoyamos en los estudios sobre masculinidades desarrollados por autores como Elisabeth Badinter, Enrique Gil Calvo y Pierre Bourdieu, para mostrar, con base en el cuento "El álbum", el modo en que la masculinidad hegemónica de los hombres de estos cuentos gira alrededor del alcohol, el tabaco, los deportes, los autos y otros símbolos de virilidad. En el segundo capítulo, una vez resaltadas las características propias de la masculinidad hegemónica que son una constante en los cuentos de Onetti, se determinan las características que hacen a los adolescentes, hombres y ancianos de estos textos, personajes de masculinidades no hegemónicas. Se habla de un adolescente que se construye según el espíritu patriarcal, cristiano y capitalista de Santa María, pero que es superado por la experiencia y las actitudes de la mujer a la que se siente inferior (El álbum); de un hombre maduro y otro joven en tensión homosocial en torno a una mujer a la que instrumentalizan y de la que apenas se habla en la historia ("Bienvenido, Bob"); de un proxeneta devenido en sacerdote u hombre de "masculinidad blanda" ("La araucaria"); de un caballero que es considerado amanerado por su apariencia, su vida festiva y su tendencia a ocuparse de la jardinería en una ciudad en la cual los hombres desprecian al amanerado nieto del patriarca fundador y se ocupan, no de regar flores, sino de labrar la tierra ("Historia del caballero de la rosa"); de un hombre cuya virilidad es destruida a causa de las fotografías en las que puede verse a su exesposa dejándose tomar por otros hombres ("El infierno tan temido), y de dos hombres que al no poder lograr éxito y mujeres en Francia, terminan teniendo una relación homosexual ("Tú me dai la cosa me, io te do la cosa te").