Áreas prioritarias de conservación y servicios ecosistémicos hídricos en la microcuenca del río Dudas, provincia del Cañar, Ecuador

Esta investigación se enfoca en definir zonas prioritarias para la conservación de las funciones ecosistémicas hídricas en la microcuenca del río Dudas, cantón Azogues, Ecuador. Frente a la presión sobre los ecosistemas naturales y recursos hídricos, se busca identificar áreas críticas para resguard...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Padrón Pesantez, Carlos Ricardo (author)
التنسيق: masterThesis
اللغة:spa
منشور في: 2025
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://hdl.handle.net/10644/10256
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Esta investigación se enfoca en definir zonas prioritarias para la conservación de las funciones ecosistémicas hídricas en la microcuenca del río Dudas, cantón Azogues, Ecuador. Frente a la presión sobre los ecosistemas naturales y recursos hídricos, se busca identificar áreas críticas para resguardar el equilibrio hídrico y la integridad ecológica de la zona. Se seleccionaron criterios específicos que se agruparon en dos ejes: la potencialidad, que incluye coberturas de ecosistemas naturales, stock de carbono en el suelo, balance hídrico y precipitación. La amenaza incorpora: amenazas de pérdida de fauna, pérdida forestal y amenazas a cambios climáticos. Se emplearon dos enfoques de priorización: uno sin ponderación de criterios y otro con ponderación utilizando el Proceso Analítico Jerárquico (AHP) en donde los criterios se validaron mediante encuestas a expertos y comuneros locales. Los resultados del AHP identificaron con mayor precisión áreas de alta y muy alta prioridad. La comparación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del Ecuador mostró que tanto dentro como fuera del SNAP existen zonas de alta prioridad, subrayando la necesidad de ajustar y extender el sistema para incluir áreas no protegidas esenciales. Consecuentemente, se resalta la importancia de optimizar los recursos en la definición de áreas protegidas, abordando deficiencias y fortaleciendo la red de conservación con una perspectiva más holística y adaptativa que considere tanto áreas protegidas como no protegidas.