La meritocracia y la gobernanza en el Instituto de Altos Estudios Nacionales, IAEN, período 2008-2013

El presente trabajo de investigación nació con la finalidad de explorar la temática relacionada -sobre gobernanza y meritocracia, profundizando los reflejos de la política pública de estos ejes, en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). El capítulo uno, profundizó el marco conceptual de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Campoverde Chulde, Oscar Patricio (author)
Format: masterThesis
Language:spa
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10644/5463
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo de investigación nació con la finalidad de explorar la temática relacionada -sobre gobernanza y meritocracia, profundizando los reflejos de la política pública de estos ejes, en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN). El capítulo uno, profundizó el marco conceptual de la gobernanza y de la meritocracia. Referencial teórico que permitió contar con un enfoque crítico los nuevos mecanismos de administración pública que establece entre sus parámetros la democracia, control y la transparencia, atendiendo con ello las demandas sociales, aspectos que se consideran elementales y caracterizan la gobernanza. Así también, este acápite expone las características de la meritocracia y su aplicabilidad en el país y especialmente en el Instituto de Altos Estudios Nacionales, dando a conocer los mecanismos meritocráticos que confluyen acertadamente en el cumplimiento de objetivos del Estado, que buscan alcanzar el bien común y la equidad laboral para los ciudadanos. Esto dio cabida a que en el capítulo dos, se pueda ahondar la investigación del objeto de estudio, desde las categorías de la gobernanza y la meritocracia. A través de la descripción y aplicación metodológica y de obtención de datos. Permitiendo con ello obtener una variedad de discursos inmersos en el individuo que laboró y labora aún en la institución de educación superior (IES), lo cual coadyuvó a inferir que no al no existir meritocracia la gobernanza se ve afectada en su proceso estratégico de alcanzar un bien común. Finalmente, el capítulo tres refleja los resultados obtenidos a través de la metodología del análisis del discurso, lo cual orientó la construcción de algunas reflexiones y planteamientos que proyectan una apreciación general de la meritocracia y gobernanza aplicada en el IAEN.